beautypg.com

Instrucciones de uso – Merit Medical HeartSpan Fixed Curve Braided Transseptal Sheath User Manual

Page 8

background image

8

es

Funda trenzada transeptal HeartSpan®

INSTRUCCIONES DE USO

Lea atentamente todas las instrucciones

antes de su uso. Respete todas las

contraindicaciones, advertencias y

avisos de precaución incluidos en estas

instrucciones. Si no lo hace, podría

provocar complicaciones al paciente.

Merit Medical Systems, Inc. deja en manos

del médico la determinación, evaluación y

comunicación a cada paciente de todos los

riesgos previsibles del procedimiento.

CUIDADO:

• Las leyes federales de EE. UU. sólo permiten la venta

de este dispositivo a través de un médico o por

orden suya. Este dispositivo únicamente lo deben

utilizar médicos rigurosamente formados en los

procedimientos percutáneos.

• No modifique este dispositivo en modo alguno.

• Este dispositivo se suministra esterilizado y para un

solo uso. No utilice ninguna unidad cuyo envase se

encuentre abierto o dañado. No vuelva a esterilizar el

dispositivo ni lo reutilice.

PRESENTACIÓN:

Estéril: esterilizado con óxido de etileno gaseoso. Apirógeno.

Contenido: Una (1) funda radiopaca, un (1) dilatador

radiopaco, un (1) introductor de 0,035” x 135 cm

NOTA: Las opciones de configuración correspondientes a

la longitud, diámetro y curvatura de la funda se indican

en la etiqueta

del producto.

DESCRIPCIÓN:

La funda trenzada transeptal está diseñada para

proporcionar un conducto por el que introducir catéteres de

uso diagnóstico y terapéutico en cavidades y ubicaciones

cardiacas específicas. Sirve de ayuda a la hora de colocar

los catéteres y mantener dicha colocación en ubicaciones

cardiacas específicas. La funda se puede utilizar para el

acceso percutáneo.

El kit se compone de tres elementos: una funda, un

dilatador y un introductor con punta en forma de “J”.

a funda dispone de una banda marcadora radiopaca que

ayuda a definir la ubicación de la punta, blanda y no

traumática, así como de un revestimiento lubricante en las

superficies tanto interior como exterior.

El dilatador está diseñado para adaptarse al diámetro

interior y a la curvatura de la funda, y dispone de una

punta cónica.

Para facilitar el acceso a diversos puntos y estructuras

cardiacas, las fundas se encuentran disponibles en varios

tamaños, longitudes y configuraciones de la curvatura

de la punta.

INDICACIONES:

Indicado para la introducción percutánea de varios tipos

de catéteres cardiovasculares en todas las cavidades

cardiacas, incluida la aurícula izquierda a través de la

punción transeptal.

ALMACENAMIENTO:

Almacénese en un lugar fresco, oscuro y seco.

ADVERTENCIAS:

1. El contenido se suministra ESTERILIZADO por óxido de

etileno (EtO). Si se encuentra dañada la barrera estéril,

no se debe utilizar el contenido.

2. Para un solo uso. No lo reutilice ni lo vuelva a procesar

ni esterilizar. Si lo reutiliza o lo vuelve a procesar

o esterilizar, podría comprometer la integridad

estructural del dispositivo y/o provocar un fallo del

dispositivo que, a su vez, podría tener como resultado

una lesión, enfermedad o incluso la muerte del

paciente.

Este producto es de un solo uso y no está diseñado ni

validado para su reutilización. Su reutilización puede

ocasionar un riesgo de contaminación cruzada, afectar

a la precisión de las mediciones o al funcionamiento

del sistema, o provocar un mal funcionamiento en

caso de que el producto sufra daños físicos debido

a la limpieza, desinfección, nueva esterilización o

reutilización.

3. El/los dispositivo/s debe/n ser utilizado/s por médicos

dedicados a la práctica de técnicas especializadas de

cardiología invasiva. Su uso debe quedar limitado a

los médicos formados específicamente en las técnicas

de esta aplicación.

4. Al dejar la funda en el vaso, está totalmente

recomendada la infusión continua a presión de

solución heparinizada, a través del puerto lateral

de la funda.

5. La infusión a través del puerto lateral únicamente

debe realizarse después de haber retirado todo el aire

de la unidad.

6. Los dilatadores y catéteres deben retirarse de la funda

lentamente. Si se retiran con demasiada rapidez,

podrían resultar dañados los componentes de la

válvula, lo que provocaría el paso de la sangre a través

de la válvula, o se podría provocar el vacío, permitiendo

que el aire entrara en la funda.

7. Se recomienda la aspiración del puerto lateral al

retirar el catéter, la sonda o el dilatador para eliminar

cualquier depósito de fibrina que pueda haberse

acumulado en el interior o en el exterior de la punta

de la funda.

8. La cuidadosa manipulación de la funda se debe realizar

contando con un dispositivo cardiaco implantable de

cualquier tipo, a fin de minimizar las posibilidades de

descolocación o despla zamiento de la derivación.

9. La inserción percutánea directa de la funda requiere

la utilización del dilatador para minimizar el riesgo

potencial de lesión en los vasos debido a la punta

acampanada.

10. Se recomienda la monitorización fluoroscópica de la

ubicación de la punta distal de la funda mediante el

marcador radiopaco, especialmente si se emplea la

técnica transeptal.

PRECAUCIONES:

1. Se debe realizar con frecuencia la aspiración e

irrigación de la funda, el dilatador y el catéter para

intentar minimizar el riesgo potencial de embolia

gaseosa.

2. Las fundas internas deben tener el soporte interno de

un catéter, electrodo o dilatador.

3. En ningún caso debe hacer avanzar, someter a torsión

o retirar el introductor o funda si encuentra resistencia.

Establezca la causa a través de la fluoroscopia y adopte

las medidas correctivas necesarias.

4. Utilice el puerto lateral para la inyección o aspiración

del conjunto de funda y puerto lateral. Asegúrese de

que la llave de paso esté en la posición cerrada tras la

irrigación, para evitar el reflujo de sangre.

5. En los siguientes casos, es necesario tener un especial

cuidado al utilizar este producto para la técnica

transeptal.

• dilatación de la raíz aórtica

• marcada dilatación del ventrículo derecho

• ventrículo izquierdo pequeño

• marcada alteración de la estructura torácica (p. ej.,

cifosis o escoliosis)

6. Debe tener cuidado para evitar que se doble

excesivamente la funda o el dilatador, tanto antes de

su uso como durante el mismo.

7. Los procedimientos fluoroscópicos implican una

exposición del paciente y el personal médico a

radiación ionizante. Se deben tomar las precauciones

necesarias para minimizar dicha exposición, así como

utilizar el equipo de protección pertinente.

8. Al hacer avanzar la funda trenzada transeptal y/o el

dilatador se debe emplear la fluoroscopia como guía.

Al hacer avanzar la funda y/o el dilatador a través

de una válvula, se debe emplear un introductor o un

conductor flexible.

9. La funda, el dilatador y el introductor están diseñados

para un solo uso. Su reutilización puede implicar la

exposición del paciente a enfermedades transmisibles

y/o lesiones.

10. Durante la utilización de cualquier dispositivo

intracardiaco pueden tener lugar arritmias.

Es obligatoria la monitorización rigurosa y la

disponibilidad de equipos de emergencia.

11. Cuando se utilice la funda trenzada transeptal con la

ablación por radiofrecuencia, se debe tener cuidado

para garantizar que todos los elementos ablativos

queden fuera de la funda.

REACCIONES ADVERSAS:

Algunas de las reacciones adversas posibles a la canulación

de la vasculatura periférica y la colocación intracardiaca de

la funda y el dilatador son:

• infección

• daños locales al sistema nervioso

• perforación

• disección

• formación de fístula arteriovenosa

• formación de pseudoaneurisma

• arritmias

• hematoma

• hemorragia

• episodios tromboembólicos

• compresión del catéter

• daños en la válvula

• descolocación del marcapasos o del desfibrilador

• embolia gaseosa

• reacción vasovagal

• traumatismo de vasos sanguíneos

• vasoespasmo

• comunicación interauricular

• punción aórtica

• perforación y/o taponamiento

• espasmo y/o lesión de las arterias coronarias

• accidente cerebrovascular

• infarto de miocardio

• derrame pericárdico o pleural

• edema pulmonar

EQUIPO NECESARIO:

Lea atentamente las instrucciones de cada accesorio antes

de su uso.

Aguja

Solución salina heparinizada normal

REVISIÓN ANTES DE SU USO:

Antes de utilizar el dispositivo, revise cuidadosamente el

envase para asegurarse de que no exista ninguna ruptura de

la barrera estéril ni esté dañado el contenido.

UTILICE UNA TÉCNICA ESTÉRIL:

Procedimiento recomendado

1. Abra el envase y coloque el contenido en un campo

estéril.

2. Prepare la piel y los paños quirúrgicos en la zona

prevista para la punción venosa.

3. Efectúe una roncha en la piel mediante una aguja de

calibre 25 (no se suministra).

4. Localice el vaso mediante una aguja y jeringa de

pequeño calibre.

5. Inserte en el vaso una aguja introductora con pared de

18G de espesor y observe el retroceso.

6. Introduzca la punta blanda del introductor en el vaso

a través de la aguja introductora. Haga avanzar el

introductor hasta alcanzar la profundidad deseada. En

ningún caso debe hacer avanzar o retirar el introductor

si encuentra resistencia. Establezca la causa de la

resistencia antes de continuar.