Instalación, Advertencia – Lincoln Electric IM702 PRECISION TIG 275 User Manual
Page 11
![background image](/manuals/356785/11/background.png)
A-4
INSTALACIÓN
PRECISION TIG 275
A-4
3. Asegúrese de que la antorcha y cubiertas de goma
del cable de trabajo estén libres de cortaduras y
cuarteaduras que permitan la fuga de alta frecuen-
cia. Cables con alto contenido de goma natural,
como el Lincoln Stable-Arc® resisten mejor la fuga
de alta frecuencia que el neopreno y otros cables
aislados con goma sintética.
4. Mantenga la antorcha en buenas condiciones y
todas las conexiones bien apretadas para reducir la
fuga de alta frecuencia.
5. La terminal de trabajo debe estar conectada a un
aterrizamiento que se localice dentro de diez pies
de la soldadora, usando uno de los siguientes
métodos:
• Un tubo de agua subterráneo en contacto directo
con la tierra por diez pies o más.
• Un tubo galvanizado de 19mm (3/4”), o una vari-
lla sólida de hierro, cobre o acero galvanizado de
16mm (5/8”) enterrada por lo menos ocho pies.
La conexión a tierra deberá hacerse en forma segura
y el cable de aterrizamiento deberá ser tan corto como
sea posible usando un cable del mismo tamaño que el
cable de trabajo, o mayor. Un aterrizamiento al con-
ducto eléctrico del armazón del edificio o un sistema
de tubería largo puede dar como resultado rera-
diación, convirtiendo efectivamente estos elementos
en antenas radiantes. (Esto no se recomienda).
6. Mantenga la cubierta y todos los tornillos firmes en
su lugar.
7. Los conductores eléctricos dentro de 15.2m (50
pies) de la soldadora deberán cubrirse con conduc-
tos metálicos rígidos aterrizados o protección
equivalente. Por lo general, los conductos metáli-
cos flexibles no son adecuados.
8. Cuando la soldadora está dentro de un edificio
metálico, se recomienda tener varios aterrizamientos
eléctricos adecuados enterrados (como en el inciso
5 anterior) alrededor de la periferia del edificio.
No observar estos procedimientos de instalación
recomendados puede causar problemas de interferen-
cia de equipo de radio, TV o electrónico, y resultar en
un desempeño de soldadura deficiente provocado por
la pérdida de energía de alta frecuencia.
CONEXIONES DE ENTRADA y ATERRIZAMIENTO
Asegúrese de que el voltaje, fase y frecuencia de la
entrada sean como se especifica en la placa de
capacidades, localizada en la parte posterior de la
máquina.
Proteja con fusible el circuito de entrada con los
fusibles de quemado lento recomendados o interrup-
tores de circuito tipo 1 de retardo. Seleccione un cali-
bre de alambre de aterrizaje y entrada de acuerdo con
los códigos nacionales y locales de la Sección A-2.
Utilizar fusibles o interruptores de circuito más
pequeños de lo recomendado puede resultar en una
abertura molesta desde las corrientes en la soldadora
aún cuando no se suelde a altas temperaturas.
La soldadura TIG no equilibrada de CA presenta
corrientes de entrada mayores que aquellas de la
soldadura para varilla revestida, CD TIG o CA TIG
equilibrada. La soldadora está diseñada para estas
corrientes de entrada más altas. Sin embargo, donde
se planea la soldadura CA TIG por encima de los 185
amps, mayores son las corrientes de entrada que
requieren calibres de alambre de entrada mayores y
fusibles según la Sección A-2:
Remueva la cubierta del panel de reconexión
localizada cerca de la parte posterior del lado del
gabinete izquierdo para revelar el panel de
reconexión. La provisión de entrada de línea de
alimentación de la soldadora se encuentra en el panel
posterior del gabinete. La entrada es a través de un
orificio de 44 mm (1.75 pulgadas) de diámetro
localizado detrás del gabinete. El instalador
proporciona la abrazadera de anclaje de línea de
alimentación adecuada. (Vea la Figura A.1)
Todas las conexiones deberán hacerse conforme a
todos los códigos eléctricos locales y nacionales.
Se recomienda que un electricista calificado lleve
a cabo la instalación.
ADVERTENCIA
La DESCARGA ELÉCTRICA puede
causar la muerte.
• APAGUE la alimentación del inte-
rruptor de desconexión o caja de
fusibles antes de trabajar en este
equipo.
FIGURA A.1
CONECTE LOS
CABLES DE
ALIMENTACIÓN
CONECTE EL
NIVEL DE
VOLTAJE DE
ENTRADA
CONECTE EL CABLE
DE ATERRIZAMIEN-
TO DE ENTRADA