Ivoclar Vivadent Variolink Esthetic LC User Manual
Page 13

Contraindicaciones
La aplicación de Variolink Esthetic está contraindicada en los siguientes casos:
–
Si no puede establecerse un campo de trabajo seco o el procedimiento
de trabajo estipulado no puede aplicarse;
–
Si se conoce que el paciente sea alérgico a alguno de los ingredientes de
Variolink Esthetic.
Efectos secundarios
Hasta la fecha no se conocen efectos secundarios sistémicos. En casos
individuales se han notificado reacciones alérgicas a alguno de sus
componentes.
Interacciones
Las sustancias fenólicas (como eugenol, aceite de gaulteria) inhiben la
polimerización.
Por consiguiente, se debe evitar la aplicación de productos que contengan
dichos componentes, como enjuagues bucales y cementos temporales.
Los desinfectantes con un efecto oxidativos (por ej. peróxido de hidrógeno)
pueden interactuar con el sistema iniciador el cual a su vez puede afectar
el proceso de polimerizado. Por lo tanto, no desinfectar la preparación y la
jeringa usando agentes oxidantes . La desinfección puede llevarse a cabo, por
ejemplo, frotando con alcohol médico.
Chorros alcalinos aplicados sobre la dentina (por ejemplo, flujo de aire)
pueden comprometer el efecto de los adhesivos de auto-grabado.
Aplicación
Para una información detallada también pueden consultarse las Instrucciones
de Uso de los productos usados en conjunción con Variolink Esthetic.
1
Eliminación de la restauración provisional y limpieza de la cavidad
Eliminar posibles residuos del cemento provisional de la cavidad o
preparación con un pincel de pulido y pasta de limpieza no grasosa
y sin fluoruro (como Proxyt sin fluoruro). Lavar con agua pulverizada.
Seguidamente, secar con aire exento de agua y grasa. Evitar el
resecamiento.
Nota:
La limpieza con alcohol puede producir la deshidratación de la dentina.
2. Prueba de la restauración y aislamiento
Coloque la restauración usando la pasta deseada de Variolink Esthetic
Try-in y compruebe el color, el encaje y la oclusión de la restauración.
Debe prestarse un cuidado especial cuando se compruebe la
oclusión de la cerámica frágil o quebradiza antes de que se cementen
permanentemente debido al riesgo de fractura. Si fuese necesario, hacer
ajustes con un diamante fino a una velocidad media y aplicando una
ligera presión y la adecuada agua de enfriamiento. Pulir las superficies
granulosas. Cuando se aplica un protocolo de cementación con
composites es necesario aislar el campo de trabajo, preferiblemente con
un dique de goma, por ej. OptraDam® Plus, o alternativamente con rollos
de algodón y eyector de saliba. mSi el tejido dental duro se contamina
con saliba o sangre durante la prueba, es necesario limpiarlo de nuevo
como se describe en la sección 1.
3
Pre-tratamiento de la restauración
3.1 Si una restauración previamente tratada en el laboratorio dental entra
en contacto con sangre o saliva durante el procedimeinto de prueba, la
superficie de unión contaminada de la restauración debe limparse del
siguiente modo:
– Tras la prueba, lavar cuidadosamente la restauración con agua
pulverizada y secar con aire libre de aceite.
– Agitar Ivoclean antes de usar y recubrir completamente con la
superficie a adherir de la restauración con el producto usando un
pincel o micropincel.
– Dejar Ivoclean actuar durante 20s, lavar minuciosamente la
restauración con agua pulverizada y secar con aire libre de grasa.
– A continuacion, imprima las superficies a adherir con un agente
adhesivo que sea apropiado para el material (por ej. Monobond Plus).
Se deben observar las instrucciones de uso del agente adhesivo
aplicado.
3.2 Las restauraciones que no han sido tratadas previamente por el
laboratorio dental deben lavarse con agua pulverizada y secarse después
del procedimiento de prueba.
3.2.1 A continuación, la restauración se acondiciona del siguiente modo:
a) Restauraciones de cerámica vítrea (por ej. IPS Empress®)
– Grabar con ácido fluorhídrico al 5% (por ej. IPS® Ceramic etching
gel) durante 60 s o según instrucciones de uso del fabricante del
material de restauración.
– Lavar minuciosamente la restauración con agua pulverizada y secar
con aire sin aceites.
b) Restauraciones de cerámica vítrea de disilicato de litio (por ej.
IPS e.max Press, IPS e.max CAD)
– Grabar con un 5% de ácido fluorhídrico (por ej. IPS Ceramic etching
gel) durante 20 s o según instrucciones de uso del fabricante del
material de restauración.
– Lavar minuciosamente la restauración con agua pulverizada y secar
con aire sin aceites.
c ) Restauraciones de composite o composite reforzado con fibra
– Arenar las superficies internas de la restauración (parámetros
de arenado según instrucciones del fabricante del material de
restauración)
– Si fuera necesario, limpiar la restauración con ultrasonidos durante
aproximadamente 1 minuto.
– Enjuagar con un spray de agua y secar con aire sin aceites.
3.2.2 Aplicar Monobond Plus sobre las superficies pretratadas, con pincel o
micropincel. Dejar actuar el material durante 60 segundos, dispersar el
material con un fuerte chorro de aire.
4
Pre-tratamiento de la preparación y la aplicación del adhesivo (por
ej. Adhese® Universal)
Por favor observe las Instrucciones de Uso del adhesivo usado.
4.1 Acondicionar con gel de ácido fosfórico (opcional)
La adhesión al esmalte puede mejorarse con un grabado selectivo del
esmalte o aplicando la la técnica de “grabado & enjuague” (por ej. Total
Etch). Las superficies del esmalte sin preparar debe acondicionarse con
ácido fosfórico (por ej. Total Etch). Por favor, observe las Instrucciones de
uso para el gel de ácido fosfórico.
a) Grabado selectivo del esmalte
Aplicar el gel de ácido fosfórico (por ej. Total Etch) sobre elesmalte y
dejar actuar durante 15-30 s. A continuación enjuagar con un fuerte