Xylem IM182 Balanced Flow User Manual
Page 23

23
4: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La luz de estado descripta en la Sección 3 Arranque se usa para indicar el estado del sistema, por Ej., en funcionamiento, de-
tenido o con falla. Cuando se haya detectado una falla, la luz de estado será roja. El código de error es el número de destellos
seguidos de una pausa de 1 segundo. El número de destellos puede ser de 2 a 8. El código de error se repetirá hasta ser borrado.
Algunos errores se borran automáticamente con el tiempo. Otros deben ser borrados manualmente apagando la electricidad por
1 minuto. La siguiente tabla describe los diferentes errores que se pueden producir.
4: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Tabla 6: Códigos de parpadeos por fallas
(continúan en la próxima página)
SIN LUZ
Destellos
Estado del controlador
Descripción
Ninguno
Bajo/Sin voltaje de entrada
Controle el voltaje de entrada del controlador. Mida el voltaje entre L1 y L2
usando un voltímetro AC. Este voltaje debe ser mayor a 190Vac.
CÓDIGOS DE LUZ VERDE
Destellos
Estado del controlador
Descripción
Constantes
En espera/ Baja tensión
Una luz verde constante indica que la bomba está apagada. El sistema se
encuentra en modo de Espera cuando no hay flujo o se ha llegado a la presión
preestablecida. El sistema está en un estado de Baja tensión cuando el voltaje
de entrada de la línea cae por debajo de 190VAC.
Titilantes
Bomba en funcionamiento
Una luz verde titilante indica que la bomba está encendida.
CÓDIGOS DE LUZ ROJA
Destellos
Estado del controlador
Descripción de la falla
Acción del controlador
Esta información es sólo para uso de los instaladores profesionales o
de personal calificado
Constantes
Error del controlador
Falla interna del controlador. Reemplace el controlador.
Para borrar la falla,
apague el controlador,
espere 1 minuto,
vuelva a encenderlo.
Si la falla persiste,
comuníquese con el instalador.
2 parpadeos
Pozo seco
Esta falla puede ser provocada por:
• Caída del nivel de suministro de agua en el pozo por debajo de la toma de
succión de la bomba.
• Filtro de succión obstruido.
• Restricción en la tubería entre la bomba y el sensor de presión.
• Bomba llena de aire – ver “Purga del sistema”
• Configuración incorrecta de interruptor de “VELOCIDAD MÁXIMA”.
Asegúrese de que el interruptor de “VELOCIDAD MÁXIMA” esté fijado
en 80 Hz al usar bombas (terminales de agua) y motores que no coincidan.
• Configuración incorrecta de interruptor “CONFIGURACIÓN DE
SOBRECARGA DE MOTOR (SFA)”.
Asegúrese de que el interruptor de Configuración de Sobrecarga de Motor
(SFA) no esté fijado en un valor mayor a los Amps de Factor de Servicio (SFA)
que figuran en la placa de identificación del motor.
En sistemas en que el motor opera por debajo de los Amps de Factor de
Servicio, el controlador puede mostrar una falla falsa de “pozo seco”. Ver
sección de Sensibilidad a pozo seco.
Si el problema persiste, verifique la capacidad de suministro. El controlador
se reiniciará automáticamente de acuerdo con el cuadro que aparece a
continuación.
Tabla de reinicio por falla de pozo seco:
Falla 1 (Punto de inicio) - se reinicia después de 1 minuto.
Falla 2 - se reinicia después de 10 minutos
Falla 3 - se reinicia después de 20 minutos
Falla 4 - se reinicia después de 30 minutos
Falla 5 - se reinicia después de 60 minutos
Se repetirá cada 60 minutos, cuando el sistema termine el ciclo de
Pozo seco, volverá automáticamente al punto de inicio.
El controlador se reiniciará
automáticamente de acuerdo
con el cuadro de la derecha. Si
la falla persiste, comuníquese
con el instalador.