beautypg.com

Fender G-DEC 30 User Manual

Page 33

background image

G-DEC 3O

f e n d e r . c o m

33

G-DEC 3O

G-DEC 3O

f e n d e r . c o m

f e n d e r . c o m

Envío de ficheros MIDI al G–DEC 30

Si quiere reproducir cualquier fichero General MIDI disponible

desde su PC a través del G–DEC 30, deberá usar un programa

de control exterior que sea capaz de reproducir ficheros

MIDI sobre un puerto MIDI exterior. Busque un programa

reproductor de ficheros o secuenciador MIDI que funcione

con su ordenador en su navegador de internet preferido.

Consulte la documentación acerca de cómo configurar dicho

programa. Una vez que lo haya configurado correctamente,

reproduzca cualquier fichero MIDI (por lo general ficheros

con la extensión .MID) desde dicho programa. El puerto

de salida MIDI de su interface MIDI debe estar conectado

al puerto MIDI In del G–DEC 30. Tenga en cuenta que si

la canción se reproduce pero sueña extraña o a golpes,

asegúrese de que la función MIDI thru de su programa esté

desactivada o simplemente quite el cable MIDI que salga del

puerto de salida MIDI del G–DEC 30. El G–DEC 30 siempre

emite cualquier información MIDI que reciba en su puerto

MIDI in a través de su salida MIDI, lo que puede dar lugar a

un bucle repetido en su programa si es que tiene la función

MIDI thru activada.
Algunos secuenciadores MIDI avanzados le permiten crear sus

propias canciones MIDI para su reproducción en el G–DEC 30.

Tenga en cuenta que aunque el G–DEC 30 puede almacenar

música MIDI, solo podrá reproducir señales audio emitidas

desde un PC, y no podrá grabar audio emitido directamente.

El almacenamiento de las señales audio se realiza por un

mecanismo distinto. Para saber cómo almacenar señales MIDI

en el G–DEC 30, vea luego la sección “Grabación de ficheros

MIDI en el G–DEC 30”.
Si quiere crear una canción MIDI propia usando alguno de los

patrones que hay en el G–DEC 30, simplemente reproduzca

el patrón que quiera usar y grabe los datos de salida MIDI

del G–DEC 30 que quiera usando el programa secuenciador

MIDI. Tenga en cuenta que con esto no se graba ninguna

señal audio de la guitarra, sino simplemente datos MIDI de

los patrones. Después, puede modificar y hacer arreglos con

estos patrones hasta crear canciones usando su secuenciador

MIDI y volcar después el fichero resultante de nuevo al G–DEC

30 como hemos dicho arriba. Vea el apéndice para saber la

distribución de canales de los sonidos General MIDI.

Conexión de dos G–DEC 30 juntos

También puede compartir presets directamente entre dos

G–DEC 30, simplemente conectando los dos G–DEC 30 por

medio de un cable MIDI standard. Conecte dicho cable MIDI

al puerto de salida MIDI Out del G–DEC 30 que contenga

el preset que quiera compartir. Conecte después el otro

extremo de dicho cable a la toma MIDI In del G–DEC 30

en el que quiera cargar el preset. Siga después el proceso

de volcado de presets (vea Modo Utility, página 30) en el

G–DEC 30 que contenga el preset a compartir.

Otro experimento interesante que puede probar con dos

G–DEC 30 es conectarlos con un cable MIDI tal como le

hemos descrito antes para realizar una jam session o sesión

de aprendizaje sincronizadas! En el G–DEC 30 con el cable

conectado a la toma MIDI Out, elija el preset con el que quiera

tocar. En el otro G–DEC 30 elija el sonido de guitarra que

quiera y después pulse Start/Stop en el primer G–DEC 30 para

hacer que se ponga en marcha el patrón de batería. Los datos

MIDI serán enviados entonces desde el primer G–DEC 30 al

segundo de forma sincronizada. Ahora podrá hacer ensayos o

jam sessions con el mismo patrón de batería sincronizada con

dos sonidos de guitarra distintos!

Grabación de ficheros MIDI en el G–DEC 30

Descargue el programa de utilidades de ficheros MIDI del

G–DEC 30 desde la siguiente dirección de internet:
http://www.fender.com/support/downloads/index.php
Siga las instrucciones que se incluyen en la descarga.

Envío

MIDI

Recepción

MIDI