beautypg.com

Merit Medical ProGuide Chronic Dialysis Catheter User Manual

Page 30

background image

5. Realice una pequeña incisión en el punto de salida deseado del catéter tunelado en la pared torácica.

La incisión debe ser lo suficientemente ancha, aproximadamente 1 cm, para poder alojar el manguito.

6. Realice una disección roma para abrir el túnel subcutáneo en el punto de salida del catéter para el

manguito blanco de crecimiento interno de tejido, a medio camino entre el punto de salida en la piel y
el punto de entrada venoso, a unos 2-3 cm (como mínimo) del punto de salida del catéter.
ADVERTENCIA: no expanda excesivamente el tejido subcutáneo durante la tunelización. Una expansión
excesiva podría retrasar o impedir el crecimiento interno del manguito.

7. Haga una segunda incisión por encima de la primera y paralelamente a ella, en el punto de inserción

venosa. Ensanche el punto cutáneo con un escalpelo y cree un pequeño bolsillo mediante una
disección roma para alojar el pequeño bucle de catéter que queda (“codillo”) del catéter.

8. Introduzca el tunelizador en la luz venosa del catéter. Deslice la punta del catéter por la conexión

tri-ball hasta que quede contigua a la vaina.

9. Deslice la vaina del tunelizador por el catéter asegurándose de que la funda cubra la luz arterial del

catéter. Esto reducirá la resistencia en el túnel subcutáneo ya que la protuberancia que aparece y la vía
de acceso arterial pasan por el tejido.

10. Con el tunelizador romo, dirija suavemente el catéter y la conexión del tunelizador al punto de salida y

abra un túnel subcutáneo desde el punto de salida del catéter para salir al punto de entrada venoso.
PRECAUCIÓN: haga el túnel con cuidado para evitar daños en los vasos circundantes. Evite la
tunelización a través del músculo.
PRECAUCIÓN: no tire ni arrastre del tubo del catéter. Si encuentra cierta resistencia, una nueva
disección roma le facilitará la inserción. No fuerce el catéter por el túnel.

11. Una vez haya tunelizado el catéter, retire el tunelizador deslizando la vaina del tunelizador fuera del

catéter y tirando del tunelizador desde la punta distal del catéter.
PRECAUCIÓN: haga un ligero movimiento ondulante para evitar dañar el catéter.
PRECAUCIÓN: para evitar dañar la punta del catéter, mantenga recto el tunelizador y no tire de él
trazando un ángulo.

12. Retire la etiqueta del estilete y apriete la contratuerca del luer del estilete en la conexión de cierre del

luer venoso azul.

13. Introduzca la punta distal del estilete al catéter situado por encima de la punta proximal del cable guía

hasta que el cable guía salga por la conexión luer venosa.

14. Al tiempo que mantiene la posición del cable guía en la vena, haga avanzar el catéter hacia la unión de

la vena cava superior y la aurícula derecha para asegurar un flujo de sangre óptimo.
PRECAUCIÓN: para minimizar el retorcimiento del catéter, puede que sea necesario hacerlo avanzar
poco a poco agarrando el catéter cerca de la piel.

15. Retire el estilete y el cable guía de la luz venosa.
16. Introduzca suavemente el bucle de catéter que queda (“codillo”) en el bolsillo subcutáneo creado en

el punto de entrada venosa.
ADVERTENCIA: los catéteres deberían implantarse con el máximo cuidado para evitar ángulos afilados
o agudos que podrían comprometer el flujo sanguíneo u obstruir la apertura de las luces del catéter.
PRECAUCIÓN: para obtener el máximo rendimiento del producto, no introduzca ninguna parte del
manguito en la vena.

17. Ajuste la profundidad de inserción del catéter y la posición de la punta con la ayuda de una fluoroscopia.
18. Conecte las jeringas a ambas extensiones y abra las pinzas. Confirme la colocación y el funcionamiento

correcto del catéter mediante la aspiración de sangre desde ambas luces. Limpie las luces con una
solución heparinizada (el volumen de preparación figura impreso en la pinza del tubo de extensión).
Debería poder aspirar la sangre fácilmente.
PRECAUCIÓN: si una de las luces muestra una resistencia excesiva a la aspiración de la sangre, gire o
vuelva a colocar el catéter para conseguir un flujo sanguíneo adecuado.
PRECAUCIÓN: para mantener la permeabilidad, utilice un cierre de heparina en cada luz.
PRECAUCIÓN: se recomienda que la luz “venosa” tenga una orientación cefálica (hacia la cabeza).

19. Pince las extensiones inmediatamente después del lavado.
20. Retire las jeringas y sustitúyalas por unos tapones de inyección.

PRECAUCIÓN: para evitar el riesgo de embolia gaseosa, mantenga siempre pinzado el tubo de extensión
cuando no lo utilice y aspire y limpie el catéter antes de cada uso.

21. Coloque correctamente el manguito y la parte tunelizada del catéter.
22. Confirme la correcta colocación de la punta con una fluoroscopia. Coloque la punta distal en la unión

de la vena cava superior con la aurícula derecha para garantizar un óptimo flujo sanguíneo.
ADVERTENCIA: la no comprobación de la colocación del catéter con la fluoroscopia puede provocar
un traumatismo grave o complicaciones mortales.

FIJACIÓN Y VENDAJE
1. Suture el bolsillo creado para el pequeño bucle de catéter que queda (“codillo”) situado en el punto

de entrada venosa.

2. Si es necesario, cierre con puntos de sutura el punto de salida del catéter.
3. Suture el catéter a la piel con el ala de sutura.

ADVERTENCIA: no suture a través de ninguna parte del catéter Si utiliza suturas para sujetar el catéter,
compruebe que no obstruyan ni corten el catéter. El tubo del catéter podría romperse si se sujeta con
una fuerza excesiva o si tiene los bordes en mal estado.
PRECAUCIÓN: el catéter deberá sujetarse o suturarse durante todo el proceso de implantación

4. Aplique un vendaje transparente al punto de salida del catéter y al punto de inserción tunelizado de

conformidad con el protocolo institucional estándar.
ADVERTENCIA: no utilice instrumentos afilados en las proximidades del tubo de extensión o del cuerpo
del catéter.
ADVERTENCIA: no utilice tijeras para retirar el vendaje.
ADVERTENCIA: pueden utilizarse alcohol o antisépticos que contengan alcohol para limpiar el
catéter/la piel; no obstante, deberá evitarse el contacto excesivo o prolongado con las soluciones.
ADVERTENCIA: la acetona y las pomadas que contengan PEG pueden producir fallos en el dispositivo y
no deberían utilizarse con catéteres de poliuretano.

5. Anote la longitud del catéter y el número de lote del catéter en la ficha del paciente. Observe en la historia

clínica que no deben usarse acetona ni pomadas que contengan polietilenglicol con este instrumento.

CUIDADO DE LA ZONA DE LA HERIDA
1. Limpie la piel situada en torno al catéter.

ADVERTENCIA: no se recomienda utilizar pomadas/cremas en la zona de la herida.

2. Cubra el punto de salida con un vendaje oclusivo y deje las extensiones, pinzas y tapones a la vista para

que el personal de diálisis pueda acceder a ellos.

3. Los vendajes de las heridas deberán mantenerse limpios y secos.

PRECAUCIÓN: los pacientes no podrán nadar, ducharse ni humedecer los vendajes a no ser que lo
permita el médico.
PRECAUCIÓN: en caso de que una transpiración excesiva o un humedecimiento accidental afecte la
adhesión del vendaje, el personal médico o de enfermería deberá cambiarlo en condiciones de
esterilidad.