Procedimientos de mantenimiento – Integra LifeSciences Care and Handling of Padgett Instruments User Manual
Page 5

suciedad de superficies difíciles de alcanzar como ranuras, grietas,
lúmenes, instrumentos con partes movibles, etc., tras haber
eliminado los residuos visibles. Abrir o desarmar los instrumentos
según corresponda. Colocar los instrumentos en una bandeja
de instrumental con base de malla de acero inoxidable. Poner la
bandeja en el limpiador ultrasónico. Purgar el aire de los lúmenes
y llenarlos con la solución limpiadora ultrasónica (menos del nivel
para la solución en la cámara) para que la actividad ultrasónica
elimine eficazmente la suciedad de la superficie interior.
Paso 7. El ACLARADO FINAL debe hacerse con “agua tratada”. Para
el aclarado final debe usarse agua ablandada o desionizada
a fin de eliminar mejor los detergentes, etc. Ablandar el agua
elimina los iones de calcio y magnesio que hacen que el agua sea
dura. Los iones de hierro también pueden eliminarse mediante
este tratamiento. La desionización elimina las sales y partículas
ionizadas del agua. El agua excesivamente dura puede marcar o
manchar los instrumentos y el cloro excesivo en el agua puede
producir picaduras en el instrumento. Para el aclarado final se
prefiere el agua desionizada.
Paso 8. Descontaminación de instrumentos limpios: Una vez que
se hayan limpiado los instrumentos, éstos deben considerarse
seguros para manipular, inspeccionar y ensamblar. Pueden
esterilizarse a vapor sin envolverse o desinfectarse siguiendo las
instrucciones de los fabricantes del instrumento, esterilizador y
desinfectante.
Paso 9. Inspección visual y armado del juego de instrumentos: Hacer
una inspección visual del instrumento para asegurarse de que
esté limpio y que todas las piezas funcionan debidamente, a
medida que se arma el juego. La inspección es una parte vital del
cuidado y mantenimiento debidos. Los instrumentos que necesitan
reparación no tendrán una funcionalidad precisa en la cirugía y es
probable que sufran roturas. NO UTILIZAR instrumentos dañados.
Los mecanismos de trinquete desgastados, los mecanismos de
bloqueo sueltos y las mordazas desalineadas pueden repararse
a una fracción del costo de los instrumentos nuevos. Diríjase a su
representante local para obtener información sobre un programa
económico de reparación de instrumentos.
Paso 10. Lubricación: Antes de esterilizar los instrumentos, se
recomienda usar un lubricante de instrumentos que sea compatible
con el método de esterilización ha utilizarse. Asegurarse de que el
lubricante del instrumento esté diluido y mantenido debidamente,
de acuerdo con las instrucciones del fabricante. A este tipo de
lubricante se le conoce como lubricante de instrumentos (16-
IM) y suele aplicarse mediante atomizador en los mecanismos
de bloqueo y piezas movibles o mediante inmersión de los
instrumentos abiertos en una solución. Los lubricantes que son
demasiado concentrados o que se aplican copiosamente derivarán
en instrumentos resbaladizos que también pueden considerarse
por error como mojados después de la esterilización. Después de
la limpieza minuciosa de los instrumentos, la debida aplicación de
lubricante en las uniones los mantendrá moviéndose con facilidad
y ayudará a proteger su superficie de los depósitos minerales.
Se recuerda que los limpiadores ultrasónicos quitan toda la
lubricación; por lo tanto, este procedimiento de mantenimiento
debe hacerse como rutina después de la limpieza ultrasónica
y antes de la esterilización. La debida lubricación es un paso
esencial para preservar la larga vida útil del instrumento quirúrgico.
La lubricación impedirá la fricción entre metales y preservará la
función del instrumento sin problemas evitando así la corrosión por
fricción. Además, el uso de agentes lubricantes como rutina, en
instrumentos minuciosamente limpiados, impedirá que las piezas
articuladas y otras movibles se agarroten. La lubricación ayudará
a proteger toda la superficie del instrumento de los depósitos
minerales.
Paso 11. Secado: Antes de envolver los instrumentos para
esterilización o almacenamiento, deben secarse minuciosamente.
Si un juego de instrumentos está mojado al envolverse para
esterilización, es probable que salga mojado del esterilizador. Los
“paquetes húmedos” no son adecuados para usarse después
de la esterilización porque pueden contaminarse fácilmente al
manipularlos. Además, la humedad restante, particularmente
en los mecanismos de bloqueo y articulados puede derivar en
corrosión que deteriore el instrumento y produzca su rotura durante
el uso. Preparar los juegos de instrumentos para esterilización
usando una envoltura, bolsa o contenedor rígido de esterilización
que sea apropiado para el método de esterilización ha utilizarse.
La AAMI y los fabricantes individuales de esterilizadores
ofrecen directrices para la debida preparación de bandejas de
instrumentos quirúrgicos para esterilización. Algunos fabricantes
de esterilizadores también pueden dar información sobre cómo
resolver el problema de los paquetes húmedos. Remitirse además
a, Sterilization for the Healthcare Facility, 2a Edición, Reichert, M.;
Young, J., “Wet Pack Problem Solving”, Lee, S. (Frederick, MD:
Aspen, 1997).
B. DESCONTAMINACIÓN MECÁNICA
El instrumental quirúrgico general puede procesarse en una
lavadora-esterilizadora o una lavadora-descontaminadora/
desinfectadora. Algunos de estos procesos incluyen una fase de
aplicación de enzima y una fase de lubricación que se programa
dentro del ciclo.
Al usar lavadoras-esterilizadoras o lavadoras-descontaminadoras/
desinfectadoras automáticas, deben seguirse las especificaciones
del fabricante. Estos suelen necesitar el uso de un detergente poco
espumante, que no requiere aclarado y con un pH neutro (7,0).
Un detergente muy espumante puede limpiar eficazmente pero a
menudo dejará algunos depósitos residuales en los instrumentos
y esto perjudicará las arandelas mecánicas. Las lavadoras-
esterilizadoras y las lavadoras-descontaminadoras/desinfectadoras
automáticas suelen tener tiempos graduables de lavado y
aclarado. Algunas lavadoras permiten que el usuario adapte ciclos
adicionales para procesar más eficazmente los instrumentos
quirúrgicos muy sucios. Diríjase a un representante de Servicio
técnico al 1-800-431-1123 para formular preguntas sobre cómo
procesar mediante este método instrumentos delicados, complejos
y/o con componentes múltiples.
C. ESTERILIZACIÓN FINAL
Los instrumentos reutilizables están preparados para la
esterilización después de haber seguido las recomendaciones de
descontaminación. Pruebas analíticas independientes, realizadas
de acuerdo con la Dirección de medicinas y alimentos de EE.UU.
(FDA, 21 CFR PART 58) y las Normas de prácticas correctas de
laboratorio (GLP), han validado la esterilización por vapor como
un proceso eficaz para los instrumentos reutilizables. Consultar
además las Normas y prácticas recomendadas de la AAMI: “Steam
Sterilization and Sterility Assurance in Health Care Facilities”, ANSI/
AAMI ST46:2002; “Flash Sterilization Steam Sterilization of Patient
Care Items for Immediate Use, ANSI/AAMI ST37:3ª ed. Las normas
de la AAMI recomiendan que se sigan también las instrucciones
escritas del fabricante del esterilizador para los parámetros del
ciclo. La esterilización por vapor de instrumentos provistos de
lúmenes hace necesario purgar los lúmenes con agua estéril justo
antes de envolverlos y esterilizarlos. El agua genera vapor dentro
del lumen para sacar el aire. El aire es el mayor enemigo de la
esterilización pues impide el contacto del vapor si no es eliminado.
Es posible que los tiempos de exposición a la temperatura de
esterilización, del fabricante del dispositivo médico, sean mayores
que las mínimas indicadas por el fabricante del esterilizador, pero
nunca deben ser menores.
Los siguientes son los parámetros de esterilización recomendados:
Esterilizador
Temperatura
de exposición
Tiempo de
exposición
Tiempo
mínimo de
secado
Pre-vacío
(envuelto)
121°C (250°F)
132°C (270°F)
134°C (273°F)
20 min.
4 min.
3 min.
20 min.
20 min.
15 min.
Pre-vacío
(sin envolver)
132°C (270°F)
4 min.
Vapor por
gravedad
(envuelto)
132°C (270°F)
18 min.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
El mantenimiento indebido, ineficaz e insuficiente puede reducir en
gran medida la vida útil de un instrumento e invalidará su garantía.
No podemos hacer una declaración sobre cuanta vida útil tendrá
un instrumento. Los instrumentos, diseñados y fabricados según
especificaciones rigurosas, funcionarán una cantidad razonable de
años si se observan los siguientes pasos:
Protección de los instrumentos: El método más eficaz de resolver los
problemas con los instrumentos es prevenirlos. El uso de “agua
tratada”, la limpieza preliminar cuidadosa, el uso de soluciones con
pH neutralizado, el seguimiento de las instrucciones del fabricante
y la inspección visual, ayudarán a mantener los instrumentos
funcionando con precisión y libres de manchas que perjudiquen su
apariencia. Es importante tomar medidas rápidas cuando surja un
problema. La demora aumentará el problema y puede derivar en
daño irreparable.
• Ciertos compuestos tienen acción muy corrosiva en el acero
inoxidable y causarán gran daño pese a su superficie protectora
pasivada. Si se expone inadvertidamente los instrumentos a las
siguientes sustancias, deben aclararse de inmediato con agua
abundante.
Los instrumentos nunca deben estar expuestos a:
Agua regia
Yodo
Cloruro férrico
Ácido sulfúrico
Ácido clorhídrico
Las siguientes sustancias deben evitarse siempre que sea posible:
Cloruro de aluminio
Cloruro de mercurio
Cloruro de bario
Permanganato de potasio
Bicloruro de mercurio
Tiocianato de potasio
Cloruro cálcico
Solución salina