beautypg.com

ROHM RB / RH / RBA / RBAW machine vices User Manual

Page 12

background image

12

El personal manipulador de las mordazas deberá

haber estudiado a fondo las presentes instrucciones
de uso, y particularmente el capítulo dedicado a las
”Instrucciones de seguridad”, antes de la puesta en
marcha de las mismas.
La seguridad en el mecanizado de piezas depende en
alto grado de la aplicación correcta y de la experiencia

en el manejo del medio de sujeción.
El manejo y trabajo incorrectos pueden mermar el funcio-

namiento de la mordaza. Puede surgir el peligro de que
una pieza se desprenda contra el operador.

1. El montaje, manejo y mantenimiento deberá ejecutarse

correctamente.

2. El manejo incorrecto o indebido de la mordaza puede

provocar peligros para el operador.

3. El operador quedará obligado a utilizar de la mordaza

únicamente en estado perfecto.

4. El operador deberá abstenerse de todo proceder que

pueda afectuar su seguridad.

5. El operador quedará obligado a denunciar inmediata-

mente cualquier cambio que se produzcar y que pueda

influír negativamente en el manejo de la mordaza.

6. No se admiten modificaciones o reconstrucciones que

afecten negetivamente la seguridad de la mordaza.

7. En caso de reparaciones o puestas a punto de la mor-

daza sólo deberán utilizarse repuestos originales del

fabricante.
Las reparaciones sólo deberán llevarse a cabo por
especialistas.

8. Deberán observarse las normativas laborales y de pre-

vención de accidentes específicas de cada país.

9. Regirán las directrices europeas o específicas de cada

país para el manejo de máquinas.

10. Como complemento a las instrucciones de uso deberán

observarse los reglamentos generales y legales de ca-

racter obligatorio para la prevención de accidentes y
para la protección contra accidentes.

11. Deberán abservarse con exactitud las indicaciones y

recomendaciones dadas en las instrucciones de uso.

12. De no existir otras indicaciones, al proceder a la suje-

ción, girar la manivela siempre en el sentido de las
agujas del reloj. Girándola en sentido contrario, pueden
surgir peligros para personas y para el mismo tornillo,

si se suelta la pieza.

13. La fijación del tornillo sólo deberá tener lugar sobre

una base sólida resistente contra deformaciones.

14. Colocar las garras de sujeción y tornillos de fijación

según las instrucciones de uso.

15. Tras un tiempo de reposo prolongado, comprobar el fun-

cionamiento correcto de la mordaza, sobre todo la fuerza

de sujeción y la zona de amarre.

16. La comprobación de la fuerza de sujeción deberá efec-

tuarse por medio de un procedimiento de medición apro-
piado, p.ej. una caja dinamométrica hidráulica o un di-

namómetro electrónico. La fuerza de medición compro-
bada deberá ascender como mínimo al 80% de la fuerza
de sujeción máxima.

17. En el caso de mordazas que impliquen un desplaza-

miento de las garras de sujeción, deberá asegurarse
que exista aún suficiente recorrido de desplazamiento
restante haste la posición final.

18. En caso de tratarse mordazas de máquina hidráulicas

que requieran para su accionamiento un convertidor de
presión o un grupo hidráulico y fallando la energia prima-
ria, mantener la fuerza de sujeción como mínimo haste

que la máquina quede parada o la herramienta pueda
retirarse de la zona de trabajo.

19. No se admite una sujeción mecánica en mordazas de

máquina accionados hidráulicamente.

20. Los conductos de entrada hidráulicos para el dispositivo

de sujeción deberán estar dimensionados para una pre-
sión de servicio máxima y protegidos contra destruccio-
nes mecánicas.

21. Si, por ejemplo, en servicio de paletas se desacopla la

mordaza de máquina hidráulica del conducto de entrada
hidráulico, deberá comprobarse la estanqueidad del si-
stema hidráulico en estado desacoplado. La presión

deberá mantenerse por lo menos durante el tiempo de
sincronización.

22. Al sujetar las piezas, prestar atención a que se aprove-

chen del todo las superficies de sujeción. Si esto no

ocurre, p.ej. debido al tamaño de los ángulos o errores
de paralelismo en la pieza deberán utilizarse mordientes
apropiados del programa de accessorios, p.ej. mordien-

tes pendulares o bien mordientes especiales.

23. En caso de tratarse de pieza elásticas y de una fuerza

de sujeción insuficiente, el operador se expone al peligro
de quedar herido por piezas sueltas que se lancen con-

tra él. Por consiguiente, la mordaza de máquina sólo
deberá utilizarse para la sujeción de piezas sólidas.

24. En caso de tratrase de mordazas de máquina equipadas

con multiplicadores de fuerza autónomos, cuya transmi-

sión tenga lugar en función del recorrido de desplaza-
miento, deberá prestarse atención a lo siguiente: Al suje-
tar conjuntos de piezas o piezas dobladas, no planas, o

bien piezas con mucha rebarba, éstas deberán preten-
sarse mecánicamente (sin multiplicadores de fuerza),

hasta que dejen de ceder. Una vez hecho esto – y no
antes – deberá aplicarse la presión alta.

25. De tener que sujetarse piezas excesivamente altas o

largas, aseguarias mediante dispositivos auxiliares,

p.ej. topes o apoyos. A fin de evitar vibraciones, utilizar
mordientes especiales o varios puntos de sujeción.

1. Instrucciones de seguridad y directrices para el uso

de mordazas para máquinas

Antes de la puesta en servicio de la mordaza deberá tenerse en cuenta lo siguiente: