Parkside PASS 3.6 A1 User Manual
Page 8

ES
- 8 -
drogas, alcohol o medicamentos. Una 
mínima falta de atención durante el uso de la 
herramienta eléctrica puede causar lesiones 
graves.
b) Llevar equipamiento de protección
personal y siempre unas gafas pro-
tectoras. El hecho de llevar equipamiento 
de protección personal como mascarilla, 
calzado de seguridad antideslizante, casco 
de protección o protección para los oídos, 
según el tipo y uso de la herramienta eléctri-
ca, reduce el riesgo de sufrir lesiones.
c) Evitar una puesta en marcha no inten-
cionada. Asegurarse de que la her-
ramienta está desconectada antes de 
enchufarla a la red eléctrica y/o a la 
batería, tomarla en la mano o trans-
portarla. Peligro de sufrir accidentes si la 
herramienta eléctrica se traslada pulsando el 
interruptor o si se enchufa a la toma de corri-
ente cuando está encendida.
d) Retirar las herramientas de ajuste o la
llave antes de conectar la herramien-
ta eléctrica. Una herramienta o llave que se 
haya olvidado en partes giratorias del apara-
to puede producir lesiones.
e) Evitar trabajar en una posición corpo-
ral inadecuada. Adoptar una posición 
segura y mantener en todo momento 
el equilibrio. Ello permite controlar mejor la 
herramienta eléctrica en situaciones inespera-
das.
f) Llevar ropa de trabajo adecuada. No
llevar ropa holgada ni joyas durante 
el trabajo. Mantener el cabello, la 
ropa y los guantes alejados de las 
piezas en movimiento. La ropa holgada, 
las joyas o los cabellos largos pueden ser 
atrapados por las piezas en movimiento.
g) Si el aparato permite instalar dispo-
sitivos de aspiración y recogida del 
polvo, es preciso asegurarse de que 
estén conectados y se empleen de for-
ma correcta. La utilización de un aspirador 
de polvo puede reducir los peligros provoca-
dos por el mismo.
4. Empleo y tratamiento de la herrami-
enta eléctrica
a) No sobrecargar el aparato. Usar la
herramienta eléctrica específi ca para 
cada trabajo. Con la herramienta eléctrica 
adecuada se trabaja mejor y con más segu-
ridad permaneciendo dentro de la potencia 
indicada.
b) No usar ninguna herramienta eléctri-
ca cuyo interruptor esté defectuoso. 
Una herramienta eléctrica que ya no pueda 
conectarse o desconectarse conlleva peligros 
y debe repararse.
c) Desenchufar el cable de la toma de
corriente y/o retirar la batería antes 
de ajustar el aparato, cambiar acces-
orios o abandonar el aparato. Esta me-
dida de seguridad evita que la herramienta 
eléctrica arranque accidentalmente.
d) Guardar las herramientas eléctricas
que no se usen fuera del alcance de 
los niños. No permitir el uso del apa-
rato a personas que no estén familia-
rizadas con él o no hayan leído estas 
instrucciones. Las herramientas eléctricas 
son peligrosas si las usan personas sin experi-
encia.
e) Cuidar la herramienta eléctrica de
forma adecuada. Comprobar que las 
piezas móviles funcionen de forma 
correcta y no se bloqueen, controlar 
también si existen piezas rotas o es-
tán tan dañadas que ponen en peligro 
el funcionamiento de la herramienta 
eléctrica. Reparar las piezas dañadas 
antes de usar el aparato. Numerosos 
accidentes se deben a herramientas eléctricas 
mal cuidadas.
f) Mantener limpias y afi ladas las her-
ramientas de corte. Las herramientas de 
corte bien cuidadas con cantos afi lados se 
bloquean con menor frecuencia y pueden 
manejarse de forma más sencilla.
g) Respetar estas instrucciones cuando
se desee utilizar la herramienta eléc-
trica, los accesorios, piezas de recam-
bio, etc. Para ello, tener en cuenta las 
condiciones de trabajo y la tarea a 
Anl_4513425.indb 8
Anl_4513425.indb 8
25.10.12 18:19
25.10.12 18:19
