Tecnicas para tumbar arboles – Craftsman 358.352680 User Manual
Page 30
Attention! The text in this document has been recognized automatically. To view the original document, you can use the "Original mode".
![background image](/manuals/632766/30/background.png)
Tensión de la Cadena en la sección
de Mantenlmeinto.
• Corte
madera únicamente. No corte meta!,
plástico, ladnlhjs, cemento, oíros
materiales de construcdón que no sean de
madera, eto.
• Pare la sierra si la cadena toca cualqiser
d>|eto afeno. In^eccáone la siena y repare
las piezas según la necesidad.
• Mantenga la cadena fuera de la arena y la
fierra. La menor cantidad de tiena desafila
rá^amente las cadenas e incrementa la
posibiTidad de reculadas.
• Corte varios troncos pequeños como
p^cGca, usando la siguiente técnica, para
Sffiostumbraíse al manejo de la siena,
entes de empezar un proyecto de grandes
(Smensiones.
• Acelere el motor al máximo antes
de empezara cortar apretando el
gatillo acelerador a fondo.
• EnrgJiece el corte con el bastidor de
la sierra apoyada contra el tronco.
• Mantenga el motor con acelerador a
fondo constantemente mientras
corta.
• Deje que la cadena haga todo el
trabajo de cortar; no use más que
una muy ligera presión hacia abajo.
• Suelte el gatilfo acelerador
inmediatamente al terminar de
cortar, dejando que el motor
funcione a marcha lenta. Sí
mantiene la sierra en marcha con
acelerador a fondo sin estar
cortando, puede causar desgaste
Innecesario.
• Para no perder el control cuando se
haya completado el corte, no le
ponga presión a la sierra al final del
corte.
• Pare el motor antes de apoyar la
sierra aJ finalizar un corte.
tomo del árbol donde pueda pisar con
firmeza en todo momento.
* Estudie las condiciones naturales que
puedan causar que el árbol caiga en
una dirección determinada. Entre las
condiciones naturales que puedetj
causar que el árbol caiga en una di
rección determinada, se encuentran:
• La direcxáón y la velocidad del oriento.
• El ángulo de inclinación del áibol. El
ángulo de los árboles a veces no se
nota debido al declive det terreno o
a terreno desparejo. Use piana o
cordel de sonda para determinar la
dirección de ia inclinación del árbol.
• Et árbol es más pesado o tieno mu
cho más ramas de un lado.
• Arboles y obstáculos en derredor.
» Verifique si hay porciones ctesconpues-
tas o podridas. Si el tronco está podri
do, puede partirse repenfinamente an
aviso
y
caer sobre el usuario.
• Asegúrese de que haya suficiente es
pacio para la caída del árbol. Mantenga
una cBstancia equivalente a dos veces
y medio del largo del árbol y la persona
más cercana u otros o^etos. E! mido
del motor puede impedir que se escu
chen las advertencias gritadas.
Retire ta tierra, las piedras, la corteza
suelta, los clavos, las grampas y ei
alambre que pueda haber en eJ árbol
en el lugar de! corte.
Plantl^ue una ruta
predeterminaday despejada
de retroceso.
Dirección de
la Calda
TECNICAS PARA TUMBAR
ARBOLES
ADVERTENCIA:
Vea que no haya
ramas rotas o muertas que podrían
caerle encima mientras corta,
causando heridas graves. No corte
cerca de edificios ni cables eléctricos si
no sabe la dirección de tumbado del
árbol, ne de noche ya que no podrá ver
bien, ni durante mal tiempo como lluvia,
nieve, o vientos fuertes, etc.
•
• Planifique la operación de corte cui
dadosamente por adelantado.
• Despeje al área de trabajo. Ud. preci
sa un área despejada en todo el con-
PARA TUMBAR ARBOLES
GRANDES
(con diámetro de 1S cm (6 pulgadas) o
más)
Se usa el método de corte de muesca
para los árboles grandes. La muesca
es un corte en el lado del árbol hacía el
cual se desea que caiga. Después de
hacer el corte de tumbado del lado
opuesto, e! árbol tendrá la tendencia de
caer hada el lado en que se ha hecho
el corte de muesca.
AVISO:
Si e! árbol tiene raíces
grandes de apoyo, retírelas antes de
hacer la muesca.
30