Localización de sondas, Métodos de localización – RIDGID NaviTrack II User Manual
Page 152

NaviTrack® II
10
Localización de sondas
El NaviTrack® II puede utilizarse para localizar la señal de 
una sonda (transmisor) en una tubería (siempre que no sea 
metálica), de manera que pueda identificarse sin tener que 
ir bajo tierra. Las sondas pueden haber sido colocadas en 
puntos difíciles de la tubería, mediante un cable o varilla de 
empuje con cámara, o incluso introducidas con el agua de la 
tubería. 
¡IMPORTANTE! – La potencia de la señal es el factor clave 
para determinar la ubicación de la sonda. Por ello, y para 
asegurar la precisión de la localización, es necesario aumentar 
al máximo la potencia de señal antes de realizar ninguna 
excavación.
Las siguientes explicaciones se refieren a una sonda 
situada en una tubería horizontal, en terreno más o menos 
nivelado y con el NaviTrack® II sujetado con el mástil de la 
antena vertical.
El campo de una sonda es distinto en su forma del campo 
circular que se forma alrededor de un conductor largo, 
como una tubería o un cable. Es algo así como el campo de 
alrededor de una barra imantada, con un polo norte y un 
polo sur. Así, debido a estas diferencias en ambos tipos de 
campos, la pantalla en modo Sonda mostrará la potencia de 
la señal en la esquina superior izquierda, en lugar de la señal 
de proximidad.
En el campo de la sonda, el NaviTrack® II detectará los puntos 
en cada extremo en los que las líneas de campo se curvan 
verticalmente hacia abajo, y marcará estos puntos en el 
mapa visualizado con un icono de “polo” ( ). Asimismo, el 
NaviTrack® II también mostrará una línea de 90 grados a la 
sonda, centrada entre los polos, conocida como “ecuador”, 
como el ecuador de un mapa de la Tierra.
Figura 16: El campo dipolar de la Tierra.
Para hacerse una idea de lo que es un campo dipolar, 
imagine la sonda bajo tierra con un campo similar al campo 
subterráneo de la Tierra, como puede ver en la figura 16.
Al efectuar la localización de una sonda, proceda de la 
manera siguiente:
•
Active la sonda antes de colocarla en la línea.
Seleccione la misma frecuencia en el NaviTrack® II y 
asegúrese de que recibe la señal.
Figura 17: Frecuencias de sonda del menú principal
•
Una vez enviada la sonda a la tubería, vaya al punto en
el que cree que se encuentra la sonda. Si no conoce 
la dirección de la tubería, empuje la sonda dentro de 
la línea a una distancia más corta (una distancia de 
~4-5 m del acceso es un buen punto de partida).
Métodos de localización
La localización de una sonda se realiza en tres fases fun-
damentales. El primer paso es encontrar la dirección. El 
segundo, dirigirse (o “localizar”) la zona de la sonda Y el 
tercero, completar la localización precisando el punto 
exacto.
Paso 1: Localización de la dirección
1. Sujete el NaviTrack® II de manera que el mástil de la
antena apunte hacia fuera. Pase el mástil de la antena 
por la zona en la que sospeche que se encuentra la 
sonda, observe la potencia de la señal y escuche el 
sonido. La señal aumentará al máximo cuando el mástil 
de la antena apunte a la dirección de la sonda.
2. Baje el NaviTrack® II a su posición normal de funcio-
namiento (mástil de la antena vertical) y acérquese a 
la posición de la sonda. A medida que se acerque, la 
potencia de la señal irá aumentando y el sonido se irá 
haciendo más agudo. Utilice la potencia de señal y el 
sonido para maximizar la señal.
Suelo
Polo
Polo
Ecuador
