Español iindicaciones de uso, Contraindicación, Advertencia – Integra LifeSciences Care and Handling of Padgett Instruments User Manual
Page 4: Precaución, Inspección de todos los instrumentos

ESPAÑOL
IINDICACIONES DE USO
Los instrumentos quirúrgicos de Padgett están diseñados para
realizar una función específica como cortar, agarrar, pinzar, disecar,
sondar, retraer/separar, drenar, aspirar, suturar o ligar. Para ser
utilizados por un cirujano o bajo su prescripción facultativa. Los
instrumentos sólo deben utilizarse para el propósito para el que
fueron diseñados. El cirujano es el responsable de la técnica
quirúrgica apropiada para la utilización de los instrumentos.
CONTRAINDICACIÓN
Los instrumentos no deben utilizarse para otro uso que no sea el
destinado.
ADVERTENCIA
Consultar en los protocolos individuales nacionales de control/
prevención de infección directrices específicas sobre el tratamiento
de dispositivos médicos con una posible exposición a la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ).
PRECAUCIÓN
Después de su limpieza, especialmente de una limpieza
ultrasónica, inspeccionar los tornillos en los instrumentos porque
la vibración de la limpieza ultrasónica puede hacer que éstos se
aflojen o caigan.
Para instrumentos electroquirúrgicos, utilizar la mínima potencia
adecuada para la aplicación. Para los cables electroquirúrgicos,
desconectarlos del generador o instrumento sujetándolos sólo por
el conector. No tirar del cable sujetándolo por el cordón. No utilizar
un instrumento o cable si su material aislante no está completamente
intacto.
Los instrumentos quirúrgicos de Padgett se suministran sin
esterilizar y deben limpiarse, lubricarse y esterilizarse antes de
utilizarlos siguiendo el protocolo hospitalario y los procedimientos
indicados resumidamente en este documento. El incumplimiento de
estos procedimientos invalidará la garantía del instrumento y puede
ocasionar su fallo.
La utilización inadecuada de los instrumentos derivará en daño
que suele ser no reparable; por ejemplo, un hemóstato que se
utiliza para pinzar tubos puede llegar a desalinearse y romperse
rápidamente.
INSPECCIÓN DE TODOS LOS INSTRUMENTOS
Todos los instrumentos se inspeccionan cuidadosamente antes de
su envío. Los instrumentos deben inspeccionarse minuciosamente
al recibirlos porque podría producirse algún daño durante el
transporte. Todos los instrumentos deben inspeccionarse antes de
utilizarlos.
Manejo y empleo de los instrumentos: Los instrumentos deben ser
manipulados y empleados por personal totalmente familiarizado
con su uso, armado y desarmado. Antes de utilizar un instrumento
nuevo y antes de cada intervención quirúrgica, el instrumento debe
descontaminarse, lubricarse y esterilizarse, como se describe a
continuación. El instrumento debe manipularse con cuidado. Antes
de cada uso, debe inspeccionarse el instrumento para asegurar su
debido funcionamiento prestando una atención particular al estado
de todas las piezas movibles, puntas, mecanismos de bloqueo o
de trinquetes y bordes cortantes. Cada instrumento provisto de un
tornillo debe inspeccionarse antes y después de cada uso para
asegurarse de que los tornillos no se muevan al hacer funcionar
el instrumento. Los tornillos pueden aflojarse y retroceder de un
instrumento como resultado de un funcionamiento normal y/o la
vibración durante la limpieza ultrasónica. No realizar una inspección
completa para asegurarse del debido funcionamiento del
instrumento puede derivar en una funcionalidad deficiente, tal vez
debido a la falta de una pieza. No utilizar, si resulta evidente que el
instrumento no funciona bien. La utilización de un instrumento para
una tarea que no sea la destinada podría derivar en un instrumento
dañado o roto, o uno cuya funcionalidad sea insatisfactoria. Para
preservar las garantías, los instrumentos que necesitan reparación
deben enviarse a Integra.
PROCEDIMIENTOS DE DESCONTAMINACIÓN Y
ESTERILIZACIÓN
Como sucede con cualquier procedimiento de descontaminación,
el personal debe seguir las directrices aceptadas para el
lavado de manos, el uso de ropa de protección, etc. de
acuerdo con las recomendaciones de las normas y prácticas
recomendadas de la AAMI (siglas en inglés de la Asociación para
la mejora del instrumental médico): “Safe Handling and Biological
Decontamination of Medical Devices in Health Care Facilities and in
Non-Clinical Settings”, ANSI/AAMI ST35:2003.
La descontaminación es un proceso de dos pasos:
1) Limpieza y aclarado minuciosos.
2) Esterilización o desinfección.
A. DESCONTAMINACIÓN MANUAL
PRELIMPIEZA: Eliminar los residuos visibles del instrumental
quirúrgico con una gasa compresa y agua estéril como rutina
durante la intervención para prevenir que la sangre y los líquidos
corporales, etc. se sequen. Es importante aclarar los instrumentos
que han estado expuestos a la sangre y solución salina antes de
que estas sustancias sequen. La sangre y los líquidos corporales
así como las soluciones salinas son altamente corrosivas. Además,
la sangre puede producir una mancha que es difícil de quitar.
LIMPIEZA: Para prevenir la formación de biofilm, la limpieza debe
hacerse tan pronto sea posible después de la utilización del
instrumental. El biofilm es la acumulación de una biomasa de
bacteria y sustancias extracelulares que se adhiere firmemente a
la superficie de los instrumentos. No puede eliminarse fácilmente
y protege a los microorganismos de ser fácilmente eliminados
mediante métodos habituales de limpieza/descontaminación
usados en los hospitales. Es particularmente problemático en
dispositivos médicos provistos de tubos huecos (lúmenes/canales).
Paso 1. Mantener la humedad: Inmediatamente después de la
intervención quirúrgica, colocar los instrumentos en una bandeja/
contenedor de instrumental y cubrirlo con una toalla humedecida
en agua destilada estéril. Para mantener la suciedad húmeda,
se venden productos en forma de espuma, gel o con atomizador
destinados específicamente para usarse con instrumental
quirúrgico. Transportar la bandeja de instrumentos sucios en una
bolsa plástica impermeable o un contenedor con tapa hermética al
área de descontaminación (mantener limpia la parte de fuera del
contenedor de contención).
Paso 2. Inmersión enzimática: Sumergir los instrumentos totalmente
abiertos y/o desarmados en una solución enzimática específica
para utilizarse con instrumentos quirúrgicos. Preparar la solución
y utilizar según las recomendaciones del fabricante de la enzima,
prestando atención especial a las instrucciones de dilución,
temperatura y tiempo de inmersión apropiados. Purgar el aire de
los lúmenes y llenarlos con solución enzimática para que haya un
contacto pleno con esta superficie interior durante el tiempo de
inmersión.
Paso 3. Aclarado: Sacar de la inmersión enzimática después del
tiempo recomendado por el fabricante del limpiador enzimático y
aclarar minuciosamente con agua del grifo. Purgar los lúmenes
hasta que el agua del aclarado corra transparente.
Paso 4. Limpieza de instrumentos: Elija una solución de limpieza
adecuada para instrumental quirúrgico y siga las instrucciones del
fabricante para su uso. El uso de detergentes con pH neutro es
vital para el mantenimiento del instrumental quirúrgico. El contacto
con una solución ácida o alcalina eliminará la barrera protectora
de óxido de cromo de los instrumentos, lo cual a menudo deriva en
corrosión, picaduras y roturas. Dependiendo del tipo de residuos,
podría encontrar que un detergente que es un poco más o menos
ácido o alcalino es más apropiado. El agente de limpieza ideal es
poco espumante, no abrasivo y no requiere aclarado. Eliminar la
suciedad de todas las superficies del instrumento con un cepillo
pequeño de mano manteniéndolo sumergido en la solución. Al
hacer limpieza manual, no usar nunca lana de acero (Virulana®),
cepillos de alambre, hojas de escalpelo o detergentes o limpiadores
muy abrasivos para eliminar la suciedad del instrumental quirúrgico.
Estos dañarán la superficie protectora de los instrumentos y
derivará en corrosión. Utilizar un cepillo limpio de cerda suave
para limpiar los instrumentos con un canal accesible. Eliminar
la suciedad de los trinquetes, mordazas, puntas, mecanismo de
bloqueo y/o mecanismo articulado. Debe limpiarse minuciosamente
la parte del mecanismo de bloqueo y articulado de un instrumento
después de cada uso. Una acumulación de suciedad, residuos,
lubricantes, etc. en estas áreas dificultará el uso del instrumento y
lo dañara irreparablemente con el tiempo. Purgar vigorosamente
los canales con la solución limpiadora. Se recomienda y prefiere
el agua desionizada porque está libre de muchos compuestos que
están presentes en el agua del grifo corriente. Estas sustancias
solas causan manchas y cuando se combina agua del grifo
con algunos detergentes, formará depósitos insolubles en los
instrumentos. Mediante limpieza manual deben eliminarse todos los
residuos visibles. Es esencial mantener abiertos los mecanismos
de bloqueo y articulados durante cualquier proceso de limpieza
manual o automático.
Paso 5. Aclarado: Aclarar minuciosamente los instrumentos
sumergiéndolos en agua del grifo y secarlos con un pañito suave y
limpio. Purgar los lúmenes hasta que el agua corra transparente.
Paso 6. Limpieza ultrasónica y aclarado: Seguir las recomendaciones
del fabricante del equipo ultrasónico con respecto a la duración
del ciclo, los detergentes, la debida colocación de la bandeja
de instrumentos y la preparación (“desgaseado”) de la solución
limpiadora, etc. Usar un limpiador ultrasónico para eliminar la