Yamaha RM800 User Manual
Page 155
Attention! The text in this document has been recognized automatically. To view the original document, you can use the "Original mode".

32
Ejemplos de sistemas
paradas" (como sintetizadores, módulos, etc.) porque no existe forma de
ajustar su respuesta en frecuencia ni su estado (activación o silenciamiento).
Tenga en cuenta que las fuentes de monitorización solamente podrán-pro
cesarse mediante el efecto conectado a las tomas AUX SEND/RETURN 4,
por lo que usted deberá planear consecuentemente sus conexiones de efec
tos. Finalmente, asigne los buses MONI/AUX 5-6 a la señal estéreo presio
nando el interruptor RO ST de la sección de retorno.
Optimización de los niveles de la señal de entrada
Ésta es una etapa impor
tante, y usted deberá tomarse su tiempo y ajustar cuidadosamente estos
niveles. Escuchando por orden cada canal, utilice el control CAIN y el inte
rruptor PAD para optimizar el nivel de Ta señal de entrada. Los niveles para
todos los canales de entrada se visualizarán en los medidores. Utilice los
interruptores PPL para seleccionar por orden cada canal de la sección de
entrada. Si usted está monitorizando a través de salidas estéreo, aumente
por orden cada regulador de nivel hasta aproximadamente 0 dB. Usted
siempre podrá reajustarlo más adelante.
Aplicación de ecualización
Usted podrá utilizar EQ en esta etapa para fil
trar cualquier siseo, zumbido, o anormalidad de frecuencia en un sonido.
Usted probablemente necesitará reajustar EQ cuando escuche todos los
sonidos de la mezcla. La ecualización podrá realizarse de dos formas: (1)
reforzando las frecuencias que sean demasiado suaves, o (ii) reduciendo el
nivel de una frecuencia que resulte demasiado notable en una mezcla. La
segunda aproximación es más aconsejable porque mantiene la imagen del
sonido transparente. En otras palabras, si la guitarra baja no es suficiente
mente potente y usted siente que su contenido de frecuencia de 200 Hz está
reforzado, escuche en primer lugar la mezcla y trate de buscar la fuente de
señal que traga toda la energía de tal gama de frecuencias, y después reduzca
el contenido de 200 Hz. Vuelva a escuchar. Posiblemente su guitarra baja
tendrá ahora la potencia deseada.
Panoramización de los sonidos
La panoramización le permitirá ubicar
sonidos del canal izquierdo al derecho en campo estéreo. Esto se utiliza a
menudo para proporcionar espacio para instrumentos individuales. Las
voces principales se encuentran normalmente en el centro. La guitarra rít
mica es posible que esté panoramizada hacia la izquierda y la guitarra prin
cipal o el piano hacia la derecha. Un juego de batería con dos micrófonos
superiores y un micrófono frontal puede tener los micrófonos superiores
panoramizados hacia el extremo izquierdo y el extremo derecho, y el micró
fono frontal panoramizado hacia el centro. Las voces de acompañamiento
pueden panoramizarse hacia la izquierda o la derecha en la forma requerida.
Los sonidos graves no son muy direccionales, por lo que normalmente lo
mejor es mantenerlos panoramizados alrededor del centro.
Equilibrio de niveles
Después de haber optimizado los niveles de entrada,
de haber aplicado cierta ecualización correctiva, y de haber utilizado los ins
trumentos utilizando la panoramización, podrá equilibrar los niveles.
Usted deberá tener cierta idea de cómo desea mezclar el sonido. Comience
con todos los regulares de nivel a aproximadamente 0 dB. Éste es el ajuste
óptimo con respecto al rendimiento del mezclador y le deja cierto espacio
para aumentar más tarde los niveles. Si un instrumento particular es dema
siado silencioso, en vez de aumentar su nivel, lo mejor puede ser tratar de
reducir los niveles de algunos de los instrumentos. Si continúa aumentando
el valor de los reguladores de nivel poco a poco, finalizará pronto con algu
nos de los reguladores de nivel ajustados al máximo y sin espacio para más
RM800 Cuía del usuario