Ivoclar Vivadent Heliomolar HB User Manual
Page 12

Además contiene catalizadores, estabilizadores y pigmentos
(0.4% en peso). El contenido total de relleno inorgánico es
de 66.7% en peso (colores TW, TG: 65.4 % en peso) y
46.0% en volumen (colores TW, TG: 44.9 % en volumen). El
tamaño de las partículas está entre 0.04– 0.2 µm.
Indicaciones
– Obturaciones en la zona de posteriores (clase I y II)
– Obturaciones en dientes deciduales
Contraindicaciones
Las restauraciones de Heliomolar HB están contraindicadas:
– cuando no es posible realizar un suficiente aislamiento o
la técnica de aplicación descrita
– en caso de alergia conocida a cualquiera de los
componentes de Heliomolar HB
Efectos secundarios
En casos aislados y en personas con cierta predisposición,
algunos componentes de Heliomolar HB pueden provocar
sensibilización. En dichos casos se debe evitar su uso. Para
excluir irrita-ciones pulpares, las zonas próximas a pulpa se
deben tratar con protectores dentino-pulpares (aplicar de
manera puntual un preparado en base a hidróxido de
calcio).
Efectos de reciprocidad
Los materiales que contienen eugenol o esencia de clavo
inhiben la polimerización de los composites. Se debe evitar
la utilización de dichos materiales junto con Heliomolar HB.
En caso de contacto con colutorios catiónicos, así como con
reveladores de placa y clorhexidina pueden aparecer
decoloraciones.
Aplicación
1. Elección del color
Antes de la toma de color, limpiar los dientes. El color se
determina sobre el diente húmedo.
2. Aislamiento
Se requiere un suficiente aislamiento, recomendándose
dique de goma.
3. Preparación de la cavidad
La preparación de la cavidad se realiza según las reglas de
la técnica adhesiva, es decir, protegiendo la sustancia dental
dura. No se preparan bordes internos afilados ni tampoco
socavaduras adicionales en las zonas sin caries. Por lo
general, la geometría de la cavidad viene dada por la
extensión de la caries o de la antigua obturación.
4. Protección pulpal / Obturación de base
Se recomienda trabajar preferentemente sin obturaciones
de base. Sólo en caso de cavidades muy profundas y
próximas a pulpa, cubrir dichas zonas de manera puntual
con un preparado de hidróxido de calcio y seguidamente se
recubre con un cemento estable a la presión (p. ej. cemento
de ionómero de vidrio como Vivaglass
®
Liner o cemento de
fosfato de zinc como PhosphaCEM
®
PL). El resto de las
paredes cavitarias no se cubren, con el fin de que queden
útiles para la adhesión con un adhesivo esmalte-dentinario
como Syntac
®
, Excite
®
o AdheSE
®
.
5. Colocación de Matrices / cuñas interdentales
En caso de cavidades con zona proximal, se deben utilizar
matrices y se acuñan.
6. Acondicionamiento / Aplicación del agente adhesivo
El acondicionamiento y la aplicación de agente adhesivo se
realiza de acuerdo con las correspondientes Instrucciones
de uso. Gracias a la concordancia de los productos de
Ivoclar Vivadent, recomendamos utilizar Syntac (con
grabado de ácido fosfórico) o Excite (con grabado de ácido
fosfórico) o el adhesivo autograbante AdheSE.
7. Aplicación de Heliomolar HB
Para conseguir una mejor adaptación marginal del com-
posite altamente viscoso, se recomienda revestir la cavidad
primero con una capa de de máximo 1 mm de espesor.
Aplicar Heliomolar HB en capas de máximo 2.0 mm de
espesor con un instrumento apropiado y condensar (p. ej.
Instrumento P1). Fotopolimerizar cada capa durante
20 segundos con una lámpara de polimerización de alta
intensidad >500 mW/cm
2
(p. ej. bluephase
®
).*
La boquilla de salida de la luz se debe acercar lo máximo
Heliomolar HB-Gi-WE3.qxd 21.04.2006 10:43 Uhr Seite 12