beautypg.com

Milwaukee COMPOUND MITER SAW User Manual

Page 30

background image

page 30

OPERACION

Para reducir el riesgo de lesión, utilice siempre protectores

visuales. Espere siempre a que el disco se detenga por

completo antes de realizar algún ajuste o le vaya a dar servicio

a su sierra. No force ni doble las guardas.

¡ADVERTENCIA!

Recolección de polvo
Para la recolección de polvo MILWAUKEE recomieda utilizar el Saco No

48-09-1025 o una aspiradora MILWAUKEE. El tubo de polvo está

diseñado para aceptar una manguera estándar y pivotes, de acuerdo lo

que el usuario decisa.

Usando tablas como topes o soportes
Hay unas perforaciones en los topes que sirven para colocar tablas

como topes o soportes. Estas tablas colocan distancias entre el tope y

el material de trabajo, ofreciendo un mejor soporte para algunos

materiales. Por ejemplo, mientras el ancho de la cara de la tabla aumenta,

la altura del material a cortar aumenta ligeramente (pero la capacidad de

anchura disminuye ligeramente). En forma similar, si usted coloca una

tabla en la mesa de la sierra y luego coloca el material a cortar sobre esa

tabla, usted podrá cortar un tramo de material con mayor ancho (pero

con menos altura).

Guardas
Esta herramienta se surte con las guardas inferior y superior totalmente

instaladas. La guarda inferior debe de cubrir el disco de corte cuando se

tenga la cabeza de la sierra en posición hacia arriba, y deberá abrirse

automáticamente conforme se baja la cabeza de la sierra hacia el mate-

rial a cortar. Si la guarda inferior parece estar suelta o si no se mueve

para cubrir el disco cuando la cabeza de la sierra esté hacia arriba, lleve

su herramienta a un centro de servicio para que sea reparada. No

intente abrir la guarda mas allá de lo que la acción automática permite.

Esta herramienta está diseñada para que cuando la guarda esté abierta

con la cabeza de la sierra hacia arriba, la cabeza no podrá ser llevada

hacia abajo, al material.

Seleccione con cuidado el material a cortar
Tenga cuidado con materiales mojados, húmedos, con nudos o doblados.

Estos tipos de materiales tienden a crear condiciones de riesgo. Asimismo

pueden generar “patadas”. Revise y quite los clavos antes de realizar el

corte. Mantenga siempre limpios y afilados sus discos de corte ya que si

no lo están, generarán un paso de corte muy estrecho y el material

tenderá a prensar al disco de corte. Esta herramienta no está

recomendada para cortar metales ferrosos tales como hierro y acero.

Asegure adecuadamente el material a cortar (Figs. 2 y 3)
Durante la operación, mantenga siempre bien sujeto el material. Si no lo

está, el material tenderá a ser jalado hacia arriba, en dirección de la

sierra. Aunque hay muchas formas de sujetar el material y asegurarlo en

su sitio, MILWAUKEE le sugiere que se use alguno de los tres métodos

siguientes:
1. Use el tope: Alinie el flujo del material contra el tope como se ilustra

con el objeto de ofrecer un paso recto al disco de corte. Esto ayudará

a eliminar la tendencia de los dientes del disco a atorarse. El tope

puede usarse como un soporte para una sierra angular de cortes

perpendiculares o para una sierra angular de cortes en ángulos

compuestos.

2. Use la pinza sujetadora No. 49-52-0300: Asegure y sujete el mate-

rial a la mesa usando la pinza sujetadora MILWAUKEE (Fig. 2). Esta

pinza entra en el hueco que se localiza en la parte posterior del tope

izquierdo.

3. Use una pinza sujetadora tipo “C”: Sujete el material al tope con una

pinza tipo “C” (Fig. 3).

Soporte para los materiales de mayor tamaño
Los materiales más grandes necesitan un soporte a través de toda su

longitud. Si usted está utilizando la sierra al nivel de su banco de trabajo,

sostenga el material con una pequeña pieza en su borde, de 2x4. (La

superficie base de la sierra es de 90 mm (3-1/2”) (la anchura de un 2x4)

desde la parte inferior de los pies de la sierra.). También, existen muchas

mesas de trabajo, de otros proveedores, especialmente diseñadas para

sierras angulares que otorgan soporte a todo tipo de materiales.

Fig. 2

Pinza sujetadora

Fig. 3

Pinza sujetadora tipo "C"