beautypg.com

Posiciones del niño antes del alumbramiento – 3B Scientific Position of the Child before Birth Chart User Manual

Page 9

background image

®

Español

La duración del desarrollo del niño, con excepciones particulares, asciende a aproximadamente 270 días.
Teniendo en cuenta que el momento de la fecundación del óvulo es en la mayoría de los casos desconoci-
do, se elige el primer día de la última menstruación sucedida como la fecha para el cálculo. De esta forma
asciende la duración del embarazo a aproximadamente 280 días, es decir, 10 meses lunares de, cada uno,
28 días (40 semanas). En el transcurso del embarazo el embrión se revuelve repetidas veces y adquiere,
dentro de sus membranas ovulares, posiciones cambiantes. En las últimas 3-4 semanas del embarazo una
determinada parte del niño (con frecuencia la cabeza) adquiere una estrecha relación respecto al canal
de conducción de la pelvis materna y mantiene esa posición. Sólo entonces es adecuada la denominación
“posición o presentación del alumbramiento“.

Expansión de la matriz en cada uno de los meses del embarazo (Figuras 1 a 3)
La Figura 1 reproduce la expansión de la matriz del cuarto al décimo mes del embarazo, determinada
mediante reconocimiento externo. Las cifras consignadas corresponden al final del respectivo mes. Hasta
comienzos del cuarto mes la matriz no es palpable exteriormente (a través de la pared abdominal). Desde
mediados del cuarto mes sale de la “pelvis pequeña“ hacia arriba la parte superior de la matriz (fundus
uteri), sobre la sínfisis (symphyse), alcanza a finales del noveno mes ambos arcos costales y decae de nuevo
en el décimo mes del embarazo.

Al final de cada uno de los respectivos meses del embarazo el fundus alcanza la siguiente altura:

Cuarto mes:

muy por debajo de la sínfisis

Quinto mes:

por debajo del ombligo

Sexto mes:

exactamente a la altura del ombligo

Séptimo mes: por encima del ombligo
Octavo mes:

a media altura entre el ombligo y el apéndice xifoides del esternón

Noveno mes: el fundus alcanza el arco costal (posición más alta)
Décimo mes:

el fundus desciende a la posición del octavo mes

El hundimiento del fundus, que sucede cuatro semanas antes del alumbramiento en mujeres del primer
parto y tres semanas antes en mujeres de varios partos, condiciona una variación de la forma del vientre
de las embarazadas: el vientre se hunde y se abomba notablemente (Figura 3 respecto a la Figura 2), la
matriz se ensancha (ver la Figura 1: estado al final del décimo mes). El ombligo se tapa; con frecuencia se
abomba.

Las Figuras 2 y 3 reproducen el perfil del vientre de una embarazada, la posición de la matriz y la posición
elevada de la cabeza del niño al final del noveno mes (Figura 2) y en el curso del décimo mes (Figura 3). El
punto más elevado de la matriz corresponde respectivamente a la coronilla de los contornos trazados en
la Figura 1. Al final del noveno mes (Figura 2) se ha ensalzado al máximo la matriz y roza el arco costal. La
cabeza se presenta suelta sobre la entrada de la pelvis.

En el transcurso del décimo mes del embarazo (Figura 3) se hunde el fundus, el vientre “se desliza“ hacia
abajo, la matriz se ensancha (ver la Figura 1, décimo mes). La sección inferior de la matriz está representa-
da acortada, como consecuencia de la inclusión del segmento uterino inferior y de la entrada de la cabeza
del niño en la pelvis.

Posiciones del alumbramiento (Figuras 4 a 13)
Las figuras sirven para el esclarecimiento de algunas de las posiciones y presentaciones más importantes
del niño. Se diferencian:

Posiciones:

Relación del eje longitudinal del niño al de la madre

Posiciones del niño antes del

alumbramiento

9