Mityvac MV8000 AUTOMOTIVE TEST & BLEED KIT User Manual
Page 31

Formulario 824345
Número de página - 31
COMPROBACIONES Y DIAGNOSIS DEL 
MANÓMETRO DE VACÍO 
Las lecturas del manómetro de vacío de la bomba 
pueden dar indicaciones de posibles problemas 
mecánicos, pero no sin errores. Observe el manómetro 
detenidamente y siempre que sea posible, realice 
más lecturas de vacío para confirmar la diagnosis. 
No espere a que el motor dé unas indicaciones (nu-
méricas) especificas de vacío. Es mucho más 
importante el intervalo de lecturas de vacío y el 
movimiento de la aguja (FIGURA 5). Entre las cosas 
importante que se pueden observar es CÓMO se 
mueve la aguja (de modo uniforme o con sacudidas, 
irregularmente, etc.), en qué sentido se mueve, si el 
movimiento es regular o variable y que distancia se 
mueve la aguja. A continuación se indican algunos 
ejemplos sobre qué se debe observar y el significado 
de las distintas lecturas del manómetro de vacío.
MOTOR NORMAL 
Mantenga el motor al ralentí y conecte la bomba 
a una toma del múltiple de admisión. Observe el 
movimiento de la aguja del manómetro. Al ralentí, 
la lectura del manómetro de vacío debe ser estable 
y estar comprendida entre 16” y 22” de Hg.
VÁLVULAS QUEMADAS O CON FUGAS 
Con el motor al ralentí, las válvulas quemadas o con 
fugas harán que la aguja del manómetro descienda 
a una lectura baja y que vuelva a una lectura 
normal en intervalos regulares. Cuando la válvula 
defectuosa trate de cerrarse, la aguja bajará de 
1 a 7” de Hg, en intervalos regulares.
VÁLVULAS AGARROTADAS 
La presencia de una válvula agarrotada producirá 
una bajada rápida e intermitente de la aguja con 
relación a la lectura normal. Esto es distinto a la 
bajada normal producida por una válvula quemada 
o con fugas. Las válvulas agarrotadas pueden detec-
tarse aplicando directamente un aceite ligero a cada 
guía de válvula. Cuando el aceite llegue a la válvula 
defectuosa se resolverá el problema temporalmente.
RESORTE DE VÁLVULA FLOJO O ROTO 
Los resortes de válvula flojos pueden detectarse 
cuando la aguja del manómetro de la bomba varíe 
entre 10” y 21” de Hg con el motor al ralentí. Las 
fluctuaciones aumentarán al aumentar la velocidad 
del motor. La presencia de un resorte de válvula 
roto hará que la aguja fluctúe rápidamente en un 
intervalo regular. Esto se produce también cada vez 
que la válvula trate de cerrarse.
Para probar un diafragma, aplique un vacío de 
10” de Hg al dispositivo (FIGURA 4). Observe el 
manómetro para ver si la aguja sigue bajando 
espués de que el dispositivo deje de funcionar. 
Si la aguja sigue bajando, indica que existe una 
fuga en el diafragma. Si el diafragma está en 
buenas condiciones, el vacío se mantendrá durante 
un minuto y con la aguja sin moverse.
EL SISTEMA DE VACÍO DEL AUTOMÓVIL
DIAGNOSIS DE LAS CONDICIONES MECÁNICAS DEL MOTOR
FIGURA 4: PUNTOS TÍPICOS DE SUMINISTRO DE VACÍO DEL CARBURADOR
Cuerpo del Carburador o Acelerador
Vacío de Recirculación de los Gases de Escape 
• Cero con el acelerador cerrado 
• Sique siendo cero con el suministro de vacío “S” 
• Igual al vacío del múltiple con el 
 acelerador mas abierto
Vacío de Venturi 
• Débil o nulo en crucero o ralent 
• Fuerte con el acelerador completamente abierto
Posición cuando el vacío “S” y 
“E” están activados
Placa del acelerador (posición cerrada)
Vacío del Múltiple de Admisión 
• Disponible con el motor en marcha 
• Máximo con el acelerador cerrado 
• Disminuye gradualmente a medida 
 que se abre el acelerador 
• Pero se mantiene fuerte si se 
 mantiene cerrado el estrangulador
Vacío del Orificio de la Chispa 
• Cero con el acelerador 
 cerrado 
• Igual al vacío del múltiple 
 durante ralentí 
• Antes se utilizaba para controlar el vacío de la 
“chispa” al diafragma de avance del distribuidor
