beautypg.com

Bosch GKE 35 BCE Professional User Manual

Page 52

background image

52 | Español

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Bosch Power Tools

Únicamente trabaje con la sierra de cadena manteniendo una

posición estable. Mantenga la sierra de cadena a la derecha li-

geramente separada de su cuerpo.
Antes de aplicarla contra la madera espere a que la cadena de

sierra marche a plena velocidad. Aplique el tope de garras 12

para apoyar la sierra de cadena contra la madera. Al serrar uti-

lice el tope de garras como punto de giro para hacer palanca.
Si las ramas o troncos son gruesos vuelva a aplicar el tope de

garras en un punto más bajo. Para ello, retroceda la sierra de

cadena y saque el tope de garras para volver a aplicarlo más

abajo. Realice esto sin sacar la sierra de cadena de la ranura

de corte.
No sierre aplicando fuerza contra la cadena de sierra, simple-

mente déjela trabajar haciendo palanca en torno al tope de

garras 12 y ejerciendo una leve presión.
Jamás utilice la sierra de cadena con los brazos estirados. No

intente serrar puntos que sean difíciles de alcanzar, ni tampo-

co lo intente desde una escalera. Nunca sierre a una altura su-

perior a su hombro.
Los mejores resultados al serrar se obtienen si la sierra se so-

licita de manera que no disminuya la velocidad de la cadena.
Tenga cuidado cuando esté a punto de concluir el corte. Al

traspasar la sierra la pieza Ud. deberá soportar repentina-

mente el peso de la sierra. Existe el riesgo de que se lesione

las piernas y pies.
Solamente retire la sierra de cadena de la ranura de corte con

la cadena de sierra en marcha.
Serrado de troncos (ver figuras E y H)
Al serrar troncos aténgase a las prescripciones de seguridad

siguientes:
Deposite el tronco según se muestra en la figura, soportándo-

lo de manera que no llegue a cerrarse la ranura del corte y se

atasque la sierra de cadena.
Si las piezas de madera son cortas prepárelas antes de serrar-

las y sujételas firmemente.
Únicamente sierre piezas de madera. Evite el contacto con

piedras o clavos puesto que pueden salir proyectados, dañar

la cadena de sierra, o provocar graves lesiones al usuario o a

personas circundantes.
No toque cercas de alambre ni el suelo con la sierra de cadena

en marcha.
La sierra de cadena no es apropiada para podar ramas delga-

das.
Efectúe los cortes a lo largo con especial precaución, ya que

no es posible utilizar el tope de garras 12. Guíe la sierra de ca-

dena sin inclinarla demasiado para evitar el retroceso brusco

de la misma.
Al realizar trabajos de serrado en pendientes, colóquese

siempre en la parte de arriba o a un lado del tronco o del ma-

terial a cortar depositado sobre el suelo.
Tenga cuidado de no tropezar con tocones, ramas, raíces,

etc.
Serrado de madera en tensión (ver figura H)
f

El serrado de maderas, ramas o árboles que se encuen-

tren en tensión solamente deberá ser realizado por

profesionales adiestrados para ello. Deberá proceder-

se con sumo cuidado. Existe un mayor riesgo de acciden-

te.

Si la madera reposa sobre ambos extremos, sierre primero

desde arriba (Y) hasta un tercio del diámetro del tronco, y di-

vídalo entonces desde abajo (Z) haciendo coincidir las ranu-

ras de corte, evitándose así astillamientos y que se atasque la

sierra de cadena. Al realizar esto evite que la cadena de sierra

alcance a tocar el suelo.
Si la madera solamente va apoyada sobre uno de sus extre-

mos, sierre primero desde abajo (Y) hasta un tercio del diá-

metro del tronco, y divídalo entonces desde arriba (Z) hacien-

do coincidir las ranuras de corte, evitándose así

astillamientos y que se atasque la sierra de cadena.
Talado de árboles (ver figura I)
f

Siempre lleve puesto un casco que le proteja de las ra-

mas que puedan caerle encima.

f

Con la sierra de cadena solamente deberán talarse ár-

boles cuyo diámetro del tronco sea inferior a la longi-

tud de la espada.

f

Asegure el área de trabajo. Cuide que no se encuentren

personas ni animales en el área prevista para la caída

del árbol (n).

f

No intente liberar una cadena de sierra aprisionada con

el motor en marcha. Emplee cuñas de madera para libe-

rar la cadena de sierra aprisionada.

Si los trabajos de troceado y de tala son realizados al mismo

tiempo por varias personas, la separación entre las personas

dedicadas a trocear y aquellas encargadas de talar deberá ser

al menos igual al doble de la altura del árbol a talar. Cuide que

al talar árboles no ponga en peligro a otras personas, que no

puedan dañarse tendidos eléctricos, y que no se provoquen

daños materiales. En caso de que un árbol alcance a tocar un

tendido eléctrico, deberá informarse de inmediato a la com-

pañía eléctrica.
Al serrar en declives, se recomienda que el usuario se sitúe en

lado de arriba del árbol a talar, ya que una vez talado, éste ten-

derá a rodar o deslizar hacia abajo.
Antes de talar el árbol deberá planificarse y despejarse, si

procede, la trayectoria de escape (o). La trayectoria de es-

cape deberá transcurrir en dirección opuesta y diagonal a la lí-

nea de desplome prevista para el árbol.
Antes del talado deberá tenerse en cuenta la inclinación natu-

ral del árbol, la posición de las ramas más grandes, y el senti-

do en que sopla el viento para poder predecir la dirección de

caída del árbol.
La suciedad, piedras, corteza suelta, clavos, grapas y alambre

deberán retirarse del árbol.
Corte de la cuña: Sierre en ángulo recto a la dirección de des-

plome una cuña (X – W) cuya profundidad sea igual a 1/3 del

diámetro del tronco. Realice primero el corte inferior horizon-

tal. Con ello se evita que la cadena de sierra o la espada se

atasquen al efectuar el corte inclinado de la cuña.
Corte de talado: Efectúe el corte de talado (Y) como mínimo

50 mm más arriba del corte horizontal de la cuña. Sierre el

corte de talado paralelamente al corte inferior horizontal de la

OBJ_BUCH-716-004.book Page 52 Tuesday, August 23, 2011 3:50 PM