Yamaha PM5D-RHPM5D User Manual
Page 15
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH
Sección de operaciones
15
2
Paneles superior
, frontal y posterior
G
Sección SELECTED CHANNEL (canal
seleccionado)
En esta sección puede ver y controlar los parámetros de
mezcla del canal de entrada o el canal de salida
seleccionados en ese momento (
➥ p. 57).
H
Sección de contadores
Esta sección contiene los contadores de los niveles de
pico que indican los niveles de entrada de los canales de
entrada y los niveles de salida de los canales de salida,
así como la monitorización de cue (escucha), según se
seleccione mediante las funciones de tecla (
➥ p. 100).
I
Pantalla
Esta pantalla muestra la información necesaria para
utilizar el PM5D y permite configurar todo el sistema y
controlar los parámetros de mezcla de los canales de
entrada y salida (
➥ p. 19).
Sugerencia
Se puede ajustar el ángulo de la pantalla moviendo la parte
superior de la misma hacia delante o hacia atrás.
Nota
Antes de mover el PM5D, debe bajar la pantalla
desplazándola por completo hacia atrás hasta que quede fija
en su posición.
J
Sección FADER MODE (modo deslizador)
Aquí puede seleccionar la combinación de canales o
grupos DCA que controlarán los deslizadores de la
sección de banda DCA (
K
) (
➥ p. 73).
K
Sección de banda DCA
Desde esta sección puede controlar los canales
asignados a los grupos 1–8 de DCA (
➥ p. 73).
L
Sección de banda de canal de ST IN/FX
RTN (entrada estéreo/retorno de efecto)
Esta sección controla los parámetros principales de los
canales ST IN 1–4 o los canales FX RTN 1–4 (
➥ p. 39).
M
Sección de banda STEREO (estéreo)
Esta sección controla los parámetros principales de los
canales STEREO A/B (
➥ p. 53).
N
Sección SCENE MEMORY (memoria de
escena)
Esta sección almacena/recupera los parámetros de
mezcla como memorias de escena (
sección también se realizan las operaciones de
silenciamiento de los grupos de mutes 1–8 (
➥ p. 75).
O
Sección CUE/MONITOR (escucha/control)
Esta sección selecciona la fuente de monitorización que
sale de las tomas MONITOR OUT y ajusta los niveles.
Esta sección también determina el punto de cue y
método de monitorización que se utilizará cuando se
pulse la tecla [CUE] de un canal (
➥ p. 91).
P
Sección OSCILLATOR/TALKBACK
(oscilador/interfono)
Esta sección activa/desactiva el oscilador o talkback y
ajusta el nivel de talkback (
➥ p. 97).
Q
Sección DISPLAY ACCESS (acceso a
pantalla)
Esta sección selecciona las funciones o pantallas que se
mostrarán en el monitor (
➥ p. 20).
R
Secciones USER DEFINED KEYS (teclas
definidas por el usuario)
Esta sección ejecuta las funciones que se han asignado a
las teclas definidas por el usuario [1]–[25] (
➥ p. 138).
S
Sección Data Entry (introducción de datos)
Esta sección le permite mover el puntero (la flecha que
aparece en pantalla) o el cursor (el marco rojo que
indica una selección) en la pantalla y editar el valor del
parámetro (
➥ p. 20).
T
Sección ASSIGN MODE (modo de
asignación)
Esta sección le permite asignar los grupos de mutes y
los grupos DCA para controlarlos desde el panel
(
➥ p. 73).
R
9
Q
R
S
T
N
O
P
8
J
K
M
L