beautypg.com

Bosch GRL 300 HV Professional User Manual

Page 47

background image

Español | 47

Bosch Power Tools

1 619 929 J21 | (21.6.11)

oscilación es aumentado en dos etapas incrementándose al

mismo tiempo la velocidad de rotación en cada etapa. Al pul-

sar por tercera vez la tecla de operación lineal, tras un breve

lapso de ajuste, el aparato de medición cambia al modo de

operación por puntos Pulsando nuevamente la tecla para ope-

ración lineal se ajusta otra vez la operación lineal con el ángulo

de oscilación mínimo.
Observación: Por efecto de la inercia puede ocurrir que el

haz del láser sobrepase ligeramente los puntos extremos de la

línea.

Giro de la línea/punto láser o del plano de

rotación (ver figura A)

Con el aparato de medición en posición horizontal puede

Ud. posicionar la línea láser (en la operación lineal) o el punto

del láser (en la operación por puntos) dentro del plano de ro-

tación del láser. El giro puede ser de hasta 360°.

Para ello gire a mano el cabezal giratorio 10 hacia la posición

deseada o utilice el mando a distancia: Para efectuar una rota-

ción en el sentido de las agujas del reloj pulse la tecla 28 del

mando a distancia, y si lo desea hacer en sentido inverso, pul-

se la tecla 29 del mando a distancia. En la operación con rota-

ción ambas teclas se mantienen inoperativas.
Con el aparato de medición en posición vertical puede Ud.

girar el punto de láser, la línea del láser, o el plano de rotación

respecto al eje vertical. Este giro solamente puede realizarse

dentro del margen de autonivelación (5° hacia la izquierda o

derecha) utilizando exclusivamente el mando a distancia.

Para efectuar una rotación hacia la derecha pulse la tecla 28

del mando a distancia y para realizarlo hacia la izquierda pulse

la tecla 29 del mando a distancia.

Nivelación automática del láser rotativo

Vista general
Tras su conexión, el aparato de medición detecta automática-

mente si se encuentra en posición horizontal o vertical. Para

cambiar de posición el aparato de medición, desconéctelo

primero y vuélvalo a conectar después de haberlo colocado

en la otra posición.
Al conectar el aparato de medición, éste controla primero si se

encuentra en la posición horizontal o vertical, y compensa auto-

máticamente posibles desniveles, siempre que se encuentren

dentro del margen de autonivelación de aprox. 8 % (5°).
Si después de la conexión, o un cambio de posición del apara-

to de medición, éste tuviese una inclinación superior a un 8 %,

no es posible que el aparato se nivele de forma automática. En

este caso se detiene el rotor, el láser parpadea, y el indicador

de nivelación 3 se enciende permanentemente de color rojo.

Corrija convenientemente la posición del aparato de medi-

ción y espera que se nivele. Si no se corrige la posición, el lá-

ser se desconecta automáticamente después de 2 min, y el

aparato de medición transcurridas 2 h.
Una vez nivelado el aparato de medición, éste controla continua-

mente las posibles variaciones respecto a la posición horizontal

o vertical. En caso de alterarse la posición, el nivel es corregido

automáticamente. Para evitar mediciones erróneas durante el

proceso de nivelación, el rotor se detiene, el láser parpadea, y el

indicador de nivelación 3 parpadea de color verde.

Función del avisador de sacudidas

El aparato de medición dispone de un avisador de sacudidas

que no permite renivelar en caso de un cambio de posición, al

sufrir sacudidas el aparato de medición, o al vibrar el firme,

evitando así que se obtengan mediciones erróneas.
Para conectar el avisador de sacudidas pulse la tecla del avi-

sador de sacudidas 2. El indicador de sacudidas 1 se encien-

de permanentemente de color verde y tras 30 s se activa el

avisador de sacudidas.
El avisador de sacudidas se dispara en caso de alterar la posi-

ción del aparato de medición de manera que llegue a superar-

se el margen de la precisión de nivelación, o en caso de detec-

tarse una fuerte sacudida: La rotación se interrumpe, el láser

parpadea, el indicador de nivelación 3 se apaga y el indicador

de sacudidas 1 parpadea de color rojo. El modo de operación

actual es memorizado.
Si se ha disparado el avisador de sacudidas pulse la tecla del

avisador de sacudidas 2 del aparato de medición o la tecla de

rearme del avisador de sacudidas 27 del mando a distancia.

El avisador de sacudidas se vuelve a activar y el aparato de

medición inicia el proceso de nivelación. Una vez nivelado el

aparato de medición (el indicador de nivelación 3 verde se ilu-

mina permanentemente) éste comienza a trabajar en el modo

de operación memorizado. Controle entonces la altura del ra-

yo láser respecto a un punto de referencia y corrija su altura,

si procede.
Si tras haberse disparado el avisador de sacudidas éste no se

rearma ya sea pulsando la tecla 2 del aparato de medición o la

tecla de rearme del avisador de sacudidas 27 del mando a dis-

tancia, el láser se desconecta automáticamente después de

2 min y el aparato de medición pasadas 2 h.
Para desactivar la función del avisador de sacudidas, pulse

una vez la tecla del avisador de sacudidas 2, y vuelva a pulsarla

de nuevo si se hubiese disparado el avisador de sacudidas (el

indicador de sacudidas 1 parpadea). Una vez desactivado el

avisador de sacudidas se apaga el indicador de sacudidas 1.
Con el mando a distancia no es posible conectar o desconec-

tar el avisador de sacudidas, solamente es posible reactivarlo

si éste se hubiese disparado.

Precisión de nivelación del láser rotativo

Factores que afectan a la precisión
La influencia más fuerte la tiene la temperatura ambiente.

Especialmente las variaciones de temperatura que pudieran

existir a diferente altura respecto al suelo pueden provocar

una desviación del rayo láser.
Las desviaciones resultan apreciables a partir de una distan-

cia aprox. de 20 m, y a distancias de 100 m pueden suponer

desde el doble hasta el cuádruple de la desviación obtenida a

20 m.
Ya que las variaciones de temperatura son mayores cerca del

suelo se recomienda montar siempre el aparato de medición

sobre un trípode al medir distancias superiores a los 20 m.

Siempre que sea posible, coloque además el aparato de me-

dición en el centro del área de trabajo.

OBJ_BUCH-757-007.book Page 47 Tuesday, June 21, 2011 10:16 AM