beautypg.com

Preparación, Causas del rechazo y advertencias al respecto, Primer uso – Dremel 4200 User Manual

Page 27: Cambio de boquillas

background image

27

CAUSAS DEL RECHAZO Y

ADVERTENCIAS AL RESPECTO

El rechazo es una reacción brusca que se produce al atascarse o

engancharse el accesorio, como un disco de amolar, plato lijador,

cepillo de alambre, etc. Al atascarse o engancharse el accesorio en

funcionamiento, este es frenado bruscamente, lo que a su vez provoca

que la herramienta descontrolada gire en dirección opuesta al sentido de

giro que tenía el accesorio. En el caso de que, p. ej., un disco amolador

se atasque o bloquee en la pieza de trabajo, puede suceder que el

canto del accesorio que penetra en el material se enganche, provocando

la rotura del disco o el rechazo del aparato. Según el sentido de giro

y la posición del disco en el momento de bloquearse puede que este

resulte despedido hacia el usuario o en sentido opuesto. En estos casos

puede suceder que el disco incluso llegue a romperse. El rechazo es

ocasionado por el uso indebido o manejo incorrecto de la herramienta

eléctrica. Es posible evitarlo ateniéndose a las medidas preventivas que

a continuación se detallan.
a. Sujete con firmeza la herramienta eléctrica y mantenga su cuerpo

y brazos en una posición propicia para resistir las fuerzas de

reacción. El usuario puede controlar las fuerzas del rechazo, si toma las

debidas medidas preventivas.

b. Tenga especial precaución al trabajar esquinas, cantos afilados,

etc. Evite que el disco de amolar rebote contra la pieza de trabajo

o que se atasque. En las esquinas, cantos afilados, o al rebotar, el

accesorio en funcionamiento tiende a atascarse. Ello puede hacerle

perder el control o o provocar un rechazo.

c. No utilice discos dentados. Estos discos son propensos al rechazo

y a la pérdida de control sobre la herramienta eléctrica.

d. Coloque siempre la broca en la misma dirección en la que el

borde de corte sale del material (que es la misma dirección en la

que se arrojan los desechos de corte). Alimentar la herramienta en la

dirección incorrecta hace que el borde de corte de la broca se salga del

trabajo y tire de la herramienta en la dirección de esta alimentación.

e. Al utilizar limas giratorias, discos de tronzar y fresas de alta

velocidad o fresas de carburo de tungsteno, sujete siempre la

pieza de trabajo con abrazaderas. Estos discos tocarán la superficie

si quedan levemente inclinados en la ranura y pueden tener una

reacción de rechazo. Cuando un disco de tronzar toca la la superficie,

generalmente se rompe. Cuando una lima giratoria o una fresa de alta

velocidad o fresa de carburo de tungsteno toca la superficie puede saltar

de la ranura y hacerle perder el control de la herramienta.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

ESPECÍFICAS PARA OPERACIONES DE AMOLADO

Y TRONZADO

a. Use exclusivamente accesorios homologados para su

herramienta eléctrica y las aplicaciones recomendadas. Por

ejemplo, no emplee la cara del disco tronzador para amolar. En

los discos de tronzar el arranque de material se lleva a cabo con los

bordes del disco. La aplicación de fuerzas laterales a estos discos

puede provocar su rotura.

b. Para los tapones y conos abrasivos roscados utilice sólo

mandriles de discos en perfecto estado con una brida de resalto

continuo de tamaño y longitud correctos. El uso de mandriles

adecuados reducirá la posibilidad de rotura.

c. No bloquee el disco tronzador ni aplique una presión excesiva.

No intente realizar cortes demasiado profundos. Si se aplica un

exceso de tensión al disco tronzador, este aumentará la carga y será

más propenso a ladearse, engancharse, así como a experimentar un

rechazo o a romperse.

d. No coloque la mano delante o detrás del disco tronzador en

funcionamiento, alineado con la trayectoria del corte. Cuando el

disco tronzador se aleje de su mano en el punto en el que está cortando,

el posible rechazo puede propulsar el disco tronzador y la herramienta

eléctrica directamente hacia Vd.

e. Si el disco se engancha o atasca, o si tuviese que interrumpir

su trabajo, desconecte la herramienta eléctrica y manténgala en

esa posición, sin moverla, hasta que el disco se haya detenido por

completo. Jamás intente sacar el disco tronzador en marcha de la

ranura de corte, ya que ello podría provocar un rechazo. Investigue y

subsane la causa del enganche o atasco.

f. No intente proseguir el corte con el disco tronzador insertado en

la ranura de corte. Una vez fuera, conecte la herramienta eléctrica

y espere a que el disco tronzador haya alcanzado las revoluciones

máximas y aproxímelo entonces con cautela a la ranura de corte.

En caso contrario el disco tronzador podría bloquearse, salirse de la

ranura de corte, o resultar rechazado.

g. Soporte las planchas u otras piezas de trabajo grandes para

reducir el riesgo de bloqueo o rechazo del disco tronzador. Las

piezas de trabajo extensas tienden a doblarse por su propio peso. La

pieza de trabajo deberá apoyarse desde abajo a ambos lados tanto

cerca de la línea de corte como a sus extremos.

h. Proceda con especial cautela al realizar recortes "por inmersión"

en paredes o superficies similares. El disco tronzador puede cortar

tuberías de gas o agua, conductores eléctricos, u otros objetos.

ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

ESPECÍFICAS PARA TRABAJOS DE CEPILLADO

CON CEPILLO DE ALAMBRE

a. Sepa que las púas de los cepillos de alambre pueden

desprenderse también durante un uso normal. No fuerce las púas

aplicando una fuerza excesiva. Las púas desprendidas pueden

traspasar muy fácilmente las telas finas y/o la piel.

b. Permita que los cepillos se muevan a velocidad de

funcionamiento durante un minuto como mínimo antes de usarlos.

Durante este tiempo, ninguna persona podrá colocarse frente al

cepillo ni en la línea de éste. Durante el tiempo de funcionamiento, se

desprenderán las púas o los alambres sueltos.

c. Dirija la descarga del cepillo de alambre en movimiento en

dirección contraria a Vd. Durante el uso de estos cepillos, pueden

desprenderse a alta velocidad partículas pequeñas y fragmentos

minúsculos de alambre, los cuales pueden penetrar en la piel.

PREPARACIÓN

Desenchufe siempre la herramienta de la toma de corriente

antes de realizar cualquier ajuste cambiar accesorios, repararla,

limpiarla, etc. De este modo, reducirá el riesgo de hacerse daño

por arrancar accidentalmente la herramienta.

PRIMER USO

Las escobillas que lleva la herramienta han sido diseñadas para

proporcionar muchas horas de servicio fiable. Con el fin de preparar las

escobillas para trabajar, ponga la herramienta a la máxima velocidad

durante 5 minutos sin utilizarla. Así "asentará" perfectamente las

escobillas y prolongará la vida útil de la herramienta.

CAMBIO DE BOQUILLAS

Existen cuatro tamaños de boquilla diferentes para los distintos tamaños

de vástago de la multiherramienta. Utilice siempre la boquilla que

coincida con el tamaño del vástago del accesorio que piensa utilizar.

Nunca introduzca a la fuerza un vástago en una boquilla de diámetro

inferior. El tamaño de la boquilla se puede identificar mediante los anillos

que tiene en la parte de atrás. Consulte la figura 2.

• 3,2 mm / 1/8" Boquilla sin anillos

• 2,4 mm / 3/32" Boquilla con tres anillos (no incluida)

• 1,6 mm / 1/16" Boquilla con dos anillos (no incluida)

• 0,8 mm / 1/32" Boquilla con un anillo (no incluida)

Use únicamente boquillas específicas para 4200. Puede

pedir las boquillas en su centro de servicio Dremel o en

www.dremel.com.

1. Extraiga una boquilla (J) del portabrocas EZ Change™ (I). Consulte

las figuras 3 y 4.

a. Con unos alicates, apriete ligeramente la orejeta (L) de la boquilla

hasta soltarla del retén (K).

b. Tire de las dos palancas EZ Change™ hacia la parte trasera

(desbloqueo).