beautypg.com

Merit Medical ProGuide Chronic Dialysis Catheter User Manual

Page 26

background image

I N S T R U C C I O N E S D E U S O

DESCRIPCIÓN
El Catéter de diálisis crónica ProGuide está hecho de un poliuretano radiopaco blando llamado Carboth-
ane®. Se encuentra disponible en calibre 4,5 French y en varias longitudes. Un tabique divide el interior
del eje del catéter en dos luces separadas. Permite unos caudales de hasta 500 ml/min. El catéter tiene un
manguito blanco de crecimiento interno de tejido que permite sujetar el catéter en la posición deseada.

INSTRUCCIONES DE USO
El Catéter de diálisis crónica ProGuide está indicado para accesos vasculares a corto o largo plazo para
hemodiálisis y aféresis.

Puede implantarse percutáneamente y se coloca principalmente en la vena yugular interna o en la sub-
clavia de un paciente adulto.

Los catéteres de más de 40 cm se han diseñado para inserción en la vena femoral.

ADVERTENCIAS GENERALES:
• Lea detenidamente las instrucciones de uso antes de utilizar el dispositivo.
• SOLO CON PRESCRIPCIÓN MÉDICA: la Ley Federal de los Estados Unidos limita la venta del dispositivo

a los médicos o por orden de un médico

• De un solo uso
• Esterilizado con óxido de etileno (EO)
• Estéril y no pirógeno solo si el embalaje no ha sido abierto, no está dañado ni está roto.
• No reesterilice el catéter ni sus componentes mediante ningún método. El fabricante no se

responsabilizará de los daños causados por la reutilización del catéter o de sus accesorios.

• No utilice el catéter ni sus accesorios si el embalaje está abierto, dañado o roto.
• No utilice el catéter ni sus accesorios si observa daños en el producto.

CONTRAINDICACIONES
• El Catéter de diálisis crónica ProGuide está indicado para accesos vasculares a largo plazo y no deberá

emplearse para fines distintos a los que se indican en estas instrucciones.

POSIBLES COMPLICACIONES
El uso de un catéter venoso central permanente es un recurso importante de acceso venoso para pacientes
gravemente enfermos; no obstante, existe el riesgo de que se produzcan graves complicaciones. Antes de
proceder a insertar el catéter ProGuide, el médico deberá estar familiarizado con las complicaciones men-
cionadas a continuación y con su tratamiento de urgencia, en caso de que se produzcan.

• Embolia gaseosa

• Bacteriemia

• Hemorragia en el sitio

• Lesión del plexo braquial

• Arritmia cardiaca

• Obstrucción cardiaca

• Erosión del catéter o del manguito

• Embolia de catéter

a través de la piel

• Oclusión del catéter

• Daños en el catéter debido a la compresión

• Trombosis venosa central

entre la clavícula y la primera costilla

• Sepsis relacionada con el catéter (septicemia)

• Endocarditis

• Infección del punto de salida

• Necrosis del punto de salida

• Extravasación

• Desangramiento

• Formación de una vaina de fibrina

• Hematoma • Hemorragia
• Hemotórax

• Hidrotórax

• Punción de la vena cava inferior

• Inflamación, necrosis o cicatrización de la

• Reacción de intolerancia al

piel en la zona de implantación

dispositivo implantado

• Laceración de los vasos o de las vísceras

• Trombosis en la luz

• Lesión mediastínica

• Perforación de los vasos o de las vísceras

• Lesión pleural

• Neumotórax

• Embolia pulmonar

• Hemorragia retroperitoneal

• Punción de la aurícula derecha

• Desviación o retracción espontánea

• Punción de la arteria subclavia

de la punta del catéter

• Lesión en el conducto torácico (laceración)

• Tromboembolia

• Trombocitopenia

• Infección del túnel

• Trombosis vascular (venosa)

• Trombosis ventricular

• Erosión del vaso

• Riesgos relacionados normalmente con la

anestesia local y general, la cirugía y
la recuperación posoperatoria.

Estas y otras complicaciones se encuentran perfectamente documentadas en la literatura médica y deben
considerarse atentamente antes de proceder a la colocación del catéter. La colocación y el cuidado de los
catéteres de hemodiálisis deberían ser realizados por personas conocedoras de los riesgos que implican y
debidamente cualificadas.

PUNTOS DE INSERCIÓN
La vena yugular interna derecha es un punto anatómico recomendado para los catéteres de diálisis
crónica. Sin embargo, la vena yugular interna izquierda, al igual que las venas yugulares externas y las
subclavias, también pueden tenerse en consideración. Al igual que con todos los procedimientos invasivos,
el médico valorará las necesidades anatómicas y fisiológicas del paciente para establecer el punto de
entrada del catéter más adecuado. ProGuide se encuentra disponible en varias longitudes con el objeto
de adaptarse a las diversas diferencias anatómicas de los pacientes así como a las diferencias entre los
accesos a los lados derecho e izquierdo. Los catéteres de más de 40 cm de largo se colocan normalmente
en la vena femoral.

LUZ “VENOSA” DISTAL

CUERPO DEL CATÉTER

TUBO DE EXTENSIÓN

PINZA PARA TUBO

LUER HEMBRA PROXIMAL

ESTILETE DE RIGIDIZACIÓN

LUER HEMBRA DISTAL

CONECTOR BIFURCADO

ALA DE SUTURA

MANGUITO IMPLANTABLE

LUZ “ARTERIAL” PROXIMAL

PROTUBERANCIA DE APOSICIÓN