beautypg.com

Operación – Bosch GKE 35 BCE Professional User Manual

Page 51

background image

Español | 51

Bosch Power Tools

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Operación

Puesta en marcha

f

¡Observe la tensión de red! La tensión de alimentación

deberá coincidir con las indicaciones en la placa de carac-

terísticas de la herramienta eléctrica.

Conexión/desconexión
Sujete la sierra de cadena según se describe en el apartado

“Operación con la sierra de cadena”.
Para la puesta en marcha de la herramienta eléctrica accio-

nar primero el bloqueo de conexión 2 y presionar a continua-

ción el interruptor de conexión/desconexión 3 y mantenerlo

accionado.
Para desconectar la herramienta eléctrica soltar el interrup-

tor de conexión/desconexión 3.
Observación: Por motivos de seguridad, no es posible encla-

var el interruptor de conexión/desconexión 3, por lo que de-

berá mantenerse accionado durante todo el tiempo de funcio-

namiento.
Observación: No desconecte la sierra de cadena accionando

la protección para las manos frontal 5 (activación del freno de

cadena).
Limitación de la corriente de arranque
La limitación de la corriente de arranque reduce la potencia

absorbida al conectar la herramienta eléctrica para poder tra-

bajar en instalaciones con un fusible de 16 A.
Protección contra sobrecarga térmica
En caso de una sobrecarga, p. ej., si estuviese mellada la ca-

dena de sierra, puede que el térmico haga que el motor se de-

tenga. Accione el botón de rearme 25. Seguidamente deje

funcionar en vacío la sierra de cadena aprox. 1 minuto.
Freno de marcha por inercia/freno de cadena

(ver figura D)
La sierra de cadena incorpora dos dispositivos protectores:
El freno de marcha por inercia frena la cadena de sierra al

soltar el interruptor de conexión/desconexión 3.
El mecanismo del freno de cadena es activado por la protec-

ción para las manos frontal 5 en caso de que la sierra de cade-

na retroceda bruscamente. La cadena de sierra se detiene a

más tardar después de 0,1 segundos.
Realice de vez en cuando una prueba funcional. Empuje la

protección para las manos frontal 5 hacia delante (posición
o

), de manera que sea visible el punto rojo 26 debajo de la

marca 7 y conecte brevemente la sierra de cadena. La cadena

de sierra no deberá ponerse en marcha. Para desactivar el

freno de cadena tire hacia atrás de la protección para las ma-

nos frontal 5 (posición n), de forma que el punto rojo 26 que

oculto debajo de la marca 7.

Operación con la sierra de cadena

Antes de serrar
Antes de la puesta en funcionamiento y durante el serrado de-

berán realizarse con regularidad las comprobaciones siguien-

tes:
– ¿Es seguro el estado de funcionamiento de la sierra de ca-

dena?

– ¿Está lleno el depósito de aceite? Verifique el nivel de acei-

te antes del trabajo y periódicamente durante el trabajo.

Rellene aceite si el nivel alcanza el canto inferior de la miri-

lla. Un depósito lleno alcanza para aprox. 15 minutos, de-

pendiendo de las pausas y de la intensidad del trabajo.

– ¿Está correctamente tensada y afilada la cadena de sierra?

Verifique con regularidad, cada 10 minutos, la tensión de

la cadena durante el serrado. Especialmente si la cadena

de sierra es nueva, tendrá que contarse al principio con un

mayor alargamiento de la misma. El estado de la cadena de

sierra tiene gran influencia sobre el rendimiento obtenido

al serrar. Unas cadenas de sierra afiladas son la mejor pro-

tección contra una sobrecarga.

– ¿Está desactivado el freno de cadena y funciona correcta-

mente?

– ¿Está utilizando el equipo de protección personal necesa-

rio? Colóquese unas gafas de protección y unos protecto-

res auditivos. Se recomienda emplear un equipo de pro-

tección adicional para la cabeza, manos, piernas y pies. Un

equipo de protección adecuado reduce el riesgo de acci-

dente en caso de salir proyectado de forma violenta el ma-

terial cortado, o al tocar accidentalmente la cadena de sie-

rra.

Retroceso de la sierra (ver figura D)
Bajo retroceso de la sierra se entiende la proyección brusca

hacia arriba y hacia atrás de la sierra de cadena en marcha, lo

cual puede presentarse al tocar la punta de la espada el mate-

rial a cortar o al atascarse la cadena.
Al retroceder bruscamente la sierra de cadena ésta reacciona

de manera imprevisible y puede causar graves lesiones al

usuario o a las personas que se encuentren cerca.
Deberá procederse con especial precaución al realizar cortes

laterales, oblicuos y longitudinales ya que en estos casos no

es posible aplicar el tope de garras 12.
Para evitar el retroceso de la sierra:
– Aplique la sierra de cadena inclinándola lo menos posible.

– Jamás trabaje con una cadena de sierra floja, distendida o

muy desgastada.

– Afile la cadena de sierra según prescripción.

– Nunca sierre a una altura superior a su hombro.

– Jamás sierre con la punta de la espada.

– Siempre sujete firmemente con ambas manos la sierra de

cadena.

– Siempre utilice una cadena de sierra Bosch que sea menos

propensa al retroceso.

– Utilice el tope de garras 12 como punto de giro.

– Observe que sea correcta la tensión de la cadena.
Comportamiento en general (ver figuras D– G)
Siempre sujete firmemente la sierra de cadena con ambas

manos, agarrando la empuñadura delantera con la mano iz-

quierda y la empuñadura posterior con la mano derecha. Man-

tenga bien abarcadas siempre las empuñaduras con el pulgar

y los dedos. Nunca sierre con una sola mano. Siempre man-

tenga el cable de red detrás del aparato cuidando que quede

fuera del área de la cadena de sierra y del material a cortar, y

posiciónelo de manera que no pueda enredarse con las ra-

mas.

OBJ_BUCH-716-004.book Page 51 Tuesday, August 23, 2011 3:50 PM