beautypg.com

Espuma de poliuretano en aerosol froth-pak, Instrucciones de manejo seguro – Dow FROTH-PAK™ Spray User Manual

Page 2

background image

Additional Information

Find additional information, videos and an Online Safe
Handling tutorial at

www.sprayfoamatdow.com (select “Tools”).

You may also contact The Dow Chemical Company
at 1-866-583-BLUE (2583). General information regarding the
safe use of polyurethane foams can also be found at
www.spraypolyurethane.org.

The Dow Chemical Company urges each customer or recipient of this Material Safety Data Sheet
to study it carefully and consult appropriate expertise, as necessary or appropriate, to become
aware of and understand the data contained in this MSDS and any hazards associated with
the product. The information herein is provided in good faith and believed to be accurate as of
the effective date shown below. However, no warranty, express or implied, is given. Regulatory
requirements are subject to change and may differ between various locations. It is the buyer’s/
user’s responsibility to ensure that his activities comply with all federal, state, provincial or local
laws. The information presented here pertains only to the product as shipped. Since conditions
for use of the product are not under the control of the manufacturer, it is the buyer’s/user’s duty
to determine the conditions necessary for the safe use of this product. Due to the proliferation
of sources for information such as manufacturer-specific MSDSs, we are not and cannot be
responsible for MSDSs obtained from any source other than ourselves. If you have obtained
an MSDS from another source or if you are not sure that the MSDS you have is current, please
contact us for the most current version.

®™Trademark of The Dow Chemical Company (“Dow”) or an affiliated company of Dow

Printed in U.S.A.

Form No. 179-70048-0811P&M

178-07018-0811P&M

Published August 2011

• El contacto con la piel puede ocasionar irritación y sensibilización

respiratoria. La exposición de la piel puede ocasionar

enrojecimiento, hinchazón, picazón y salpullido.

• La exposición de los ojos puede ocasionar enrojecimiento,

lagrimeo, picazón o inflamación del ojo.

3. La mezcla de polialcohol contiene polialcohol

como componente principal más una mezcla

de catalizadores y estabilizadores. La mezcla

de polialcohol con frecuencia se conoce como

polialcohol o lado B. La mezcla de polialcohol

puede ocasionar irritación de la piel y de los

ojos. Algunos catalizadores de la mezcla pueden ocasionar visión

borrosa y halos azules alrededor de los objetos brillantes o de

las luces.

4. Ambos componentes se venden en recipientes presurizados.

Un agente de expansión, el hidrofluorocarbono (HFC), R-134a

(tetrafluoretano), presuriza los recipientes y permite que los

químicos fluyan adecuadamente durante el uso. Si se utilizan en

áreas cerradas, los HFC pueden desplazar el oxígeno y presentar

una situación peligrosa en la que no hay oxígeno suficiente para

preservar la vida. La sobreexposición a los agentes de expansión

puede ocasionar arritmia, mareos, somnolencia y un efecto

anestésico o narcótico.

Primeros auxilios

Inhalación: Saque a la persona inmediatamente

al aire fresco. Si tiene dificultad para respirar,

suministre oxígeno. Si la víctima no respira,

administre respiración artificial. Busque atención

médica.

Contacto con la piel: Lave bien el área con

suficiente agua y jabón. Si el dolor o la irritación

persisten, busque atención médica.

Contacto con los ojos: Enjuague los ojos con agua limpia durante

15 minutos. Busque atención médica.

Requerimientos regulatorios y límites de exposición

1. Se han establecido límites de exposición ocupacional para

el isocianato, el agente de expansión y para algunos de los

componentes de la mezcla de polialcohol. Las MSDS establecen

los límites específicos para cada químico. Si existe la posibilidad

de que la exposición a cualquiera de los químicos exceda los

límites de exposición ocupacional, debe utilizar protección

respiratoria y otros controles técnicos. Si tiene alguna duda de

que la ventilación sea suficiente para proporcionar protección

adecuada, los trabajadores deben utilizar máscaras de protección

respiratoria.

2. Debido a que con frecuencia la protección respiratoria es

necesaria cuando se aplica la espuma FROTH-PAK

, se debe

probar el ajuste adecuado de todos los aplicadores y se debe

proporcionar capacitación sobre el uso correcto de una máscara

de protección respiratoria que debe cumplir con el programa de

protección respiratoria para el empleado y la Norma de protección

respiratoria de OSHA (29CFR 1910.134).

Espuma de poliuretano

en aerosol FROTH-PAK

Instrucciones de

manejo seguro

Esta información se proporciona únicamente como un resumen de

alto nivel o como un recordatorio de las precauciones de manejo y

seguridad. Siempre consulte las Hojas de datos de seguridad del

material (MSDS), instrucciones y etiquetas para obtener detalles

específicos antes de usar el producto.

Componentes químicos y peligros

1. La espuma de poliuretano en aerosol se forma

por la mezcla y reacción de un isocianato con

un polialcohol.

2. El isocianato es un metil diisocianato

polimérico (PMDI), ISO o lado A.

• La inhalación de isocianato puede ocasionar

irritación de la nariz, garganta y pulmones, y una sensibilización en

la que los niveles muy bajos de isocianato pueden desencadenar

una reacción parecida al asma. La sensibilización o asma provoca

presión en el pecho, tos, sibilancias o dificultad para respirar. Los

ataques de asma pueden poner en peligro la vida y ocasionar daño

permanente a los pulmones o vías respiratorias.