Modelo de la célula vegetal – 3B Scientific Plant cell model, magnified 500,000-1,000,000 times User Manual
Page 11

®
Español
Estos organelos se pueden reconocer en el citoplasma líquido e incoloro de los protoplastos (60 a 90 %
agua, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos) incluso con el microscopio óptico. La célula está separada del
exterior por la membrana celular (2). Ésta se compone de dos capas monomoleculares de fosfolípidos y
proteínas, las cuales se pueden mover en la matriz lípida (modelo ’fluid mosaic’). Por lo general, las memb-
ranas vegetales y animales se basan en el mismo principio estructural fundamental (membrana única).
Por medio de las membranas se controla el transporte selectivo desde el interior y el exterior de la célula y
desde el interior y el exterior de los organelos. El citoesqueleto, ubicado en el citoplama y constituido por
proteínas, garantiza no sólo la estabilidad de la célula sino también múltiples movimientos intracelulares
(por ejemplo, fluidos visibles de plasma).
Núcleo de la célula (3a) con nucleolo (3b)
El núcleo de la célula (aprox. 5-25 µm) constituye su centro de información. Está rodeado de un recubri-
miento doble de membrana, con canales definidos (poros nucleares para control del flujo de materia entre
el núcleo y el citoplasma) y contiene la parte principal de la información genética, en forma de cromati-
nas. Sólo para una división nuclear, la cromatina que, de otra manera, no es visible al microscopio óptico,
se convierte en un medio de transporte compacto denominado cromosoma. En este proceso, el DNA,
estrechamente ligado a las proteínas, se reduce enormemente debido a la condensación y espiralización.
Los nucleolos aparecen exclusivamente en el interior del núcleo y son el lugar en donde se produce la sín-
tesis de los estadios previos de los ribosomas citoplasmáticos (5).
Retículo endoplasmático (ER liso (4a) y rugoso (4b)) Ribosomas (5)
Todas las proteínas de la célula se forman en los ribosomas, las “máquinas de coser” proteínas. Estos
organelos muy pequeños (aprox. 20 x 30 nm) se pueden encontrar libremente en el citoplasma o ligados al
sistema de la membrana vesicular o tubular del retículo endoplasmático (ER rugoso). En el compartimento
del ER, las proteínas sufren, parcialmente, una transformación provocada por proteínas auxiliares y se
efectúa también su transporte a su lugar de acción. El ER liso, sin ribosomas acumulados, es responsable,
sobre todo, de la síntesis de lípidos. La estructura del ER es muy dinámica y se encuentra supeditada a una
constante reorganización. Además, el ER se mantiene en comunicación con el revestimiento de membrana
del núcleo. Esto significa que, tanto las membranas como el lumen de ambos organelos, se comunican
directamente entre sí.
Plasmodesmos (6)
Los plasmodesmos representan estructuras de contacto entre las células vegetales contiguas. Son canales
finos que constituyen un vínculo entre los protoplastos vivos y la capa intercelular a través de la pared de
la célula. La unión se forma por medio de las cisternas del ER de forma tubular. La función es el transporte
entre las células de sustancias de bajo peso molecular.
Plástidos
Los plástidos son compartimentos celulares típicos de las plantas que siempre se encuentran rodeados por
una membrana doble. La membrana interna tiene una forma que permite la ampliación de la superficie
reactiva del interior. Los plástidos se forman a partir de sí mismos, gracias a la subdivisión de los proplás-
tidios jóvenes, y se reparten entre las nuevas células durante la mitosis. Los cloroplastos poseen su propia
información genética (genoma extracromosómico en forma de anillo; DNA de plástidos).
Los cloroplastos verdes (7) son el lugar en donde ocurre la fotosíntesis y las síntesis de muchas
sustancias vegetales internas (por ejemplo, ácidos grasos). La matriz líquida e incolora se denomi-
na estroma, y las membranas internas, agrandadas, en forma de lámina o saco, se conocen como
tilacoide. Las áreas de membrana apiladas reciben el nombre de tiIacoide en grana. En estas memb-
ranas se encuentran los pigmentos de la fotosíntesis, ligados a las proteínas (sobre todo, clorofila,
carotinoides) y son responsables de la reacción a la luz de la fotosíntesis. En el área del estroma se
producen las reacciones oscuras de fijación del CO
2
y la formación de hidratos de carbono y almidón.
Modelo de la célula vegetal
(ampliada aproximadamente de 500.000 a 1.000.000 de veces de tamaño)