Ajuste de nivel y tono, Ajuste del nivel, Ajuste de tono – Yamaha MG166C-USB User Manual
Page 9

Fundamentos de la mezcladora
Guía rápida
MG206C-USB/MG166CX-USB/MG166C-USB Manual de instrucciones
81
Ajuste del nivel
1
Lo primero que se debe hacer es ajustar
correctamente los controles de nivel de
todos los instrumentos y fuentes.
2
Ajuste los controles GAIN de los canales
de forma que los indicadores PEAK
correspondientes parpadeen brevemente
con los picos más elevados.
3
Active los interruptores ON y ST de los
canales de entrada que desee grabar.
4
Verifique que el interruptor PFL esté des-
activado (
) y que el interruptor MONITOR
se encuentre en la posición STEREO (
).
5
Sitúe el potenciómetro general STEREO
OUT en la posición de 0 dB.
6
Ajuste los potenciómetros de los canales
para crear el balance inicial deseado mien-
tras controla a través de los auriculares o
los altavoces monitores. El nivel general
de los auriculares se ajusta con el control
MONITOR/PHONES.
Ajuste de tono
Los compresores, ecualizadores de tres bandas y efectos
digitales de la mezcladora MG facilitan la configuración del
tono de los distintos canales para obtener la mejor mezcla
posible.
La MG166CX-USB tiene incorporados efectos digitales.
Para más detalles, consulte ”Utilice los efectos digitales
incorporados para perfeccionar las mezclas” en la página
86 y ”Listado de programas de efectos digitales” en la
página 95.
Paso
4
Ajuste de nivel y tono
Indica-
dor
PEAK
Control GAIN
Interruptor
ON
Interruptor ST
Interruptor
PFL
Potenciómetro de canal
Potenciómetro general STEREO OUT
Interruptor MONITOR
Control MONITOR/PHONES
NOTA
Compresión
Un forma de compresión conocida como ”limitación” puede,
cuando se usa adecuadamente, producir un sonido suave,
unificado, sin ningún exceso de picos o distorsión. Un ejem-
plo frecuente del uso de la compresión es el de ”amansar”
una voz que tiene una gama dinámica amplia a fin de ajustar
la mezcla. La compresión se puede aplicar asimismo a las
pistas de guitarra eléctrica para incrementar los sostenidos.
Sin embargo, un exceso de compresión puede provocar rea-
limentación, por lo que conviene usarla con moderación.
Consejos sobre los ecualizadores
El mejor consejo relativo a la ecualización mientras se graba
es utilizar la menor ecualización posible. Si desea un poco
más de presencia, puede subir un poco el control HIGH.
También puede reforzar un poco los graves si le parece que
faltan. Durante la grabación, es mejor utilizar poco los ecuali-
zadores y sólo para compensar.
●
Para obtener una mezcla más clara, recorte
Por ejemplo: los pianos tienen mucha energía en las
gamas de frecuencias medias y bajas; esa energía, de
hecho, no se percibe como sonido musical pero puede
mermar la claridad de otros instrumentos que operan en
esas mismas gamas. Básicamente, con el ecualizador
puede reducir al mínimo los graves en los canales de
piano sin que se altere su sonido en la mezcla. Sin
embargo, notará la diferencia, ya que la mezcla sonará
más ”espaciosa” y los instrumentos que actúan en las fre-
cuencias bajas tendrán mayor definición. Naturalmente,
no querrá hacer esto si se trata de un solo de piano.
Lo contrario se aplica al bombo y al bajo: a menudo, se
puede atenuar el extremo agudo para crear más espacio
en la mezcla sin comprometer el carácter de los instru-
mentos. Tendrá que utilizar su oído, ya que cada instru-
mento es diferente y, por ejemplo, a veces deseará
potenciar el ”chasquido” del bajo.
(Mín.)
(Máx.)
ENTRADA
SALIDA
20 50 100
200
500
1 k 2 k
5 k
10 k
20 k (Hz)
Piano
Bombo
Caja
Bajo
Guitarra
Trombón
Trompeta
Platillo
Fundamental: la frecuencia que determina el tono musical básico.
Armónica:
múltiples de la frecuencia fundamental que influyen en la
determinación del timbre del instrumento.
Gamas de frecuencias fundamentales
y armónicas
de
algunos instrumentos musicales.