Defibtech DDU-100 Series User Manual
Page 57

DAC-510E-SP Rev. E
La onda se ajusta para compensar la impedancia del paciente medida, del modo siguiente:
Impedancia Paciente
(Ohmios)
Fase A, Duración
(mseg*)
Fase B, Duración
(mseg*)
Energía Administrada
(Julios*)
25
2.83
2.83
150
50
4.09
4.09
150
100
8.95
5.97
150
125
12.0
8.0
150
8.1.5 Sistema de Análisis del Paciente
El Sistema de Análisis del Paciente del DDU-100 asegura que la impedancia entre los Electrodos 
y el paciente esté en el rango adecuado y analiza el ritmo cardiaco del ECG del paciente para 
determinar si se requiere aplicar una descarga. En una fase inicial de acondicionamiento de 
la señal del ECG, se reciben los datos del ECG y se realiza su proceso digital para eliminar la 
fluctuación de la línea de referencia y el ruido de alta frecuencia. Una etapa de proceso de la señal 
del ECG identifica y elimina los artefactos de la señal del ECG del paciente (los artefactos pueden 
provenir de una serie de fuentes, como ruido, movimiento del paciente, respiración, contracciones 
musculares y marcapasos). Si en la señal del ECG hay presentes excesivos artefactos que impiden 
que el DESA DDU-100 determine de forma precisa el ritmo del ECG del paciente, el sistema de 
proceso de señales informa al usuario de que se ha detectado interferencia o movimiento. La 
etapa de proceso de la señal computa asimismo el espectro de energía de la señal del ECG. 
La señal del ECG y los datos del espectro de energía son luego procesados por las rutinas de 
análisis de la señal del ECG. Estas rutinas realizan un análisis espectral y temporal para evaluar 
la forma y el carácter del espectro de energía del ECG y computar la frecuencia cardiaca del 
paciente. El proceso de detección de arritmias determina si se aconseja o no desfibrilar al paciente, 
examinando los resultados de dichos análisis una vez por segundo durante un periodo de 5 a 7 
segundos. El proceso de detección de arritmias utiliza una serie de parámetros para determinar si 
un ritmo es desfibrilable. 
8.1.5.1 Criterios de Ritmo Desfibrilable
Cuando se aplica a un paciente que cumple los criterios de las indicaciones de uso, el DESA DDU-
100 está diseñado para recomendar la aplicación de una descarga de desfibrilación si detecta una 
impedancia adecuada en los Electrodos y una de las siguientes condiciones: 
Fibrilación Ventricular
Amplitud pico-pico mínima de 200 µVolts.
Atención:
Algunos ritmos de FV de muy baja amplitud o baja
frecuencia pueden no ser interpretados como desfibrilables.
Taquicardia Ventricular
(incluido flúter ventricular y TV
polimórfica)
Frecuencia de ritmo cardiaco de al menos 180 lpm y amplitud pico-pico
mínima de 200 µVolts.
Atención:
Algunos ritmos de TV de muy baja amplitud o baja
frecuencia pueden no ser interpretados como desfibrilables.
*Duración ±5%, Energía ±12%
