beautypg.com

Funcionamiento – Ryobi RP4010 User Manual

Page 11

background image

11

CÓMO TOMAR MEDICIONES

Vea la figura 7, página 14.

Medición de una sola distancia

 Oprima la tecla

UNITS (UNIDADES) una vez para encender el láser.

 Oprima nuevamente para medir y mostrar la distancia.

Unidades de medición: Distancia

Oprima y no suelte la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST). Al oprimir continuamente

sin soltar se mostrarán las mediciones en metros, pies/pulgadas, pulgadas

solamente y pies solamente.

Medición continua

Oprima una vez y no suelte la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST). Un “pitido”

señala el comienzo de la medición continua.

Oprima y no suelte la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) nuevamente para finalizar

la medición. La medición total se mostrará en la línea de resumen.

BÚSQUEDA

Vea la figura 8, página 14.
El mensaje de búsqueda aparece como las letras minúsculas “

trc” (tracking) en la pantalla

de cristal líquido. Esto indica que el láser está orientado hacia una superficie o un objeto

que requieren un marco de tiempo mayor para leer correctamente. Si sigue recibiendo

este mensaje, intente obtener una lectura desde un ángulo más directo o desde una

superficie más sólida.

MEDICIONES MÍNIMA/MÁXIMA

Vea la figura 9, página 14.
La característica mínima/máxima le permite leer la distancia mínima o máxima desde un

punto de medición específico. Por ejemplo, la medición diagonal de una habitación será

una medición máxima. La distancia horizontal será un valor mínimo.
 Oprima una vez y no suelte la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST). Un “pitido”

señala el comienzo de la medición continua.

 Se mostrarán los valores máximo y mínimo correspondientes.

FUNCIONES

Vea la figuras 10-12, página 14.

Suma/Resta de distancias

 Tome la medición de una distancia.
 Oprima la tecla [

+ ]. La próxima medición que tome será sumada a la anterior.

 Oprima la tecla [

- ]. La próxima medición que tome será restada de la anterior.

Repita estos pasos tantas veces como lo desee. El resultado se mostrará en la fila de

resumen. El valor medido anteriormente se mostrará en la línea intermedia 2. El valor

que debe sumarse se muestra en la línea intermedia 1.
 Oprima la tecla

CLR/OFF (BORRAR/APAGADO) para cancelar el último paso.

Área

 Oprima la tecla

MODE (MODO). Se muestra el símbolo [

] (área).

  Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para tomar la primera medición de

distancia (por ejemplo, la longitud).

 Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para tomar una segunda medición (por

ejemplo, el ancho).

La medición del área se mostrará en la fila de resumen. Las mediciones individuales se

muestran en las líneas intermedias 1 y 2.

Cómo sumar y restar áreas

  Llame a la función de área más reciente y sus mediciones.
  Oprima la tecla [

+ ] o la tecla [ - ].

  Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para tomar la primera medición de

distancia (por ejemplo, la longitud).

  Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para tomar una segunda medición (por

ejemplo, el ancho).

El resultado de la segunda medición de área [

+ ] destella.

  Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para confirmar la distancia. Los

resultados de las áreas sumadas se muestran en la fila de resumen.

Volumen

  Oprima la tecla

MODE (MODO) dos veces. Se muestra el símbolo [

]

(volumen).

  Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para tomar la primera medición de

distancia (por ejemplo, la longitud).

  Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para tomar una segunda medición (por

ejemplo, el ancho).

El resultado de la medición del área a partir de los valores ya medidos se muestra en

la fila de resumen.
  Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para tomar una tercera medición (por

ejemplo, la altura). Se muestra el valor en la línea intermedia 1.

El resultado de la medición del área se muestra en la fila de resumen; los dos valores

medidos anteriormente, en las líneas intermedias 1 y 2.

MEDICIÓN INDIRECTA

Vea las figuras 13-14, página 15.
El medidor de distancia láser usa el método de Pitágoras (a

2

+ b

2

= c

2

) para calcular

distancias que son de difícil acceso por otros medios.
Estas instrucciones deben seguirse con exactitud para obtener resultados óptimos.
 Todos los puntos objetivo deben ser superficies verticales u horizontales.
 El instrumento debe girarse alrededor de un punto fijo (por ejemplo, se extiende

completamente el soporte de tope y el instrumento se coloca contra una pared).

 Use la característica mínima/máxima. Asegúrese de que el valor mínimo se use para

mediciones en ángulos rectos con respecto al objetivo. La distancia máxima se usa

para todas las demás mediciones.

Medición indirecta con 2 mediciones auxiliares:
 Oprima la tecla

MODE (MODO) tres (3) veces. Se muestra el símbolo [

]. La distancia

que se medirá destella en el símbolo.

 Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para medir la distancia.

 La distancia horizontal que se medirá destella en el símbolo. 
 Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para medir la distancia horizontal.

 El resultado se mostrará en la fila de resumen.
 Para tomar una medición continua máxima o mínima, oprima y no suelte la tecla

ON/

DIST (ENCENDIDO/DIST).

Medición indirecta con 3 mediciones auxiliares:
 Oprima la tecla

MODE (MODO) cuatro (4) veces. Se muestra el símbolo [ ]. La

distancia que se medirá destella en el símbolo.

 Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para medir la distancia.

 La segunda distancia (horizontal) que se medirá destella en el símbolo. Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para medir la distancia horizontal.

 La tercera distancia que se medirá destella en el símbolo.
 Oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST) para medir la tercera distancia.

 El resultado se mostrará en la fila de resumen.
 Para tomar una medición continua máxima o mínima, oprima y no suelte la tecla

ON/

DIST (ENCENDIDO/DIST).

FUNCIÓN DE ESTACADO

Vea la figura 15, página 15.
Esta función es útil para estacar distancias equivalentes, como al colocar puntales en

la pared, etcétera.
 Oprima la tecla

MODE (MODO) cinco (5) veces. Se muestra el símbolo [ -/---/- ]. Se

muestra un valor en la fila de resumen.

NOTA: El valor predeterminado es 1 000 m. Este valor puede ajustarse a la distancia de

estacado deseada.

 Oprima la tecla [

+ ] para aumentar el valor.

 Oprima la tecla [

- ] para disminuir el valor.

 Para aumentar la velocidad a la cual cambia el valor, mantenga oprimida la tecla [

+ ]

o la tecla [

- ].

 Para tomar una medición continua, oprima la tecla

ON/DIST (ENCENDIDO/DIST).

 En la línea intermedia 1, se muestra la distancia configurada o el siguiente múltiplo

que corresponde a esa distancia.

 Al aproximarse a un punto estacado (a menos de 0,10 m [4 pulg.] ) el instrumento

comenzará a emitir un pitido. Cuando se llega al punto, el pitido cambia y la línea

intermedia 1 comienza a destellar.

 Oprima la tecla

CLR/OFF (BORRAR/APAGADO) para interrumpir la medición de la

distancia. El instrumento cambiará nuevamente al modo de medición de distancia

individual.

MEMORIA HISTÓRICA

Vea la figura 16, página 15.
 Oprima la tecla

TIMER (Temporizador). Se muestran el símbolo [

] y el último

valor medido.

 Oprima la tecla [

+ ] o la tecla [ - ] para desplazarse a través de los últimos 10 valores.

Los valores también pueden usarse en funciones.

Cómo usar en funciones los valores guardados
 Para usar distancias sumadas en funciones de área (superficies de pared o pintores),

vea la sección sumas/restas para aprender a sumar distancias.

 Llame a la función Área para medir, por ejemplo, la altura de una habitación
 Oprima la tecla

TIMER (Temporizador) para llamar a la memoria histórica y para poder

buscar el valor correcto.

 Oprima y no suelte la tecla

TIMER (Temporizador). El valor se ingresa en la función y

se muestra el resultado de la función (por ejemplo, el área).

FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO