3B Scientific 3B NETlab™ User Manual
Page 56

8
5.1.5.2 Osciloscopio:
Aparece una nueva ventana con la pantalla y el
menú del osciloscopio. La tasa de medición y el
rango de entrada se pueden ajustar durante el
proceso de medición a través de los reguladores
desplazables correspondientes. Además, se dispone
de un trigger, que dispara la acción de registrar en
el momento en que se rebasa un umbral. El primer
regulador desplazable del panel de mando “trigger”
elige la entrada que debe disparar el trigger. El
segundo regulador desplazable determina en qué
sentido se debe rebasar el umbral. El tercer
regulador desplazable determina el propio umbral,
expresado a modo de parte porcentual del límite
superior del rango de entrada. En el panel de
mando “medición” se puede elegir entre
“individual” y “continua”. Si ha seleccionado
“individual”, el registro se inicia haciendo clic en
“Iniciar” y se detendrá después de haberse trazado
una curva. Esta opción sirve, por ejemplo, para
guardar acontecimientos poco frecuentes, que
disparan el trigger, sin que éstos queden
inmediatamente sobrescritos.
El osciloscopio se puede cerrar a través de los
botones de “Cancelar” o “Finalizar y guardar los
datos de la medición”. Si se utiliza esta última
opción, aparecen los últimos datos de medición
indicados (128 valores), como si se hubieran
registrado en el modo estándar de la
representación visual elegida en el borde superior
de la pantalla, y quedarán preparados para su
evaluación.
5.1.5.3 Registrador de datos:
En este modo no se inicia ninguna medición una
vez que se ha pulsado “Iniciar“, sino que aparece
una ventana de selección.
Ajustes: Transmite la configuración de las entradas
y la tasa de medición al aparato. Una vez
confirmada la acción con el correspondiente aviso,
estos datos se pueden utilizar para mediciones
independientes del ordenador y de manera móvil.
Encontrará más información al respecto en las
instrucciones de uso del 3B NETlog™.
Leer: Aparece otra ventana de selección. Con “Leer“
se transmiten los datos desde la memoria interna
del aparato. El botón “Datos anteriores” llama los
últimos datos transmitidos. Aparece la lista de los
juegos de datos disponibles, de la cual se puede
marcar uno y cargarse con “OK“. Atención: El
número máximo de los valores de medición que se
vayan a leer corresponde al que se haya
introducido en el panel de mando de medición en
“Número de valores de medición”.
5.1.6 Generador:
5.1.6.1 Señales constantes y pulsos digitales
Durante la medición, se pueden emitir señales de
tensión en las salidas analógicas y señales lógicas
en las salidas digitales. Mediante el botón “Salidas”
se llega a un menú en el que se introducen los
valores para tensiones constantes en las salidas
analógicas. Para las entradas digitales puede elegir
entre los puntos siguientes:
0: La entrada digital suministra durante toda la
medición la señal “lógica 0” (0 V).
1 continuo: La entrada digital suministra durante
toda la medición la señal “lógica 1” (5 V).
1 con retardo: La entrada digital se conmuta al
estado “lógico 1” poco después de haberse iniciado
la medición.
Impulso con retardo: La salida digital suministra
un impulso al poco rato de haberse iniciado la
medición.
A fin de activar las salidas analógicas, debe ponerse
la casilla de control en “Salidas analógicas ON”.
5.1.7 Señales temporalmente variables (generador
de funciones):
Para las señales periódicas temporalmente
variables de las salidas analógicas se puede
emplear el generador de funciones, al que llegará
con el botón “Generador”. La tasa de muestreo del
generador siempre es igual a la tasa de muestreo
de la medición. Si se ha seleccionado el registro
manual de los valores de medición, puede
ajustarse la tasa de muestreo del generador, en el
campo de selección correspondiente, en la casilla
de “Medición”. Al lado se encuentra la casilla de
control “Generador ON”, que activa el generador.
La forma de la señal puede determinarse por
separado en los campos “Canal A” y “Canal B” para
ambas salidas. Si se pulsa “Predefinido”, se abre
una ventana de diálogo, en la que se puede ajustar
una de las formas de señales predeterminadas
“sinusoidal”, ”rectangular”, ”triangular” y
“constante”. Debajo se ajustan los parámetros para
la forma de señal seleccionada. Una vez
confirmadas las entradas con “OK”, la señal
ajustada aparece en el gráfico.
Con el ratón puede dibujar formas de señales a su
libre albedrío en el gráfico. A tal efecto, debe
mover el cursor hacia el margen izquierdo, pulsar
el botón izquierdo del ratón, dibujar la señal
deseada con el cursor y volver a soltar el botón del
ratón.
En la parte superior del gráfico se muestra la
duración del período y la frecuencia con la que se
repite la señal representada.
Si se pretende emitir la misma señal en ambas
salidas, debe ajustar la señal para la salida A y
luego copiarla haciendo clic en “Copiar desde A”
en la casilla “Canal B” (o a la inversa).
Se debe observar que el generador de funciones no
puede funcionar en el modo de osciloscopio.