ROHM DURO-T hand-operated chuck (with key bar principle) User Manual
Page 28

29
4. La sujeción de otras / adicionales piezas a trabajar
Si para este dispositivo de sujeción se han previsto juegos
de sujeción especiales (mordazas, insertos de sujeción,
asientos, elementos de alineación, fijaciones de posición,
puntas, etc.), única - y exclusivamente se deberán sujetar
piezas a trabajar para las que fueron dimensionados estos
juegos de sujeción. De no observar esto, se podrán originar
daños a personas u objetos a causa de fuerzas de sujeción
insuficientes o posicionamientos de sujeción desfavorables.
Si se planea sujetar otras resp. similares piezas a trabajar
con un mismo juego de sujeción, es necesaria la autoriza-
ción por escrito del fabricante.
7. Alcances de sujeción
El alcance máx. de sujeción resp. de desplazamiento de mor-
dazas base o intercambiables no deberá excederse puesto
que en tal caso ya no podrá garantizarse el contacto suficiente
entre la mordaza de sujeción y el componente activo.
8. Control de la fuerza de sujeción
1. Control de la fuerza de sujeción (en general)
Conforme a la directriz NE 1550 § 6.2 no d), se deberán
usar dispositivos de medición de la fuerza de sujeción
estáticos, para controlar el estado de mantenimiento en
intervalos de tiempos regulares, según las instrucciones de
mantenimiento. Según éstas se deberá, después de aprox.
40 horas de servicio - independientemente de la frecuencia
de sujeciones - efectuar un control de la fuerza de sujeción.
De ser necesario, para esto se tendrán que usar mordazas
o dispositivos especiales de medición de la fuerza de
sujeción ** (piezocaptor).
9. La resistencia mecánica de la pieza a trabajar que se
ha de sujetar
Para garantizar una sujeción segura de la pieza a trabajar
aún con las fuerzas del mecanizado que se manifiestan,
el material sujetado deberá tener una resistencia suficiente
para la fuerza de sujeción y ser sólo insignificantemente
comprimible.
¡Materiales no metálicos, como por ej. plásticos, goma,
etc., sólo deberán sujetarse y trabajarse con la autorización
por escrito del fabricante!
¡La forma de este dispositivo de ajuste auxiliar por principio
depende de la máquina de mecanización empleada, y en caso
dado deberá suministrarse por separado!
El operador de la máquina deberá cuidar de que, durante el
procedimiento completo de ajuste, sea imposible cualquier
riesgo para personas causado por los movimientos de sujeción.
Para este propósito, se deberán proveer ya sea protegemanos
para el accionamiento de la sujeción o, mejor aún, dispositivos
de seguridad correspondientes.
11. Carga y descarga manual
En procesos de carga y descarga manuales también se deberá
contar con un riesgo mecánico para los dedos por trayectos de
sujeción mayores a 4 mm. Este riesgo se puede contrarrestar:
-- debiendo existir un dispositivo portador montado, de acciona-
miento independiente (por ej. mordazas de centraje en
mandriles de centraje y platos de torno),
o
-- debiéndose proveer una ayuda de carga de la pieza a trabajar
(por ej. palo cargador),
o
-- previéndose una disminución de la velocidad del movimiento
de sujeción (por ejemplo mediante la estrangulación de la
distribución hidráulica) a velocidades de sujeción de no más
de 4 mm s
--1
.
12. Fijación y recambio de tornillos
Si se recambian o sueltan tornillos, el recambio o la fijación
deficiente pueden causar peligros para personas u objetos. Por
esto, por lo general se deberá aplicar el par de apriete
recomendado por el fabricante del tornillo y correspondiente a la
calidad del tornillo, a menos de que explícitamente se indiquen
otros valores.
Todos los datos en Nm
**Sistema de medición de la fuerza de
sujeción EDS:
EDS 50 kpl.
no de id.
161425
EDS 100 kpl.
no de id.
161426
EDS 50/100 kpl.
no de id.
161427
10. Trabajos de montaje y de ajuste
A causa de movimientos de sujeción, eventualmente
movimientos de enderezado, etc., se marchan caminos
cortos, a veces con fuerzas enormes, en tiempos cortos.
Por esto, durante trabajos de montaje y de ajuste, por principio
se deberá desconectar terminantemente la unidad de acciona-
miento prevista para activar el mandril. Sin embargo, si en la
operación de ajuste no se puede prescindir de movimientos de
sujeción, con caminos de sujeción mayores de 4 mm deberá
-- encontrarse montado en el dispositivo de sujeción un
dispositivo portador de la pieza a trabajar, fijo o provisional,
o
-- existir un dispositivo portador montado, de accionamiento
independiente (por ej. mordazas de centraje en mandriles de
centraje y platos de torno),
o
-- proveer una ayuda de carga de la pieza a trabajar (por ej.
palo cargador),
o
-- realizar los trabajos en operación hidráulica, neumática resp.
eléctrica por pulsador (¡el mando correspondiente deberá ser
posible!).
Con recambio de los tornillos originales, en caso de duda se
deberá usar la calidad de tornillo 12.9. Con tornillos de sujeción
para insertos de sujeción, mordazas intercambiables, asientos
fijos, cubiertas de cilindro y componentes similares se deberá
usar la calidad de tornillos 12.9 por principio.
Todos los tornillos de sujeción que, a causa de su uso previsto,
se tienen que soltar y a continuación reapretar repetidamente,
(por ej. para trabajos de reajuste), se tendrán que recubrir en
un ritmo semestral con antigripante (pasta de grasa) en la
zona de la rosca y en la superficie de contacto de la cabeza del
tornillo. Debido a influencias externas como por ejemplo
vibraciones, bajo condiciones desfavorables se podrán
soltar tornillos
fuertemente apretados. Para evitar esto, se deberán controlar
en intervalos de tiempo regulares y, en caso dado, reapretar
todos los tornillos relevantes para la seguridad (tornillos de
fijación del medio de sujeción, tornillos de fijación del juego
de sujeción y similares).
13. Trabajos de mantenimiento
La fiabilidad del dispositivo de sujeción únicamente se puede
garantizar si se observan precisamente las instrucciones para el
mantenimiento en este manual. En especial se habrá de obser-
var lo siguiente:
-- Para la lubricación se habrá de utilizar el lubricante
recomendado en las instrucciones para el servicio.
(Un lubricante inapropiado puede reducir la fuerza
de sujeción por más del 50%).
-- Al lubricar manualmente se deberán alcanzar todas las
superficies que habrán de ser lubricadas. (Los ajustes
estrechos de las piezas incorporadas requieren una elevada
Istrucciones de seguridad y directrices para el empleo de platos de torno accionados manualmente
14538-k001-001 23.09.2003 10:53 Uhr Seite 24
Cali-dad
10.9
12.9
M5
8,6
10
M6
14,9
17,4
M8
36,1
42,2
M10
71
83
M12
123
144
M14
195
229
M16
302
354
M18
421
492
M20
592
692
M22
807
945
M24
1017
1190
Nm
Nm
28
I. Competencia del operador
Personas que no tienen experiencias con el manejo de dispositivos de
sujeción están expuestas de manera especial a peligros de lesiones a
causa del manejo inadecuado, sobre todo durante los trabajos de
ajuste, por los movimientos y las fuerzas de sujeción que se producen.
Por esto, los dispositivos de sujeción deberán ser usados, ajustados
o mantenidos únicamente por personas especialmente formadas o
instruidas, resp. que tienen la pertinente experiencia de muchos años.
II. Peligros de lesiones
Por razones técnicas, en este grupo constructivo puede haber piezas
de aristas vivas. ¡Para prevenir peligros de lesiones se deberá tener
cuidado especial al proceder con trabajos en él!
1. Acumuladores de energía integrados
Partes móviles pretensadas con muelles de presión, de tracción u
otros muelles, a causa de la energía que almacenan, representan
un potencial de peligro. La subestimación de esto puede causar
heridas graves causadas por elementos volando incontrolable-
mente a manera de proyectil de un lado para otro. Previo a otros
trabajos, se deberá reducir esta energía almacenada. En los
dispositivos de sujeción que se tengan que desmontar, se deberá,
con ayuda del dibujo de conjunto, averiguar en que posiciones hay
tales fuentes de peligro. De no ser posible desactivar estas
energías sin peligro, el desmontaje de tal elemento deberá ser
realizado por colaboradores autorizados de la empresa RÖHM.
2. La velocidad máxima admisible
La velocidad máx. admisible únicamente deberá aplicarse ha-
biéndose iniciado la fuerza de accionamiento máx. admisible y con
mandriles que funcionen impecablemente. El hecho de no observar
este principio puede resultar en la pérdida de la fuerza de sujeción
restante y como consecuencia de esto, piezas a trabajar eyectadas
con el correspondiente riesgo de lesiones. Con velocidades eleva-
das, el mandril únicamente deberá utilizarse bajo una cubierta
protectora de dimensiones apropiadas.
3. Exceso de la velocidad admisible
Este dispositivo está previsto para aplicación giratoria. Fuerzas
centrífugas causadas por frecuencias de giro o velocidades periféri-
cas demasiado altas, pueden provocar que se suelten componen-
tes, los cuales representan un potencial de peligro para personas u
objetos que se encuentren cerca. Además, en medios de sujeción
que únicamente admiten velocidades bajas, pero que se operan
con velocidades más altas, se puede originar un desequilibrio, el
cual tiene un efecto negativo en lo que se refiere a la seguridad y
eventualmente en el resultado del mecanizado.
La operación de este dispositivo con velocidades más altas que las
admisibles no está permitido por las razones arriba mencionadas.
La velocidad y la fuerza/presión de accionamiento máximas están
grabadas en el cuerpo y no deberán excederse. Es decir, la veloci-
dad máxima de la máquina provista no deberá exceder la velocidad
máxima del dispositivo de sujeción y por esto deberá limitarse.
Ya una sola situación de exceso de los valores admisibles puede
causar daños y representar una fuente de peligro oculta, aunque
esto por lo pronto no se pueda ver. En este caso, se deberá infor-
mar al fabricante, para que éste pueda realizar una comprobación
de la seguridad de funcionamiento y de operación. Únicamente así
se puede garantizar la operación segura del dispositivo de sujeción.
4. Desequilibrio
A causa de una compensación de rotación insuficiente, pueden
originarse riesgos restantes, véase § 6.2 no e) de la NE 1550. Esto
es especialmente importante con velocidades elevadas, con el
mecanizado de piezas a trabajar asimétricas o con el empleo de
diferentes mordazas intercambiables.
Para evitar daños que pueden originarse de esto, se habrá de
hacer lo posible para equilibrar dinámicamente el mandril con la
pieza a trabajar conforme a DIN ISO 1940.
5. Calculación de las fuerzas de sujeción necesarias
Las fuerzas de sujeción necesarias resp. la velocidad máx. admisible
del mandril para una tarea de mecanizado específica, se deberán de-
terminar conforme a la directriz VDI 3106 - Determin. de la veloc. admi-
sible para mandriles de torno (mandriles de mordazas).
7. Istrucciones de seguridad y directrices para el empleo
de platos de torno accionados manualmente
6. El empleo de otros/adicionales juegos de sujeción/piezas
a trabajar
Para el empleo de insertos de sujeción resp. piezas a trabajar,
por principio se tendrá que consultar la directriz VDI 3106 -
Determinación de la velocidad admisible para mandriles de torno
(mandriles de mordazas).
1. La utilización de otros / adicionales insertos de sujeción
En caso de que se vayan a emplear insertos de sujeción que
no sean los previstos para este dispositivo de sujeción, se
deberá procurar que el mandril no se opere con una velocidad
demasiado elevada y con esto con fuerzas centrífugas dema-
siado elevadas. De otra manera se presenta el riesgo de que
la sujeción de la pieza a trabajar no sea suficiente.
Por esto, por principio es necesaria una consulta con el fabri-
cante del mandril resp. con el diseñador correspondiente.
2. Si se emplean mordazas especiales, debe atenderse a las si-
guientes:
Las mordazas deben se ser lo más ligeras y bajas que sea posi-
ble. El punto de incidencia de la presión de sujeción debe encon-
trarse lo más cerca posible de la parte frontal del dispositivo de
sujeción. (Puntos de incidencia a mayor distancia causan una
mayor presión en las mordazas y pueden disminuir considerable-
mente la presión de sujeción).
F
spo
= Fuerza total de sujeción del dispositivo parado (en N)
F
spz
= Fuerza total de sujeción para cumplir una tarea
determinada (en Newton).
n
max
= Máximo de revoluciones (min
--1
)
m
= Masa de la unidad completa de mordaza - incluye la
mordaza base y la sobrepuesta (en kg)
r
c
= Radio del centro de masa de la unidad completa de
mordazas (en m). (Si se trata de una sujeción asimétrica
debe tomarse el valor promedio de los centros de masas de
las unidades de mordazas individuales).
a = Número de mordazas.
Deben evitarse en lo posible los equipos soldados. En todo caso
debe controlarse en qué medida las soldaduras son capaces de
resistir las fuerzas centrifugas y de sujeción.
Los tornillos de fijación deben de colocarse de tal manera que se
alcance un par de fuerzas lo más efectivo posible.
3. Riesgo por eyección
Conforme a DIN 12415 deberá existir una instalación protectora
de seperación en la máquina-herramienta para proteger al
operador de piezas eyectadas. La resistencia de ésta se indica
con la llamada clase de resistencia.
De tenerse que poner en funcionamiento juegos de sujeción
nuevos en la máquina, se deberá comprobar la admisibilidad
previo a ello. Entre esto también cuentan juegos de sujeción
resp. piezas de juego de sujeción fabricados por el usuario.
Los puntos que influyen en la admisibilidad son: la clase de
resistencia de la instalación protectora, las masas de las pie-
zas eventualmente eyectadas (determinadas mediante calcu-
lación o pesándolas), el diámetro del mandril máx. posible, al
igual que la velocidad máx. alcanzable de la máquina. Para
reducir la posible energía de impacto a una dimensión
admisible deberán determinarse las masas y las velocidades
admisibles (por ejemplo consultando el fabricante de la
máquina) y, en caso dado, limitar la velocidad máx. de la
máquina. Sin embargo, las piezas de los juegos de sujeción
(por ejemplo las mordazas intercambiables, los alojamientos
de pieza a trabajar, las garras de sujeción frontal, etc.) de
berán construirse lo más ligeras posibles por principio.
E
14538-k001-001 23.09.2003 10:53 Uhr Seite 23