beautypg.com

Merit Medical ProGuide Chronic Dialysis Catheter User Manual

Page 27

background image

COLOCACIÓN EN LA VENA YUGULAR INTERNA DERECHA O IZQUIERDA

ADVERTENCIA: los pacientes que requieran ventilación corren un mayor riesgo de sufrir un
neumotórax durante la canulación de la vena subclavia.
ADVERTENCIA: el uso prolongado de la vena subclavia puede ir asociado a la estenosis y a la trombosis
de esta vena.
ADVERTENCIA: el riesgo de infección aumenta con la inserción en la vena femoral.
ADVERTENCIA: la no comprobación de la colocación del catéter con fluoroscopia puede provocar un
traumatismo grave o complicaciones mortales.

INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN
1. Lea atentamente las instrucciones antes de utilizar este dispositivo. El catéter deberá ser introducido,

manipulado y retirado por un médico cualificado o por otro profesional sanitario cualificado bajo la
supervisión de un médico.

2. Las técnicas y procedimientos médicos descritos en estas instrucciones de uso no representan todos

los protocolos médicamente aceptables ni tienen como finalidad sustituir la experiencia y el criterio
del médico a la hora de tratar a un determinado paciente.

3. La selección de la longitud adecuada del catéter corresponde únicamente al médico. Es fundamental

elegir un catéter con la longitud adecuada para poder colocar correctamente la punta. Deberán
realizarse siempre fluoroscopias rutinarias tras la inserción inicial de este catéter para confirmar la
correcta colocación de la punta antes de su uso.

PREPARACIÓN DEL PUNTO
1. El paciente deberá permanecer en una posición de Trendelenburg modificada, con la parte superior

del tórax desnuda y con la cabeza ligeramente ladeada hacia el lado opuesto al punto de inserción.

2. Para la colocación en la vena yugular interna, haga que el paciente levante la cabeza de la cama para

definir el músculo esternocleidomastoideo. El cateterismo se llevará a cabo en el vértice del triángulo
formado entre los dos extremos del músculo esternocleidomastoideo. El vértice deberá estar a una
distancia aproximada de tres dedos por encima de la clavícula.

3. Prepare y mantenga un campo estéril a lo largo del procedimiento utilizando un protocolo institucional

estándar para dispositivos implantables.
PRECAUCIÓN: siga las Precauciones Universales para la inserción y el mantenimiento de este dispositivo.
Debido al riesgo de exposición a los patógenos de transmisión hemática, el personal sanitario deberá
poner siempre en práctica las precauciones estándar en contacto con sangre y líquidos corporales
durante la atención a los pacientes. Deberá emplearse siempre una técnica estrictamente aséptica.

4. Prepare el campo estéril y el punto de acceso utilizando una solución preparada autorizada y una

técnica quirúrgica estándar.
PRECAUCIÓN: utilice los protocolos estándar del hospital cuando sean aplicables.

5. (Si corresponde) Administre anestesia local en el punto de inserción y en el recorrido del túnel

subcutáneo.

TÉCNICA DE INSERCIÓN (1) - PASOS COMUNES

ENTRADA PERCUTÁNEA EN LA VENA YUGULAR INTERNA DERECHA

CON UN INTRODUCTOR DE VAINA PELABLE CON VÁLVULA

ACCESO VENOSO E INSERCIÓN DEL ALAMBRE GUÍA
1. Las directrices K-DOQI recomiendan el uso de una guía ultrasónica.

NOTA: se recomienda un miniacceso (“micropunción”). Siga las pautas de los fabricantes para una
técnica de inserción correcta.
Inserte la aguja introductora en la vena objetivo con la jeringa adjunta y hágala avanzar en el sentido
del flujo sanguíneo. Aspire suavemente a medida que avance en la inserción. Aspire una pequeña
cantidad de sangre para cerciorarse de que la aguja se encuentra correctamente colocada en la vena.
PRECAUCIÓN: si aspira sangre arterial, retire la aguja y presione inmediatamente el punto durante un
mínimo de 15 minutos. Compruebe que la hemorragia se ha detenido y que no se haya producido
ningún hematoma antes de volver a canular la vena.
NOTA: se recomienda un miniacceso (“micropunción”). Siga las pautas de los fabricantes para una
técnica de inserción correcta.

2. Una vez haya penetrado en la vena, retire la jeringa, deje la aguja en el lugar y coloque el pulgar sobre

el conector de la aguja para minimizar la hemorragia o la embolia gaseosa.

3. Inserte el extremo distal del alambre guía marcador en el conector de la aguja (o en el conector

del introductor de miniacceso) e introdúzcalo en la vasculatura
PRECAUCIÓN: si utiliza el alambre en forma de “J” suministrado, retroceda la punta del alambre hacia
el tensor de manera que solo quede a la vista la punta del alambre.

4. Haga avanzar el cable guía hacia delante hasta que la punta llegue a la unión de la vena cava superior y

la aurícula derecha.
ADVERTENCIA: si el alambre guía entra en la aurícula derecha pueden producirse arritmias cardiacas.
PRECAUCIÓN: no haga avanzar el alambre guía ni el catéter si encuentra una resistencia inusual.
PRECAUCIÓN: no ejerza una fuerza excesiva para insertar o retirar el alambre guía de un componente.
El alambre podría romperse o desmontarse. En caso de que el alambre guía resulte dañado y deba
retirarse cuando la aguja (o el introductor con vaina) se encuentra dentro, deberá retirar a la vez la
aguja introductora y el alambre.
PRECAUCIÓN: la longitud del alambre guía introducido se determinará en función de la estatura del
paciente y del punto anatómico utilizado.
PRECAUCIÓN: las marcas profundas del alambre permitirán determinar la profundidad permanente.
Confirme siempre la correcta posición del alambre guía con una fluoroscopia.

5. Retire la aguja (o el introductor de miniacceso) y deje el alambre guía en el lugar. Sujete fuertemente

el alambre guía durante el procedimiento. Primero deberá retirar la aguja introductora.