HT instruments GEO416 User Manual
Page 56

GEO416
-
GEO416GS
ES - 27
El método de medida permite de obtener la resistividad especifica hasta la profundidad 
correspondiente aproximadamente de la distancia “a“ entre dos dispersores auxiliares. 
Usted si aumenta “a “puede obtener lecturas a más profundidad de terreno, por tanto es 
posible controlar la homogeneidad del terreno. Varias medidas de 
, con “a“ creciente, se
puede trazar un perfil como la fig. 9 del que es posible establecer el uso de la conexión 
con tierra más idónea. Es decir: 
Curva 1: ya que
 sólo disminuye en
profundidad es posible sólo utilizar 
un dispersor en profundidad 
Curva 2: ya que
 disminuye sólo hasta la
profundidad media, el aumento de la 
profundidad comporta ninguna 
ventaja 
Curva 3: con el aumento de la profundidad no
se obtiene ninguna disminución de
.
Por tanto el tipo de dispersor a 
utilizar es el dispersor de anillo o de 
superficie 
Fig. 10: Medición de la resistividad del terreno
11.3.1. Valoración aproximada de los dispersores 
En primer lugar la resistencia de una conexión con tierra Rd puede ser calculada con las 
siguientes fórmulas (
 resistividad media del terreno).
 
a) Resistencia de un dispersor vertical 
Rd =
 / L
donde L = longitud del elemento de contacto con el terreno 
 
b) Resistencia de un dispersor horizontal 
Rd = 2
 / L
donde L = longitud del elemento de contacto con el terreno 
 
c) Resistencia de un sistema de elemento enmallado 
Como es conocido la resistencia de un sistema complejo con más elementos en paralelo 
es cada vez más elevada de la que resultaría de un simple cálculo de elementos en 
paralelo. Eso es más verdadero cuanto más cercanos, y por lo tanto interactivos, resulten 
los elementos. Por este motivo el uso de la fórmula subexpuesto en la hipótesis de un 
sistema enmallado es más rápido y eficaz del cálculo de los individuales elementos 
horizontales y verticales: 
 
Rd =
 / 4r
r= radio del círculo que circunscribe la malla
