Advertencia, Instalación, Malo bueno – Advanced Protection SPDee User Manual
Page 6: Figura, Figura 3, Figura 1

CONDUCTOr COrTO Y
DIrECTO
X
MALO
BUeNO
Cortar el
exceso
de cable
Corto y
Directo
Figura
2
juntas de sellado:
dos opciones
1.) Para 3/4” Rosca
nominal: ID es 1.05”
2.) Para 0.14” base de
paso alto: ID es 1.25”
Figura
3
A
B
C
G
N
BREAKER
▪
Usar interruptores
cercanos al DPS
▪
Ubicar el DPS
cerca del interruptor
seleccionado
▪
Mantener los
conductores tan cortos
como sea Posible
▪
Evitar Curvas cerradas
▪
Girar el SPDee de
tal manera que el
LED indicador
A Cargas Protegidas
Figura 1
▪
La instalación exterior requiere un sellado adeacuado para la
intemperie en la unión (la junta, conduleta de sellado, etc.)
INSTALACIÓN
Planifique con anterioridad su instalación. Usted debe tener en cuenta lo siguiente:
▪
busque todas las Normas Nacionales y Locales (NEC
®
Artículo 285 y UL 1449 dirigido a los DPSs).
▪
Confirme que el voltaje del Sistema corresponde con el voltaje del DPS.
(Un DPS de 120V fallará al instante en sistema 240V, 277V, etc.).
▪
Monte el DPS lo más cerca al tablero o al equipo a proteger como sea posible, mantenga el conductor
corto (un cableado largo afecta el funcionamiento considerablemente).
▪
Garantice un cableado tan corto y directo como sea posible, incluyendo el neutro y la tierra. Si está
usando un interruptor, utilice la posición que esté más cercana al DPS y al neutro y la tierra del tablero.
▪
Si está utilizando un interruptor (breaker), el tamaño recomendado es 30A de acuerdo con el conductor # 10 AWG.
▪
Asegúrese que el sistema es aterrizado de acuerdo con el código NEC
®
y libre de defectos antes de
energizar el DPS (un problema inadvertido en el sistema puede causar la falla del DPS).
▪
Nunca realice la prueba de sobretensión (Hi-pot) a cualquier DPS (el DPS fallará prematuramente).
1. Utilice un voltímetro para comprobar los voltajes y asegurar que el DPS es el adecuado. Revise la ficha técnica
para las especificaciones y cables de salida.
2. Determinar el método de montaje (Mirar la Figura 5) - pueden requerir equipo resistente a la intemperie.
3. Si el DPS tiene el Contacto Seco opcional, planifique su instalación.
4. Quitar la energía del tablero de alimentación. Confirme que el tablero de alimentación está desenergizado.
5. Identificar la ubicación del interruptor y la ubicación del DPS. La ubicación del DPS debe ser tal que los LEDs de
señalización tengan mejor visibilidad.
6. Montaje del DPS – Para aplicaciones resistentes a la intemperie requiere un sellado adicional, empaquetaduras,
etc. (no incluido).
- Remueva el tamaño adecuado del orificio troquelado en el tablero.
- Conectar los conductores adecuadamente – lo más corto y directo como sea posible (Fase Alta es la Fase B).
7. Marque o identifique los conductores adecuadamente (neutro: blanco, tierra: verde, líneas energizadas: negro,
Fase Alta: naranja).
8. Asegurar que el sistema es conectado de acuerdo con NEC
®
y está libre de peligro o defectos antes de energizar (si la conexión
entre N-T no está de acuerdo con el NEC
®
fallarán los DPSs: principal causa de falla en los DPSs).
9. Energizar y confirmar la operación apropiada del LED indicador verde de opciones y/o (Véase la figura 5).
VERIFIQUE QUE TODOS LOS CIRCUITOS DE ALIMENTACION ELECTRICA
ESTEN DESENERGIZADOS ANTES DE REALIZAR LAS CONEXIONES
Todas las conexiones eléctricas deben ser realizadas por un electricista o
técnico calificado (autorizado). Todo el alambrado debe cumplir con el Código
Nacional Eléctrico (NEC
®
) y Normas locales aplicables.
V
ADVERTENCIA
▪
Confirmar la conexión N-T aguas arriba del Transformador XO
▪
No hacer prueba de sobretensión (HI-POT)
▪
El daño ocasionado no será Cubierto por la Garantía
2
V
Exceso de conductor; No enrollar o hacer bucles
(Tipo 1 o instalaciones de equipos individuales pueden variar)
INSTALACIÓN TíPICA DEL
TAbLErO
ADVERTENCIA