beautypg.com

A.2 posiciones de los puentes, A.3 conexiones de la interfase – Ohaus CKW WASHDOWN CHECKWEIGHING SCALES_INDICATOR Manual es User Manual

Page 58

background image

ES-54

APÉNDICE A

CKW-55 CHECKWEIGHER

Retirar los 3 tornillos que aseguran la cubierta del interruptor sobre la zona terminal J2. Consultar el código de cableado
del fabricante de la celda de carga y conectar los cables a la zona terminal J2 de acuerdo con el nombre de la señal
correspondiente. Apretar bien todos los tornillos del terminal.

A.2 POSICIONES DE LOS PUENTES

Al conectar una celda de carga de 2 mv/v: el puente W1 se debe dejar en su sitio, haciendo corto con los dos pines. Ver Figura A-3.
Al conectar una celda de carga de 3 mv/v: el puente W1 se debe retirar o dejar en su sitio con un pin expuesto.
Al conectar una celda de carga de 4 cables que no tiene cables de detección: los puentes W2 y W3 se deben dejar en su
sitio, haciendo corto con los dos pines.
Al conectar una celda de carga de 6 cables que incluye cables de detección, los puentes W2 y W3 se deben retirar.
Al conectar una celda de carga con un cable de protección adicional de conexión a tierra: el cable de protección adicional
se puede conectar a la posición central de J2.

Una vez terminado el cableado y con los puentes en su sitio, volver a colocar la cubierta del interruptor, asegurando los
tornillos en la tarjeta principal de la PC. Volver a colocar los tornillos de la caja. Asegurarse de que el conector hermético al
agua quede bien sujeto.

A.3 CONEXIONES DE LA INTERFASE

A.3.1 Conexión del cable de interfase RS232

El indicador CKW-55 viene equipado con una interfase bidireccional RS232 para comunicarse con impresoras o
computadoras externas. Toda comunicación se logra usando el formato estándar ASCII. Sólo se requieren dos cables de
señales y uno de conexión a tierra; no se usan dispositivos de contacto para intercambio de datos. Para conectar el cable
RS232, proceda de la siguiente manera:

• Retirar los tornillos laterales de la caja del indicador y retirar la cubierta frontal, jalándola hacia adelante.
• Pasar el cable de comunicaciones a través de uno de los conectores I/O herméticos al agua, en la base de la caja del

indicador.

• Coordinar las señales del cable al conector J4 de la tarjeta principal de la PC y conectar el cable de la manera

correspondiente. Ver la Figura A-2.

• Conectar el extremo opuesto del cable de comunicaciones al dispositivo de comunicaciones.
• Volver a instalar la cubierta frontal y asegurarse de que el conector hermético al agua quede bien sujeto.
• Consultar la sección 3.6.5 para ajustar los parámetros de comunicaciones correspondientes.

Nota: cuando se instala la interfase opcional RS485/422, la interfase RS232 no se puede usar.

A.3.2 Conexión de un dispositivo de entrada externo (no suministrado)

El indicador CKW-55 tiene la disponibilidad de que se le conecte un dispositivo externo de entrada, como un interruptor de
pie (que se compra por separado) para ofrecer una función seleccionada. La función seleccionada se puede ajustar en el
menú I/O (ver sección 3.6.6, cuando el indicador es plenamente funcional). El dispositivo externo debe suministrar un
contacto de interruptor momentáneo normalmente abierto (N.O.).
Para conectar el cable de la interfase, proceder de la siguiente manera:

• Retirar los tornillos laterales de la caja del indicador y retirar la cubierta frontal, jalándola hacia adelante.
• Pasar el cable de comunicaciones a través de uno de los conectores I/O herméticos al agua, en la base de la caja del

indicador.

• Conector el cable al conector J7 de la tarjeta principal de la PC. Ver Figura A-2.
• Volver a instalar la cubierta frontal y asegurarse de que el conector hermético al agua quede bien sujeto.

Figura A-3. Puentes abiertos y en corto circuito.

PUENTES ABIERTOS

PUENTE EN CORTO CIRCUITO

O

PRECAUCIÓN: PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA. DESCONECTAR TODAS LAS CONEXIONES DEL
INDICADOR ANTES DE HACERLE MANTENIMIENTO O DE HACER CONEXIONES INTERNAS. LA CAJA DEBE
SER ABIERTA SÓLO POR PERSONAL AUTORIZADO Y CALIFICADO, COMO UN TÉCNICO ELECTRICISTA.