beautypg.com

RIDGID SeeSnake LT1000 User Manual

Page 54

background image

52

SeeSnake

®

LT1000

Figura 26 – Localización de la Sonda

Para activar la Sonda SeeSnake al tiempo que se utiliza

el LT1000, oprima la tecla de Sonda

. Aparecerá el

ícono de Sonda en la pantalla, siempre que la Sonda esté

encendida. Es posible que en la pantalla aparezcan al-

gunas líneas de interferencia provenientes de la trans-

misión de la Sonda. Éstas desaparecerán cuando usted

apague la Sonda al pulsar otra vez la tecla de Sonda

.

El método más viable para rastrear la Sonda consiste en in-

troducir el cable de empuje unos cinco a diez pies 1,5 a 3 met-

ros dentro de la cañería y utilizar el localizador para encontrar

la posición de la Sonda. A continuación, si desea, haga

avanzar el cable otro trecho similar por la tubería y nueva-

mente localice la Sonda, usando como punto de referencia la

posición localizada anteriormente. Encienda el localizador y

póngalo en modalidad Sonda. Explore hacia el lugar donde

probablemente se encuentra la Sonda hasta que el localizador

la detecte. Una vez detectada la Sonda, siga las instruc-

ciones en el manual del localizador en uso para concentrar su

atención en ella y determinar con exactitud dónde se en-

cuentra. Para mayores detalles sobre localizaciones

asistidas por una Sonda, consulte el manual del operario

del modelo de localizador que utilizará.

Rastreo del cable de empuje SeeSnake

El LT1000 también le permite rastrear la trayectoria del

conducto soterrado por donde se ha internado el cable de

empuje, con la ayuda de localizadores RIDGID como el

NaviTrack

®

II, el Scout™, el SR-20 o el SR-60. Para ras-

trear el recorrido del cable SeeSnake, simplemente

conecte un transmisor con uno de sus conectores de-

bidamente puesto a tierra mediante una estaca a tierra, y

el otro conector enganchado al terminal de enganche

para el transmisor. Éste es una lengüeta metálica ubicada

debajo del extremo izquierdo del teclado del LT1000

(Figura 27).

Inspección de una tubería

1. Si está apagado, encienda el LT1000.
2. Introduzca la cámara en el desagüe. Ponga el con-

tador en cero.

3. Proceda a inspeccionar la tubería como se describe

en el manual del rollo SeeSnake en uso.

Ajuste de la luminosidad

Es posible que usted requiera, mientras escudriña el in-

terior de una tubería, aumentar o disminuir la luminosidad

de los DELs de la cámara para mejorar la visualización.

Si es así, simplemente oprima la tecla de Luminosidad

y aumente o disminuya la luminosidad de la imagen

con las teclas de flechas derecha e izquierda

.

Oprima la tecla de Menú

cuando haya terminado.

Rotación de la imagen

Es posible, asimismo, que la cámara se gire durante su

recorrido y muestre una imagen invertida. Oprima la

tecla para enderezar la imagen

para verla, preferi-

blemente vertical, en la pantalla. El software HQ también

permite enderezar la imagen en cuestión de grados.
Manejo del contador CountPlus

Si usted se encuentra utilizando un rollo SeeSnake

dotado de un contador de distancias CountPlus, la dis-

tancia medida aparecerá en la pantalla de la computa-

dora. Si desea fijar un punto cero temporal de partida del

conteo, para medir la distancia desde un punto dado

dentro del desagüe (una unión, cambio de material de

fabricación o inicio de una tubería distinta, por ejemplo),

presione la tecla de puesta a cero

. Ella iniciará un

conteo temporal y los números de la medición apare-

cerán entre paréntesis cuadrados [0.0]. Para mayores

detalles acerca del uso de la tecla de puesta a cero, con-

sulte el manual del CountPlus.
Los parámetros del CountPlus, tales como la fecha y

hora, se fijan empleando la tecla de Menú en el propio

CountPlus, con la que se ingresa a su menú de He-

rramientas. La escritura de texto con el CountPlus se

efectúa en el teclado del CountPlus, como se describe en

su manual.

Localización de la cámara utilizando la
Sonda

La mayoría de los sistemas de inspección de tuberías

SeeSnake cuentan con una Sonda incorporada, la cual

transmite una señal de 512Hz, susceptible de ser loca-

lizada. Cuando esta Sonda está activada, puede ser de-

tectada por un localizador, como el SR-20, SR-60,

Scout™ ó NaviTrack

®

II de RIDGID, si puestos a 512Hz,

haciendo posible localizar -desde la superficie- la cá-

mara que se ha internado en una tubería soterrada.