beautypg.com

Manipulación, Situación inicial, Cocción de oxidación – Ivoclar Vivadent IPS Classic User Manual

Page 12: Modelado de la estructura

background image

12

Manipulación

Cocción de oxidación

Después de repasar la estructura, arenar con precaución con
Al

2

O

3

50 – 100 μm. La presión para las aleaciones es de

1,5 – 2 bar.
– Para arenar la superficie de la aleación utilizar exclusivamente

Al

2

O

3

puro como material de arenar de un solo uso.

– Consulte las instrucciones de uso del fabricante de la aleación

utilizada.

El arenado mejora la adhesión mecánica. Con ello se crean
rugosidades en la superficie de la pieza. Para evitar inclusiones
de material de arenado, recomendamos arenar la aleación con la
presión indicada y utilizar la tobera con un ángulo de trabajo
según se aprecia en la figura. Una superficie metálica conta-
minada puede provocar la formación de burbujas durante la
cocción de la cerámica. Durante el acondicionamiento de la
estructura es imprescindible seguir las instrucciones del fabricante
de la aleación. Realizar la oxidación según indicaciones del
fabricante de la aleación utilizada.

Esquema de la
dirección de arenado

Ángulo correcto
para arenar la superficie de la
aleación

Antes de seguir manipulando la estructura metálica (cocción de
oxidación), cepillar bajo agua corriente y limpiar a fondo con
vapor de agua o en baño de ultrasonido. Una vez limpia la
estructura, dejar secar. Oxidar la aleación según los parámetros
dados por el fabricante de la aleación. Apoyar bien la estructura
sobre la plataforma, especialmente en estructuras de tramo
largo. Después de la oxidación controlar posibles porosidades u
oxidación irregular de la estructura y, en caso necesario, repetir
la operación.

Situación inicial

Con la ayuda de la impresión se realiza, como base de trabajo,
un modelo maestro o un modelo individualizado. Se recomienda
aplicar un sellador para endurecer la superficie y para proteger el
muñón de yeso (p.ej. Magidur de la Empresa Benzer Dental,
Zürich). La aplicación del sellador no debe provocar un aumento
grande del muñón de yeso. A con-tinuación, según costumbre de
trabajo, se puede aplicar una laca espaciadora.

Modelado de la estructura

Al confeccionar la estructura debe tenerse en cuenta que las
coronas individuales no tengan menos de 0,3 mm de grosor y los
pilares de los puentes de 0,5 mm una vez repasadas. Ello es
imprescindible para garantizar la estabilidad de la estructura, así
como para una unión duradera entre el metal y la cerámica. Si no
se mantienen los grosores de la estructura y de los conectores,
puede provocar tensiones, desprendimientos y deformaciones de
la estructura.

Procedimiento recomendado
1. Modelado total de la forma anatómica del diente
2. Reducción para aplicar el material de blindaje
3. Modelado de los puntos de contacto y de los conectores
4. Control de los puntos oclusales e interproximales

Modelado
La estructura reproduce la forma más pequeña de los dientes.
Así se puede aplicar la masa de cerámica en grosores
homogéneos y tendrá el suficiente apoyo. Es imprescindible tener
en cuenta los requisitos de cada una de las aleaciones (p.e.
estabilidad de cocción).
– Estructuras metálicas infradimensionadas provocan una mayor

contracción de la cerámica y exigen cocciones de corrección
adicionales.

– Con estructuras metálicas infradimensionadas la cerámica no

tiene suficiente apoyo, lo cual puede provocar, en caso de
capas de cerámica gruesas desprendimientos y
fracturas.

Acabado de la estructura metálica
Para acabar la estructura metálica colada se utilizan fresas de
tungsteno o instrumentos de repasar aglutinados con cerámica.
Para la aplicación del hombro de cerámica (labial o circular) se
reduce el borde la estructura hasta el borde interno de la
preparación.
– Con aleaciones blandas se recomienda trabajar con una

reducida presión.

– Para evitar los solapamientos e inclusiones,

trabajar la superficie metálica siempre en una misma dirección.

– No utilizar instrumentos diamantados. Las

partículas de diamante pueden adherirse a la
aleación y durante la cocción provocar burbujas en la cerámica

Para una mayor información sobre el
diseño de estructuras, por favor,
consulte “Pautas para el di-seño de
estructuras para restauraciones de
cerámica sobre metal”, que puede
solicitar a su dirección de contacto
de Ivoclar Vivadent.

F R A M

E W O

R K D

E S I G

N

f o r

m e t a l

-

c e r a m

i c

r e s t o

r a t i o

n s

Manual