ROTHENBERGER R 100 SP User Manual
Page 30

28
ESPAÑOL
4
Función del aparato
4.1
Construcción / Descripción
4.1.1 Sinopsis del aparato
(A)
1
Palanca de mano
4
Maletín de herramientas
2
Inversor
5
Caperuza delantera
3
Tubo flexible guía
6
Enchufe schuko (R 100 SP)
4.1.2 Descripción del funcionamiento
Las herramientas
trabajan conforme al principio “sectional-cable“, es decir que se unen tantos
espirales o barras como sean necesarias. Al accionar la palanca de mano la potencia motriz se
transmite a las espirales por el juego de mordazas.
Sirve de impulso un motor eléctrico con gran capacidad propulsora que puede ser conectado
para que rote a la derecha y a la izquierda. El mecanismo de transmisión a las espirales o
mordazas está asegurado por un sistema de arrastre por correa dentada. Las herramientas
pueden ser accionadas por medio del respectivo juego de mordazas con los diámetros de
espirales 22 y 32 mm. Hasta un diámetro de tubo de 250 mm pueden ser impelidas las
espirales con un diámetro de 22 hasta 32 mm.
4.2
Puesta en marcha
Comprobar la instalación eléctrica en el puesto de trabajo
4.3
Operación
(B)
¡Advertencia! ¡La operación de la máquina limpiadora de tuberías sólo puede ser
ejecutada bajo observación de todas las indicaciones para seguridad de personas y
máquina!
Introducir la espiral en el tubo:
Colocar la máquina a una distancia de aprox. 1m de la abertura de la tubería a ser
limpiada.
Conectar el enchufe de red a la corriente correspondiente.
Colocar el tubo flexible guía (Fig. B-1) en los espárragos (parte posterior de la carcasa) y
fijarlos con los tornillos de mariposa.
Poner las espirales en el equipo y acoplar delante una herramienta apropiada (Fig. B-2).
Seleccionar la herramienta de acuerdo al hipotético tipo de suciedad.
¡Atención! ¡Antes de realizar más manipulaciones, colocarse guantes!
Introducir un poco las espirales con la herramienta en el tubo a limpiar hasta que se sienta
la obstrucción.
Extraer las espirales del equipo hasta que se forme un arco ligero (Fig. B-3).
Conectar el equipo con el inversor del sentido de rotación (2) (rote a la derecha). Reparar
en las revoluciones por minuto.
Presionar hacia abajo con la mano el arco producido para ejercer presión en la
obstrucción.
Importante: ¡la espiral debe perforar en la obstrucción existente y no ser
presionada!
Una vez que haya penetrado el arco pretensado, reducir la presión de la palanca de mano
(1) y quitar del equipo las espirales para formar otro arco.
Formar otro arco y presionar las espirales rotatorias contra la obstrucción; repetir tantas
veces como sea necesario, hasta que se haya eliminado la obstrucción.