beautypg.com

3B Scientific Optical Bench U, 1200 mm User Manual

Page 49

background image

49

Con un ángulo determinado (ángulo límite) el rayo
se refleja completamente.

Si se emplea la rejilla quíntuple se puede demos-
trar que los rayos se reflejan en sentido inverso.

Experimento 9: Lentes cóncavas y convexas
9.1 Equipo:

Banco óptico U17150

Lámpara de experimentación U17140

Portaobjetos sobre manguito U17000

Rejilla quíntuple de U17040

Lente colectora f = +150 mm U17108

Disco óptico U17128

Lente de U17128

3 correderas 75 mm U17160

1 corredera 30 mm U17161

Alimentación de corriente, fuente de alimentación
U13900

9.2 Montaje

Emplazar la lámpara experimental en la posición
de 10 cm.

Colocar el portaobjetos con la rejilla quíntuple en
posición horizontal de 22 cm.

Lente colectora en posición de 27 cm.

Disco óptico, con lente, sobre la corredera peque-
ña.

9.3 Ejecución

Emplazar la lente convexa centrada en relación con
el disco óptico.

Ajustar la altura del disco de manera que el rayo
de luz incidente central recorra la línea de 0°.

Una lente convexa es una lente colectora. Los ra-
yos de luz, después del recorrido a través de la len-
te, se reencuentran en el punto de refracción F.

Repetir el ensayo con la lente cóncava.

Después de atravesar la lente, los rayos de luz se
vuelven divergentes. No reflejan ningún objeto. Si
se prolongan hacia atrás, se encuentran en el pun-
to virtual de refracción F'.

Experimento 10: Fórmula del lente y ampliación
10.1 Equipo:

Banco óptico U17150

Lámpara de experimentación U17140

Portaobjetos sobre manguito U17000

Diapositiva con letra "F" de U17040

Lente colectora f = +50 mm U17101

Lente colectora f = +100 mm U17102

Lente colectora f = +150 mm U17103

Lente colectora f = +200 mm U17104

Lente colectora f = +300 mm U17105

Pantalla de proyección U17125

4 correderas 75 mm U17160

1 corredera 30 mm U17161

Alimentación de corriente, fuente de alimentación
U13900

10.2 Montaje

Emplazar la lámpara de experimentación, comple-
tamente a la izquierda, en posición vertical.

Colocar la lente condensadora f = +50 mm direc-
tamente delante de la lámpara.

Colocar el soporte con diapositiva en la posición 0;
colocar la diapositiva en el soporte de manera que
la letra "F" se encuentre de cabeza.

Lente de reflexión f = +100 en posición de 12 cm.

Pantalla de proyección a 100 cm

10.3 Ejecución

En la pantalla de proyección aparece una nítida
representación de la diapositiva.

La distancia entre la lente de reflexión y el objeto (dia-
positiva) se denomina distancia del objeto v.

La distancia entre la lente de reflexión y la panta-
lla de proyección es la distancia de imagen b.

En este experimento, se tienen los valores v = 12 cm
y b = 88 cm para una distancia de refracción
f = +100 mm. A continuación, se enumeran otros
valores con los que se consigue una representación
nítida:

Distancia del objeto

Distancia de imagen

120 mm

880 mm

130 mm

520 mm

200 mm

200 mm

880 mm

120 mm

Estas distancias están determinadas por la fórmu-
la de la lente:

1

1

1

b

v

f

+ =

La ampliación se puede determinar por medio de
los cuocientes b/v.

Ejecutar el experimento con otras lentes:
f = +150 mm, +200 mm, +300 mm. Aquí se debe
observar que la pantalla se encuentre más aleja-
da.