Solución de problemas, El generador de tonos externo no produce sonido – Yamaha DTXPRESS III User Manual
Page 127

31
Solución de problemas
El DTXPRESS
III
no produce sonidos y no reconoce las entradas de trigger.
●
¿Están el pad o el trigger conectados correctamente al jack de entrada del DTXPRESS
III
? (
m
P. 10)
●
¿Está al mínimo el mando de volumen del panel frontal? (
m
P. 8)
●
¿Se visualiza el nivel de entrada cuando golpea el pad? (
m
Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])
●
¿Está demasiado baja la ganancia? (
m
Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])
●
¿Está el interruptor de bypass [2-2. Bypass de trigger] del modo Utilidades activado? (
m
Guía de referencia P. 30)
●
¿Está en “0” [1-2. Volumen, panorámico] del modo Edición de sonido de configuración de batería (
m
Guía de referencia: P. 18)
o [5-1. Volumen] (
m
Guía de referencia: P. 24)?
●
Compruebe la configuración de control local en el modo Utilidades. Cuando el control local está desactivado, el DTXPRESS
III
no produce sonido cuando se golpean los pads. (
m
Guía de referencia: P. 33 [3-6. Número de dispositivo, control local]).
●
¿Es correcto el cable que está utilizando?
El generador de tonos externo no produce sonido.
●
¿Está correctamente conectado el cable (conector) MIDI? (
m
P. 14)
●
¿Son correctos los valores del número de nota MIDI? (
m
Guía de referencia: P. 19 [1-7. Canal, tiempo de detección])
●
¿Está el interruptor de bypass [2-2. Bypass de trigger] del modo Utilidades activado? (
m
Guía de referencia P. 30)
Se produce un sonido que no es el sonido seleccionado
●
¿Está seleccionado para la transmisión MIDI un canal no utilizado para el sonido de batería (ch=10)? (
m
Guía de referencia:
P. 19 [1-7. Canal, tiempo de detección])
●
¿Está el parámetro Voice=2 seleccionado para un sonido de 2 capas? (
m
Guía de referencia: P. 18 [1-1. sonido])
Produce sonido pero la sensibilidad es demasiado baja (el volumen es bajo).
●
¿Está la ganancia demasiado baja? (
m
Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])
●
Deben ajustarse (incrementarse) los pads con volúmenes de control de salida o sensibilidad.
●
¿Está demasiado baja la velocidad mínima? (
m
Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])
●
Está utilizando la curva de velocidad adecuada (
m
Guía de referencia: P. 13 [1-3. Curva de velocidad])
●
¿Está demasiado bajo el volumen del sonido que desea utilizar? (
m
Guía de referencia: P. 18 [1-2. Volumen, panorámico])
●
¿Está viejo el cabezal del tambor?
●
Cambie la posición de INPUT ATTENUATION en el panel posterior. (
m
P. 9)
El sonido de trigger no es estable (para baterías acústicas).
●
Compruebe el punto “Produce sonido pero la sensibilidad es demasiado baja (el volumen es bajo)” anterior.
●
¿Está seleccionado el tipo de pad adecuado? Seleccione una configuración de pad más grande (DT caja
m
DT tom agudo
m
DT tom grave
m
DT bombo 1
m
DT bombo 2) (
m
Guía de referencia: P. 12 [1-1. Tipo de pad].
●
¿Está el DT20 correctamente fijado con cinta adhesiva? (¿Queda pegado algún resto de cinta adhesiva vieja?) (
m
P. 13)
●
¿Está el cable bien conectado al jack DT20?
Se producen triggers dobles (cuando se reproducen 2 sonidos al mismo tiempo).
●
¿Está utilizando un sensor no fabricado por Yamaha? Si la señal es demasiado fuerte pueden producirse triggers dobles.
●
¿Está el cabezal provocando vibraciones irregulares? Puede ser necesario silenciar el cabezal.
●
¿Está el sensor colocado cerca del centro del cabezal? Coloque el sensor más cerca del aro (por encima del apoyo). (
m
P. 13)
●
¿Esta el sensor en contacto con alguna otra cosa?
●
Se deben ajustar los pads con volúmenes de control de salida o sensibilidad (reducir).
●
Intente incrementar el parámetro de rechazo. No obstante, un valor demasiado alto puede provocar que el sonido se silencia
cuando se golpea otro tambor al mismo tiempo. (
m
Guía de referencia: P. 13 [1-4. auto rechazo, rechazo])
●
Utilice Auto rechazo (
m
Guía de referencia: P. 13 [1-4. auto rechazo, rechazo])
●
Cambie la posición de INPUT ATTENUATION en el panel posterior. (
m
P. 9)