beautypg.com

SWR Sound Professional Bass Preamplifier Marcus Miller User Manual

Page 13

background image

13

A. INPUTS— Conecte su bajo a cualquiera (o ambas) de

estas tomas de entrada usando un cable de instrumento

con blindaje. Pulse Select para elegir si la entrada activa

será Input 1 ó 2 tal como verá indicado por su LED.
Puede usar la toma Input {KK} del panel trasero en

lugar de Input 1 del panel frontal para la conexión de

receptores inalámbricos. NOTA: Si está usando a la vez

ambas tomas de entrada, la clavija del panel frontal

tendrá prioridad y anulará la del panel trasero.

B. MUTE— Púlselo para desactivar todas las salidas de la

unidad, excepto Tuner Out {JJ}, lo que le resultará muy útil

cuando esté cambiando de instrumento o afinándolos

durante una pausa.

C. BASS INTENSIFIER™— Púlselo para activar el circuito

de intensificación de bajos, tal como será indicado por

el LED. Este circuito realza un grupo determinado de

frecuencias graves, a la vez que aplica un compresor

suave y de acción rápida para que pueda conseguir

realces radicales sin saturar el amplificador, lo que resulta

muy útiles para secciones potentes de una canción.

También puede activar este circuito desde la pedalera.

D. LEVEL— Ajusta la fuerza del efecto de intensificación de

bajos.

E. CUTOFF— Limita el rango de frecuencias en el que

funcionará el efecto de intensificación de bajos, desde

por debajo de 80 Hz a por debajo de 200 Hz.

F. COMPRESSION— Púlselo para activar el circuito

compresor, tal como verá indicado por el LED. La

compresión modera el nivel de la señal en los picos,

de acuerdo a la forma en que haya ajustado los cuatro

controles siguientes {G, H, I y K}.

G. THRESHOLD— Ajusta el nivel de señal al que se activará

la compresión. Gírelo completamente a la izquierda para

la máxima sensibilidad. Tenga en cuenta que lo que

realmente dispara el compresor es la combinación de la

ganancia {Q} y los niveles de instrumento.

H. RATIO— Ajusta la cantidad en la que será aplicada

la compresión una vez que haya sido activada. Por

ejemplo, en 1:1 no hay compresión. Con un ratio de 2:1,

será necesario un aumento de 10 dB para aumentar el

nivel de señal de salida en 5 dB por encima del umbral.

En 10:1, un aumento de 10 dB solo hará que aumente el

nivel de señal de salida en 1 dB. (Muchos consideran que

ratios de 10:1 y superiores son realmente de limitadores).

I. COMP-POSITION— Púlselo para ubicar el circuito

compresor antes o después de los controles de tono en

la ruta de señal, tal como verá indicado por los LEDs. Vea

también el diagrama de bloques de la página 48.

J. ATTACK— Ajusta la velocidad con la que se activa el

compresor una vez que el nivel de señal ha superado el

umbral fijado, lo que es útil para retocar la transparencia

del efecto compresor.

K. RELEASE— Ajusta la velocidad con la que se desactiva el

compresor una vez que la señal ha caído por debajo del

umbral, muy útil de nuevo para retocar la transparencia

del efecto.

L. MEDIDOR— Cuatro pilotos LED que indican la cantidad

de reducción de ganancia actual en decibelios (dB).

Panel frontal