beautypg.com

Seguridad en el manejo de la sierra de mesa – Hitachi C 10RA3 User Manual

Page 49

background image

– 49 –

Español

SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA SIERRA DE MESA

1. UTILICE SIEMPRE EL PROTECTOR DE LA

HOJA, el separador y los trinquetes para evitar

contragolpes durante la operación de corte. Los

cortes de lado a lado son aquellos en los que

hoja corta la pieza de lado a lado por completo

cuando se realizan cortes en dirección a la veta

o transversales. Asegúrese siempre de que el

protector de la hoja esté bien ajustado.

2. SOSTENGA FIRMAMENTO EL TRABAJO contra el

calibrador de la ingletadora o la guía de corte.

3. UTILICE UN EMPUJADOR cuando sea necesario.

Utilice siempre un empujador cuando realice cortes

en dirección a la veta en piezas de trabajo angostas.

Lea las instrucciones sobre cómo realizar cortes

en dirección a la veta, que encontrará en el manual

del operador, en la sección que se refiere a los

empujadores. En la página 68, aparece ilustrado un

modelo para hacer su propio empujador.

4. NUNCA REALICE CORTES A PULSO, lo que

significa utilizar sólo las manos para sostener o

guiar la pieza de trabajo. Utilice siempre la guía

o el cartabón de ingletes para ubicar y guiar la

pieza de trabajo.

ADVERTENCIA: EL CORTE A MANO ES LA

CAUSA PRINCIPAL DE CONTRAGOLPE Y

AMPUTACIONES DE DEDOS/MANO. NUNCA

UTILICE LOS INGLETES GALGA Y CERCA

SIMULTÁNEAMENTE.

5.

NUNCA SE PARE delante de la hoja ni deje que alguna

parte de su cuerpo quede en linea con la trayectoria
de la hoja. Mantenga las manos fuera de la trayectoria
de la hoja de la sierra.

6.

NUNCA COLOQUE LAS MANOS detrás de la

herramienta de corte ni sobre ella por ningún motivo.

7. QUITE la guía de corte en dirección a la veta cuando

efectúe cortes transversales.

8.

NO USE cabezales para moldear con esta sierra.

9. GUIE LA PIEZA DE TRABAJO HACIA LA HOJA

únicamente en el sentido opuesto al de la rotación.

10. NUNCA use la guía de corte en dirección a la veta

como cartabón para realizar cortes transversales.

11. NUNCA INTENTE LIBERAR UNA HOJA QUE SE

HAYA DETENIDO sin antes APAGAR la sierra.

APAGUE inmediatamente la sierra para evitar que

se dañe el motor.

12.

PROPORCIONE UN SOPORTE ADECUADO para

la parte posterior y para las partes laterales de la
mesa para piezas de trabajo largas o anchas.

13.EVITE CONTRAGOLPES (cuando la pieza de

trabajo es lanzada de regreso a usted) manteniendo

la cuchilla afilada, la guía para cortar al hilo paralela

a la cuchilla de la sierra y manteniendo los trinquetes

de la placa abridora, anti-contragolpe y protectores

en su lugar, alineados y en funcionamiento. No

lance el trabajo antes de que haya pasado toda la

manera más allá de la lámina de sierra. No corte al

hilo la pieza de trabajo cuando se enrolle, retuerce

o no tenga un borde lineal para guiarla a lo largo

de la guía. No procure sostener fuera de una sierra

cortada con el funcionamiento de la lámina.

14. EVITE TAREAS EXTRAÑAS y posturas de las manos

que puedan en un desplazamiento repentino, hacer
que su mano toque la hoja.

15. NUNCA USE SOLVENTES para limpiar las piezas

plásticas. Los solventes pueden disolver o incluso
dañar el material. Debe usar únicamente un paño
suave y húmedo para limpiar las piezas plásticas.

16. MONTE la sierra de mesa sobre un banco o un pedestal

antes de realizar cualquier operación de corte. Vea
la sección ENSAMBLE Y AJUSTES en la página 55.

17 NUNCA CORTE METALES o materiales que

pueden originar polvos peligrosos.

18. SIEMPRE USE LA HERRAMIENTA EN AREAS BIEN

VENTILADAS. Quite el aserrín con frecuencia.
Quite el aserrín del interior de la sierra para prevenir
posibles incendios. Conecte una aspiradora al conducto
de escape del aserrón, para poder extraer más polvo.

19. NUNCA DEJE EL FUNCIONAMIENTO DE LA

SIERRA DESATENDIDO. No deje la sierra hasta

que la lámina viene a una parada completa.

20. Para utilizar la herramienta correctamente, siga las

instrucciones de la sección

ENSAMBLE Y AJUSTES

de este Manual de operaciones (página 55). Si no

hace este agujero, el aserrín se acumulará en el

área del motor y puede ocasionar un riesgo de

incendio y un potencial daño en el motor.