Gorila – 3B Scientific Gorilla Skull (Gorilla gorilla), male User Manual
Page 6
![background image](/manuals/289369/6/background.png)
®
Español
Especie
Gorilla gorilla(Savage & Wyman,1847)
Subfamilia
Ponginae Allen,1925
Familia
Pongidae Elliot,1913
Superfamilia
Hominoidea Simpson,1931
Infraorden
Catarrhina Hemprich, 1820
Suborden
Simiae Haeckel,1866
Orden
Primates Linnaeus,1758
El cráneo del gorila macho en edad madura (maturen) de fuerte complexión, presenta un relieve craneal
muy marcado. El cráneo cerebral (Neurocranium) y el facial (Viscerocranium), en combinación con el robus-
to arco frontal (Torus frontalis) presentan un aspecto bronco y están cubiertos de prominencias, molduras
óseas, etc, cuya formación se debe a las exigencias de las musculaturas masticatoria y cervical. De ningun
modo se pueden comparar con los del hombre.
Tambien salta a la vista en el cráneo del Gorila la enorme extensión que ocupa la parte maxi-facial (el cra-
neo facial, respectivamente el Splanchnocranium o Viscerocranium) en comparación con el cráneo cerebral
(Neurocranium). Esta relación se llega a configurar en el transcurso del crecimiento postnatal (postnatalen),
sobre todo en el periodo de la segunda dentición.
Sobre la sutura sagital (Sutura sagittalis), es decir en la mitad del cráneo, se eleva una cresta ósea (Crista
sagittalis) que se refuerza hacia atrás. Se forma a partir del hueso parietal (Ossa parietalia) y sirve de base
al músculo temporal (Musculus temporalis)
2
, que se va agrandando hasta ese punto. En la parte posterior
de la cabeza (occipital) alcanza la cresta sagital (Crista sagittalis) la cresta occipital (Crista occipitalis), la cual
se desarrolla según el fortalecimiento de la musculatura cervical.
Las prominencias de la articulacion de la cabeza (Condyli occipitales), que rodean el foramen occipital
(Foramen occipitalie magnum), se encuentran en la zona posterior del cráneo. Igualmente se observa en
éste punto la diferencia ostensible con el animal recién nacido o con el de edad infantil (infantilen).
La típica forma determinada por el sexo del cráneo (Dimorfismo sexual), se presenta en el gorila a primera
vista más acentuada que en otros Ponginae. Como en todos los primates estudiados, presenta la media de
los gorilas machos un volumen cerebral más grande, dientes caninos (Canini) de otra forma y de mayor
tamaño y un relieve craneal bastante más pronunciado. Al menos poseen los adultos en edad madura
(mature), tanto machos como hembras, una creta sagital. Las crestas occipitales (Crista occipitales) se for-
man en todos los animales adultos y encuentran su razón de ser en sus pesadas cabezas.
Fundamentalmente se han formado arcos abombados supraorbitales (Tori supraorbitales), que se han
unido en el medio, mediante un abombamiento glabelar (Torus glabellaris) formando un arco de una
pieza situado sobre los ojos (Torus frontalis). De acuerdo con ésto, son los senos frontales (Sinus frontales)
muy pronunciados. Esta conformación se dá en relación con el desarrollo de la dentadura permanente
(Dentes permanentes) y también en conexión con el uso de la dentadura cuando se dá un avanzado desga-
ste (Abrasión)
3
.
La rama ascendente de la mandíbula inferior(Ramus mandibulae) es relativamente baja.Característico en
la dentadura de los Ponginae es la aparición de un orden más bien paralelo de los dientes premolares
(Dentes premolares) y de los molares (Dentes molares). Por el contrario, los incisivos (Dentes incisivi) están
frente. Los caninos de forma afilada, debido al dimorfismo sexual, dominan claramente la superficie
masticatoria (Occlusionseben). Por ello hay en el maxilar superior (Maxilla) entre el canino y el primer
premolar un hueco llamado diastema, en el cual encaja el canino del maxilar inferior (Mandibula) al cerrar
la dentadura.
Los dientes de la dentadura anterior (Dentes anteriores) encajan unos sobre otros como unas tijeras, lo que
simplifica la acción de morder; los de la dentadura posterior (Dentes posteriores) presentan coronas anchas
Gorila
1