beautypg.com

Welch Allyn OSZ 3 Easy - User Manual User Manual

Page 6

background image

vi

Contents

10. Specifiche tecniche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64

Tensiómetro Reloj de Pulsera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

1.1 Características el dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
1.2. Información inportante sobre las automediciones. . . .65

2. Información importante sobre la tensión arterial y su medición

66

2.1. ¿Cómo se origina la tensión arterial alta/baja? . . . . . . .66
2.2 ¿Cuáles son los valores normales? . . . . . . . . . . . . . . .67
2.3. ¿Qué puede hacerse si se obtienen valores altos/bajos

de forma regular?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

3. Los diversos componentes del tensiómetro . . . . . . . . . . . .70
4. Puesta en funcionamiento del tensiómetro . . . . . . . . . . . . .70

4.1. Inserción de las pilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

5. Desarrollo de una medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

5.1. Antes de la medición: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
5.2. Fuentes de error comunes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
5.3. Ajuste de la muñequera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
5.4. Procedimiento de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
5.5. Medición discontinua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.6. Memoria - almacenamiento de la última medicion . . .75

6. Mensajes de error/funcionamiento defectuoso . . . . . . . . . .75
7. Cuidados y mantenimiento, recalibración . . . . . . . . . . . . . . .77
8. Garantia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
9. Estándares de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
10. Especificaciones técnicas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

Monitor de Pressão Arterial de Pulso . . . . . . . . . . . . . . . .81

1. INTRODUÇÃO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

1.1. Caracteristicas do Modelo dispositivo . . . . . . . . . . . . .81
1.2. Informações importantes sobre a auto-medição da

pressão arterial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

2. INFORMAÇÕES IMPORTANTES SOBRE A PRESSÃO

ARTERIAL E A SUA MEDIÇÃO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82