beautypg.com

Modelo de la célula vegetal – 3B Scientific Plant cell model, magnified 500,000-1,000,000 times User Manual

Page 13

background image

®

Español

Modelo de la célula vegetal

(ampliada aproximadamente de 500.000 a 1.000.000 de veces de tamaño)

Glioxisomas: juegan un papel importante en la transformación en carbohidratos de la grasa acumulada
Oleosomas (gotitas de aceite): descomponen las grasas y los aceites
Peroxisomas: juegan un papel importante en la fotorrespiración. El glicolato, generado forzosamente

durante la fijación del CO

2

, se descompone por medio de los peroxisomas, el carbono se vuelve a intro-

ducir al ciclo de la fotosíntesis y se producen dos aminoácidos para la síntesis de las proteínas.

Pared celular (12)
La presencia de una pared celular rígida es otra de las características que diferencia a las células vegetales
de las animales. Ésta otorga a la célula vegetal rigidez y forma (exoesqueleto) al oponer resistencia a la
presión osmótica interna de la célula (presión de turgor). Es un producto residual del protoplasto (apoplas-
to). Desde el punto de vista químico, está conformada por polisacáridos y proteínas.
La pared celular puede llegar a tener hasta tres capas:
Lámina media: capa gelatinosa de muy pocos nm de espesor, compuesta de sustancias pécticas, con escasa
concentración de proteínas. No posee una trama fibrilar y, por tanto, es elástica y expansible.
Pared primaria: sustancia base, gelatinosa (matriz), compuesta de sustancias pécticas, hemicelulosas y
proteínas. En esta matriz se integran fibrilas estructuradas de celulosa (10-25%) dispuestas en una textura
dispersa e irregular (todavía se encuentra presenta la dilatabilidad).

Pared secundaria: compuesta, principalmente, por hasta 90% de fibrilas de celulosa. La disposición pre-
dominante presenta una textura paralela. A menudo sirven de depósito de lignina, tanino, CaCO

3

, SiO

2

o

colorantes. Las células que tienen una pared secundaria pronunciada ya no son capaces de crecer.

Autor: Dr. Gerd Vogg, Universidad de Würzburg

Numeración:
1 Citoplasma con citoesqueleto
2 Membrana celular
3 a Núcleo
3 b Nucleolo
4 a Retículo endoplasmático liso (ER liso)
4 b Retículo endoplasmático rugoso (ER rugoso)
5 Ribosomas
6 Plasmodesmos
7 Cloroplastos
8 Mitocondrias
9 Dictiosomas / Aparato de Golgi
10 Vacuola
11 Microsomas / microcuerpos
12 Pared celular (estructurada por capas)