Mityvac 06820 Diesel Compression Test Adapters User Manual
Page 77

Page Number - 77
Form 822378
MOTOR NORMAL
Mantenga el motor al ralentí y conecte la
bomba a una toma del múltiple de admisión.
Observe el movimiento de la aguja del
manómetro. Al ralentí, la lectura del
manómetro de vacío debe ser estable y
estar comprendida entre 16” y 22” de Hg.
VÁLVULAS QUEMADAS O CON
FUGAS
Con el motor al ralentí, las válvulas
quemadas o con fugas harán que la aguja
del manómetro descienda a una lectura
baja y que vuelva a una lectura normal en
intervalos regulares. Cuando la válvula
defectuosa trate de cerrarse, la aguja
bajará de 1” a 7” de Hg, en intervalos
regulares.
VÁLVULAS AGARROTADAS
La presencia de una válvula agarrotada
producirá una bajada rápida e intermitente
de la aguja con relación a la lectura
normal. Esto es distinto a la bajada normal
producida por una válvula quemada o con
fugas. Las válvulas agarrotadas pueden
detectarse aplicando directamente un
aceite ligero a cada guía de válvula.
Cuando el aceite llegue a la válvula
defectuosa se resolverá el problema
temporalmente.
RESORTE DE VÁLVULA FLOJO O
ROTO
Los resortes de válvula flojos pueden
detectarse cuando la aguja del manómetro
de la bomba varíe entre 10” y 21” de Hg
con el motor al ralentí. Las fluctuaciones
aumentarán al aumentar la velocidad del
motor. La presencia de un resorte de
válvula roto hará que la aguja fluctúe
rápidamente en un intervalo regular. Esto
se produce también cada vez que la
válvula trate de cerrarse.
GUÍAS DE VÁLVULA
DESGASTADAS
La guías de válvula desgastadas permiten
el paso de aire que descompensa la
mezcla de combustible y aire. La lectura
del manómetro será menor que lo normal y
fluctuará rápidamente en un margen de
unas 3” de Hg. La aguja se estabilizará al
acelerar el motor.
AROS DE PISTÓN CON FUGAS
La lectura de vacío con el motor al ralentí
será baja pero estable, entre 12” y 16”
de Hg. Acelere el motor hasta 2000 rpm y
a continuación deje de acelerarlo
instantáneamente. La aguja debe pasar
de 2” a 5” de Hg por encima de la lectura
normal. Un incremento menor que el
anterior puede indicar que los aros son
defectuosos, que el cilindro está rayado
o que se debe hacer una prueba de
compresión.
JUNTA DE CULATA ROTA
Al ralentí, la aguja del manómetro de la
bomba de vacío fluctuará entre una lectu-
ra normal y una lectura baja. La aguja ba-
jará rápidamente 10” de Hg con respecto a
la lectura normal y volverá a la lectura nor-
mal cada vez que el cilindro o cilindros de-
fectuosos vuelvan a la posición de encen-
dido.
PRUEBA DE RESTRICCIÓN EN
EL SISTEMA DE ESCAPE
La restricción del sistema de escape
producirá un rendimiento normal o casi
normal con el motor al ralentí pero muy
bajo cuando el motor esté cargado o
funcione a mayores velocidades.
1) Conecte la manguera de la bomba a
una conexión de vacío del múltiple de
admisión. Haga funcionar el motor al
ralentí y observe la lectura de vacío y
el movimiento de la aguja. Compare
estas lecturas y movimientos con las
descripciones indicadas para
válvulas quemadas, retraso del
encendido o sincronización de las
válvulas.
2) Observe el manómetro de vacío de la
bomba mientras se acelera el motor
hasta 2500 rpm aproximadamente.
3) Un aumento de vacío en comparación
con la lectura obtenida con el motor al
ralentí significa que no hay una
restricción en el sistema de escape.
4) Si al aumentar las rpm del motor la
aguja baja hasta cero, significa que
existe una restricción o que hay una
válvula de recirculación de los gases
de escape demasiado activa.
5) Haga una prueba por separado la
válvula de recirculación de los gases
de escape. Si determina que está en