beautypg.com

Bosch GMS 100 M Professional User Manual

Page 20

background image

20 | Español

1 609 929 Y44 | (10.5.11)

Bosch Power Tools

Modo de funcionamiento (ver figuras A–B)

Con el aparato de medición se explora el material situado de-

bajo del área del sensor 6 en la dirección de medición z hasta

la profundidad de detección máx. (ver “Datos técnicos”). Son

detectados aquellos objetos que estén compuestos de un ma-

terial diferente al del material base.
Siempre desplace en línea recta el aparato de medición pre-

sionándolo levemente sobre la superficie, sin separarlo y sin

variar la presión de aplicación. Durante la medición deberá

observarse que los patines 5 mantengan permanentemente

el contacto con la base.
Procedimiento de medición
Después de la conexión, el anillo se ilumina de color 1 verde.
Deposite el aparato de medición sobre la superficie a explorar

y desplácelo en dirección de los ejes x e y. Al aproximarse el

aparato de medición a un objeto aumenta la señal en la escala

principal h y el anillo 1 se ilumina de color amarillo, al apartar-

se del objeto, la señal disminuye. Al encontrarse sobre el ob-

jeto, en la escala principal h se alcanza la amplitud máxima; el

anillo 1 se ilumina en rojo y se emite una señal acústica. Si el

objeto es pequeño o está muy profundo puede que el anillo 1

siga iluminado de color amarillo y que no se emita ninguna se-

ñal acústica.
f

Los objetos anchos no son indicados en toda su anchura

por el anillo luminoso o la señal acústica.

Al localizar el aparato de medición un objeto debajo del centro

del sensor se activa la escala de precisión i.
Para localizar el objeto con mayor exactitud pase con el apa-

rato de medición repetidamente (3x) de un lado a otro por en-

cima del objeto.
En la escala de precisión i se obtiene una señal máxima al en-

contrarse el objeto justo debajo del centro del sensor, inde-

pendientemente de cuantos sean los segmentos mostrados

en la escala principal h.
Si la señal en la escala principal h fuese muy débil por tratarse

de objetos muy profundos o pequeños, vuelva a desplazar re-

petidamente el aparato de medición en sentido horizontal

(eje x) y vertical (eje y) por encima del objeto. Observe la se-

ñal obtenida en la escala de precisión i.
f

Antes de taladrar, serrar o fresar es recomendable que

se asegure además de la existencia de posibles peligros

recurriendo a otras fuentes de información. Puesto que

los resultados obtenidos en la medición pueden verse in-

fluidos por las condiciones del entorno o la naturaleza de la

pared, puede que exista un peligro a pesar de no mostrarse

ningún objeto en el área del sensor (no se emite ninguna

señal acústica y el anillo luminoso 1 se enciende de color

verde).

Metal
Si el objeto localizado fuese un metal magnético (p.ej. hie-

rro), en el display 3 aparece el símbolo d. En el caso de meta-

les no magnéticos se muestra el símbolo c. Para poder discer-

nir entre los diversos tipos de metal el aparato de medición

debe encontrarse sobre el objeto de metal localizado (anillo 1

encendido de color rojo y señal de gran amplitud en la escala

de precisión i).

Observación: Si en el material de base existen mallas o ba-

rras de acero de armar, en toda la superficie explorada se

muestra una señal en la escala principal h. Por lo regular, al

sobrepasar las barras que forman las mallas de acero, en el

display se muestra el símbolo d para metales magnéticos y en

los espacios intermedios el símbolo c para metales no magné-

ticos.
Conductor eléctrico
Si se detecta un conductor bajo tensión, en el display 3 apa-

rece entonces el indicador e. Desplace repetidamente el apa-

rato de medición sobre la superficie para poder detectar con

mayor exactitud el conductor eléctrico. Después de haber so-

brepasado reiteradamente el conductor bajo tensión, la loca-

lización de éste puede realizarse de forma muy exacta. Si el

aparato de medición se encuentra muy próximo al conductor,

comienza a parpadear rápidamente en color rojo el anillo lu-

minoso 1 y la señal acústica se emite muy seguidamente.
Observaciones:
– Los conductores eléctricos pueden localizarse más fácil-

mente si enchufa y conecta un consumidor (p.ej. una lám-

para o aparato) al conductor que desea detectar.

Bajo ciertas condiciones (como p.ej. detrás de superfi-

cies metálicas o muy húmedas) no es posible detectar

con fiabilidad conductores bajo tensión. La intensidad

de la señal en un conductor bajo tensión depende de la po-

sición de los cables. Asegúrese por ello mediante medicio-

nes adicionales u otras fuentes de información si existe en

las inmediaciones un conductor eléctrico bajo tensión.

– Los conductores que no se encuentren bajo tensión pue-

den localizarse como objetos metálicos. Sin embargo, no

son detectados los cables flexibles con alma de hilos múl-

tiples (a diferencia de los cables rígidos de alma maciza).

– La electricidad electrostática puede provocar que los con-

ductores le sean indicados de forma muy difusa, p.ej. en

un área muy amplia. La indicación puede mejorarse si apo-

ya la palma de su mano libre contra la pared junto al apara-

to de medición para eliminar la electricidad electrostática.

Instrucciones para la operación

f

Condicionado por el principio de funcionamiento, los

resultados de medición pueden verse afectados por

ciertas condiciones del entorno. Éstas pueden ser,

p.ej., la proximidad de aparatos que generen unos fuer-

tes campos magnéticos o electromagnéticos, la hume-

dad, materiales de construcción que contengan metal,

materiales aislantes revestidos con lámina de alumi-

nio, así como papeles pintados o azulejos conductores.

Por ello, antes de taladrar, serrar o fresar en paredes, te-

chos o suelos, recomendamos consultar otras fuentes de

información (p.ej. planos de construcción).

Marcado de los objetos
Si lo desea, puede marcar los objetos localizados. Efectúe la

medición en la manera acostumbrada. Si ha detectado los lí-

mites o el centro de un objeto marque el punto localizado por

el orificio para marcado 2.

OBJ_BUCH-1418-002.book Page 20 Tuesday, May 10, 2011 8:18 AM