beautypg.com

Lincoln Electric LTW2 LEARNING TO STICK WELD User Manual

Page 20

background image

6

APRENDIENDO PALILLO SOLDAR

Soldaduras de pasadas múltiples

Realice soldaduras de filete en forma horizontal de pasadas múltiples
como se muestra en la figura. Ponga el primer cordón en la esquina,
utilizando una corriente verdaderamente alta. Mantenga el ángulo del
electrodo que se necesita para depositar los cordones de relleno
como se muestra, colocando el cordón final contra la placa vertical.

Soldadura en posición vertical

La soldadura en posición vertical puede realizarse, ya sea en forma
ascendente o descendente. La soldadura vertical ascendente se
utiliza cuando se desea una soldadura resistente y grande. La
soldadura vertical descendente se utiliza principalmente en hojas
metálicas para soldaduras rápidas y de baja penetración.

Soldadura en dirección vertical ascendente

El problema, cuando se suelda en forma vertical y ascendente, es
colocar el metal derretido donde se desea y lograr que permanezca
en esa posición. Si se deposita demasiado metal derretido, la
gravedad lo atraerá hacia abajo y hará que "gotee". Por lo tanto,
deben seguirse ciertas técnicas:

1. Utilice un electrodo Fleetweld‚180 (E6011) de 3.2 mm (1/8") a 90-

105 amperes o de 2.4 mm (3/32") a 60 amperes.

2. Cuando suelde, el electrodo debe mantenerse en una posición

horizontal o apuntando ligeramente hacia arriba. (Véase la figura).

3. Inicie el arco y deposite el metal en la parte inferior de las dos

piezas que se están soldando.

4. Antes de que se deposite demasiado metal derretido, mueva el

arco LENTAMENTE 12.5-19 mm (1/2- 3/4") hacia arriba. Esto
elimina el calor del charco derretido, que se solidifica. Si el arco no
se retira lo suficientemente rápido, se depositará un exceso de
metal y comenzará a gotear.

5. El movimiento hacia arriba del arco se logra con un movimiento

suave de la muñeca. De manera más clara, el brazo no debe
moverse hacia adentro o hacia afuera, ya que esto complica todo el
proceso y lo hace difícil de aprender.

6. Si el movimiento hacia arriba del arco se realiza correctamente con

un movimiento de la muñeca, el arco se convertirá automáti-
camente en un arco largo que deposite poco o nada de metal.
(Véase la figura).

7. Durante todo este proceso, el UNICO elemento a observar es el

metal derretido. Tan pronto como se solidifica, el arco se retira
LENTAMENTE y se depositan otras cuantas gotas. NO SIGA EL
MOVIMIENTO HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO DEL ARCO CON LOS
OJOS. MANTENGA SU VISTA SOBRE EL METAL DERRETIDO.

8. Cuando el arco se coloca nuevamente sobre el charco ya solid-

ificado, DEBE SER CORTO, de otra forma no se depositará metal, el
charco se derretirá otra vez y comenzará a gotear.

9. Es importante darse cuenta que todo el proceso implica

movimientos LENTOS Y DELIBERADOS. No deben realizarse
movimientos rápidos.

Soldadura vertical descendente

Las soldaduras verticales descendentes se hacen a un ritmo rápido.
Por lo tanto, estas soldaduras son poco profundas y estrechas, lo que
las hace excelentes para las hojas metálicas. No utilice la técnica
vertical descendente en metales gruesos. Las soldaduras no serán lo
suficientemente fuertes.

1. Utilice un electrodo Fleetweld 180 (E6011) de

3.2 mm (1/8") o de 2.4 mm (3/32").

2. En metal delgado utilice de 60 a 75 amperes

(14 ga 75 amperes - 16 ga 60 amperes).

3. Mantenga el electrodo a un ángulo de 30-45°

con la punta del electrodo hacia arriba.

4. Mantenga un arco MUY CORTO, mas no permita que el electrodo

toque el metal.

5. Un movimiento rápido hacia arriba y hacia abajo ayudará a evitar

que se perforen placas muy delgadas.

6. Observe cuidadosamente el metal derretido.

Lo importante es continuar bajando todo el brazo a medida que se
realiza la soldadura a fin de no modificar el ángulo del electrodo.
Mueva el electrodo tan rápido que la escoria no alcance el arco. Con
la soldadura vertical descendente se realizan soldaduras delgadas y
poco profundas. No debe utilizarse esta técnica en materiales
gruesos donde se necesitan soldaduras grandes.

Arco largo

Arco corto

NOTA: El extremo del portaelectro-
do donde se encuentra el electrodo
está más abajo que el arco

Arco muy
corto