HT instruments GEO416 User Manual
Page 53

GEO416
-
GEO416GS
ES - 24
11. FICHAS
PRÁCTICAS PARA LAS VERIFICACIONES ELÉCTRICAS
11.1. MEDIDAS DE LA RESISTENCIA DE TIERRA EN LOS SISTEMAS TT 
Verificar que el dispositivo de protección sea coordinado con el valor de la resistencia de 
tierra. No se puede asumir a priori un valor de resistencia de tierra límite de referencia al 
que hacer referencia en el control del resultado de la medida, pero es necesario en su 
momento controlar que sea respetado la coordinación prevista por la normativa. 
 
Las partes de una instalación a verificar son representadas en el interior de la instalación 
de tierra en las condiciones del ejercicio. La verificación debe ser efectuada sin 
desconectar los dispersores. 
 
El valor de la resistencia de tierra medida tiene que satisfacer la siguiente relación R
A
< 50
/ I
a
donde:
 
R
A
= resistencia medida de la instalación de tierra, el valor puede ser determinado con
las siguientes medidas: 
 Resistencia de tierra con el método voltiamperimétrico a tres hilos 
 Resistencia de tierra con el método voltiamperimétrico a dos hilos
 Impedancia del bucle de avería (*)
 Resistencia de tierra a dos hilos en la toma de corriente (**)
 Resistencia de tierra dada la medida de la tensión de contacto U
t
 Resistencia de tierra dada la medida de la prueba del tiempo de intervención de
los interruptores diferenciales RCD (A, AC), RCD S (A, AC) (**)
I
a
= corriente de intervención en 5s del interruptor automático, corriente nominal de
intervención del diferencial (en el caso de RCD S 2 I
n
) expresado en Amperios
50 = tensión límite de seguridad (reducida a 25V en ambientes particulares) 
 
(*) 
Si la protección de la instalación se encuentra un interruptor diferencial la medida 
tiene que ser efectuada aguas arriba del mismo diferencial o aguas abajo 
excluyendo el mismo para evitar que éste intervenga (obteniendo la mayor 
seguridad por el peligro que representa) 
(**)
Estos métodos, incluso si no están actualmente previstos por las normas, proveen 
valores que innumerables pruebas de comparación con el método a tres puntos 
han demostrado ser indicativos de la resistencia de tierra 
 
Ejemplo 
Nos encontramos en una instalación protegida por un diferencial de 30 mA. Medimos la 
resistencia de tierra utilizando uno de los métodos anteriormente citados. Para considerar 
la resistencia de la instalación dentro de la norma multiplicando el valor obtenido por 
0.03A (30 mA), el resultado debe ser inferior a 50V (o 25V para entornos particulares) 
respetando así la relación indicada anteriormente. 
 
Cuando estamos en presencia de diferenciales de 30 mA (la casi totalidad de las 
instalaciones domésticas) la resistencia de tierra máxima admitida es 50/0.03=1666
 ésta
permite también utilizar los métodos simplificados indicados que, incluso no obteniendo un 
valor extremadamente preciso, es suficientemente aproximado para el cálculo de la 
coordinación. 
 
 
 
