Seguridad, Riesgos con el mantenim iento del implement o – Alamo 284 User Manual
Page 118
![background image](/manuals/33905/118/background.png)
SEGURIDAD
260/272
/284 01
/11
Se
cción
de Segu
ridad
1
-1
3
© 201
Alam
o Group In
c.
SEGURIDAD
RIESGOS CON EL MANTENIM
IENTO DEL IMPLEMENT
O
MANTENGA LOS IMPLEMEN
TO
S EN B
UENAS CONDI
CIONES DE FUNCIONA
MIENT
O, A TRAV
ÉS D
E
UN SERV
ICIO, RE
PARACIÓN
O MANTENIM
IENT
O APROPIADO.
ANTE
S DE
REALIZA
R TA
REAS
DE
SER
VIC
IO, REP
ARACIÓN
Y MANTE
NIMIENTO
DEL
IMPLEM
ENTO
:
•
APAGUE
EL MOTO
R Y EL PTO
, coloque el fr
eno de mano, descienda el implemento, espere a que se detengan todas las p
artes
móviles y quite la lla
ve an
tes de bajar
se del tractor
.
•
COLOQUE el implemento sobre
el suelo o trabe de maner
a segura
los equipo
s elevados. Utilice
bloques gr
andes sobre suelo
blando o húmedo.
•
EMPUJ
E y
JALE la
pala
nca del Cilindr
o Hidráulico Remo
to par
a liberar la presión hid
ráulica.
•
DESCONEC
TE
la línea de conducción del
IMPL
EMENT
O del
EJE DE
P
TO
del tractor.
USE GAF
AS DE SEGURIDAD y
GUANTES PROTECT
ORES y s
iga
todo
s los PROCED
IMIENTOS
DE SEGURIDAD al reali
za
r
ta
reas
de ser
vicio, r
ep
araci
ón y
mantenimiento sobre el implemento:
•
Sie
mp
re
US
E GUANTES p
rotectores al manipula
r las hojas, cuchillas,
bordes filosos o un compon
ente desgastado con bord
es
filosos.
•
Sie
mp
re
US
E GUANTES y
GAF
AS
DE SEG
URID
AD
al r
eparar
componentes en caliente
•
EVIT
E EL CONTACT
O con t
anques de aceite hidr
áulico, bombas, motor
es, válvu
las y supe
rficies de conexión de ma
ngueras
calientes
.
•
SUJE
TE FIRMEM
ENTE o
TRABE EN POSICIÓN ELEV
ADA todos los impleme
ntos, bastidor
es y componentes elevados a
ntes
de trabajar sobr
e los equipos que se encuentran debajo.
•
DETENGA el mo
vimiento de todos los implementos y
AP
AGUE EL MOTO
R DEL TRA
CT
OR
antes de
realizar ninguna
tarea.
•
USE una escaler
a o gradas elevadas p
ara a
lcanzar ár
eas alt
as del equipo a las que no se pueda ac
ceder desde
la tierra.
•
ASEGÚRE
SE
de estar bien apo
yado sobre su
perficies sólidas
planas al subirs
e al
implem
ento par
a realizar t
areas
.
•
SIGA las instrucciones del fabr
icante sobre cómo manipular los
lubricante
s, solvente
s, limp
iadores y otr
os agentes químicos.
•
NO cambie ninguna calibra
ción hidráulica de
fábrica p
ara evit
ar fallas d
e los componentes o equipos.
•
NO mod
ifique o altere
el implemento, las f
unciones o componentes.
•
NO SUELDE o rep
are los componen
tes de la cort
adora. E
sto pue
de cau
sar
vibrac
iones y fallas d
e los componentes que se
desprendan de la cort
adora.
RE
ALICE LAS T
AREA
S DE
SER
VIC
IO, REPA
RACIÓN, LU
BRICACIÓN Y MANTEN
IMIENT
O QU
E SE
DE
SCRIB
EN
EN LA
SECC
IÓ
N DE MA
NTEN
IM
IENT
O D
EL I
MPL
EMEN
TO
:
•
INSP
ECCIO
NE
el implemento p
ara
detec
ta
r sujeciones
suelta
s, p
artes
gastadas
o rotas, ajuste
s sueltos o
con filtraciones, que
los
pa
sadores tengan chavet
as y arandelas, y las p
arte
s móviles p
ara
detecta
r el desgaste.
•
REEMPLACE
todas
las par
tes gast
adas o
rotas con repue
stos autorizados.
•
LUBRIQUE
la unidad ta
l como se especifica e
n el cronograma d
e lubricación
.
•
NUNCA
lubrique, ajuste o quite material mie
ntras el equip
o está en funcion
amiento o movimiento.
•
AJUST
E todas las t
uercas y per
nos t
al como se especifica.
INSPEC
CIÓN DE
CUCHILLAS
:
•
REEMPLACE
las cu
chillas dobladas, dañadas, agriet
adas o
rotas inmedia
tamente por
cuchillas nuevas.
•
EVITE
fallas de las cuchillas y que vuelen
trozos d
e cuchillas. NO enderec
e, suelde o suelde co
n superficies rígidas.
INSPEC
CIÓN DE
PROTEC
TO
RES D
E SE
GURIDAD, G
UARDAS
Y DIS
POS
ITIVOS
DE SE
GURIDA
D:
•
MANTEN
GA en su luga
r y en buen estado
todos los deflectores, protec
tores
de cadena, pro
tectores de acero, cubiert
as de caja
de engranajes, cubier
tas inte
grales de PT
O, bandas
, faldones later
ales y zapat
as antideslizantes
.
•
REEMPLACE
cualquier pr
otector, cu
bierta o disposit
ivo de segur
idad falt
ante, roto o gast
ado.
•
El escape del motor
, al igual q
ue algunos de sus componente
s,
y determinados elementos del ve
hículo contien
en o em
iten agentes
químicos
que el esta
do de California ha determin
ado que causan cáncer
, defectos de
nacimiento y otros daños reproductivos.
•
Las term
inales de baterías
y los accesori
os rela
cionados contienen plo
mo y compone
ntes d
e plomo, que el est
ado de California ha
determinado son químicos que causan
cáncer, defectos de nacimiento
u otros daños repr
oductivos.
PN
HM01 SP