Defibtech DDU-100 Series User Manual
Page 27

DAC-510E-SP Rev. E
4.4 Preparación
4.4.1 Petición de Ayuda
Al encender el DEA, la unidad iniciará al usuario que “pida ayuda”. Esto indica que el primer paso en 
un rescate siempre debe ser contactar con los servicios de emergencia profesionales.
Si hay otra persona disponible, el usuario debe indicarle que pida ayuda y seguir con el rescate sin 
más demora.
4.4.2 Preparación del Paciente
Preparar al paciente quitando todas las prendas de su tórax. Secar la humedad del tórax si es 
necesario (las 
electrodos de desfibrilación se adherirán mejor a la piel). En caso necesario, rasurar
el vello excesivo del tórax, que puede impedir un contacto eficaz entre los electrodos y la piel del 
paciente. Para asegurar que los 
parches de los electrodos hagan un buen contacto con la piel del
paciente, comprobar que no haya joyas u otros objetos en el lugar de aplicación de los Electrodos.
4.4.3 Apertura del Envase de los Electrodos
Extraer el envase de los Electrodos de su ranura de conservación en la parte posterior del DESA. 
Abrir el envase de los Electrodos rasgando por la línea de puntos, comenzando en la flecha negra 
(seguir las instrucciones del envase). Quitar papel protector de los Electrodos y comprobar que los 
Electrodos:
Estén libres de signos evidentes de daños
Estén limpios y exentos de suciedad (por ejemplo, si el 
parche se ha caído)
No estén secos, y que el gel sea pegajoso y se adhiera 
al paciente. 
No estén caducados. No utilizar los Electrodos tras su 
fecha de caducidad indicada en el envase. 
Si no se cumple alguna de estas condiciones, utilizar un nuevo 
juego de Electrodos.
4.4.4	 Conexión	de	los	Electrodos	de	Desfibrilación	al	DESA	
DDU-100	
El DESA DDU-100 está diseñado para ser conservado con el 
conector de los Electrodos de desfibrilación conectado a la unidad, 
•
•
•
•
